
DIÁLOGOS DE PODER, EN LA CAPITAL.
Por. Timoteo Solano Hernández
JUEGA LA FEDERACIÓN CON LA NECESIDAD DE LOS VERACRUZANOS.
Federación ante la contingencia que atraviesa el estado de Veracruz a causa de las fuertes lluvias, enfrasco su aportación, ¿cómo? el gobierno federal envió los recursos del Fondo de Desastres Naturales , un fondo para atender la negligencia, el cual esta herméticamente bloqueado, dado que para hacer uso de este importante recurso el estado debe de aportar la mínima cantidad de al menos 750 millones de pesos o más?, El estado podrá hacer uso de las aportaciones federales siempre y cuando sea el primero en aportar la mitad de la cantidad liberada.
ANTONIO FERRARI CASARÍN, SUBSECRETARIO DE FINANZAS; MONTO GUARDIA DE HONOR. ANTE EL MONUMENTO AL CURA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA.
Durante la guardia que conmemora un aniversario más del padre de la patria don, miguel hidalgo y costilla y ante la ausencia del secretario de finanzas salvador Sánchez estrada, el subsecretario de finanzas Antonio Ferrari Casarín, quien monto guardia y firmo el libro de invitados de honor junto con algunos de sus más cercanos colaboradores.
Mientras tanto Ferrari Casarín afirmo; “estamos solicitando la bursatilización para que se pueda aportar al FONDEN y hacer el uso de los millones que la federación envió”, aseguro el funcionario, mientras tanto la ayuda a los damnificados se hace con recursos estatales.
El secretario de finanzas, Antonio Ferrari Casarín, asegura que las finanzas en el estado están bien y pese a la reducción de las participaciones federales, asevera se liquidarán deudas con proveedores y contratistas aun después del mandato de Fidel herrera. Algunas dependencias si se vieron afectadas entonces debido a esto han tenido algunos retrasos, “pagaremos conforme nos van permitiendo las finanzas estatales y lo establecen las administraciones y hemos cumplido en tiempo y forma a los mismos ayuntamientos, y si bien hay adeudos no se quiere decir que no se están pagando hay licitaciones que así lo ameritan y hay que espera algún tiempo” concluyo el joven secretario.
EL FJR, TAMBIÉN MONTO GUARDIA.
En este bicentenario de la independencia de nuestro país, los integrantes de la organización del FJR, en el estado al mando de la profesora Frida Celeste Rosas Peralta también rindieron culto frente al monumento a Miguel Hidalgo y Costilla ubicado en el tradicional parque de “los berros”.
Destacando la asistencia del Lic., Santiago Estrada Velarde delegado de Xalapa urbano y miembro de este organismo, María Antonieta López Rosas de la asociación, “red de jóvenes mas”, un par de jóvenes talentosos que aportaron su granito de arena durante la campaña del Dr. Javier duarte de Ochoa.
CONTINÚA “SAGARPA” DEPURACIÓN DEL PROCAMPO EN VERACRUZ
Avanza con tranquilidad la depuración del Padrón de Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO) que se realiza en el Estado de Veracruz, informó el Delegado Estatal Encargado de Despacho de SAGARPA, Carlos Alberto Hernández Sánchez.
Dijo que desde el pasado 23 de agosto hasta el próximo 5 de noviembre este trámite se realiza en el Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) Coatepec, “Tenemos contemplados a 4 mil 700 productores de los municipios de Ixhuacán de los Reyes, Cosautlàn, Teocelo, Xico, Coatepec, Xalapa, San Andres Tlalnehuayocan, Emiliano Zapata, Apazapan y Jalcomulco”.
Ellos, detalló, están siendo atendidos de 8:00 a 15:00 horas en las instalaciones ubicadas en la calle Pedro Anaya S/N, fraccionamiento Casa Pinta, Coatepec, Ver.
Expresó que el Titular de SAGARPA, Francisco Mayorga Castañeda, informó que como resultado de la primera etapa de depuración del Padrón del Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO), en cuatro estados del país se redujo en seis mil 95 el número de beneficiarios y en 32 mil 295 hectáreas la superficie que se tenia del listado original.
Lo que significa una reducción del 14.4 por ciento menos en el número de beneficiarios de los Estados de Aguascalientes, Colima, Baja California y Baja California Sur, expresó Hernández Sánchez.
“Veracruz está contemplada en la segunda etapa, dada a conocer el pasado 23 de agosto de 2010 en el Diario Oficial de la Federación, misma que integra la revisión en los estados de Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas y Distrito Federal.
“La depuración consiste en corroborar si la persona que está en el padrón existe o no, que se dediquen a las actividades agropecuarias o si hubo un cambio en el uso de la tierra”, dijo.
De la misma forma, destacó, en el caso de un propietario que de un uso distinto, como siembra de cultivos ilícitos, se procederá a darlo de baja de forma automática, de acuerdo a lo establecido desde un inicio en las reglas de operación.
Finalmente, el funcionario federal, explicó que durante la presente administración se han incorporado procesos de mejora continua que permiten tener un mejor control y transparencia en la aplicación de recursos destinados al campo “Las Reglas de Operación del programa indican la actualización de datos y expedientes del Directorio del Programa y en este mismo sentido se han establecido mecanismos para una mayor transparencia en la entrega de apoyos vía depósitos bancarios”.
E.mail-
cel- 22 81 50 36 68