Home » » RECORRIDO DE LA BANDERA “SIERA” EN LA ZONA CENTRO DEL ESTADO DE VERACRUZ

RECORRIDO DE LA BANDERA “SIERA” EN LA ZONA CENTRO DEL ESTADO DE VERACRUZ


Es la antecesora de los colores de la actual bandera de México


LISTO XXI RECORRIDO DE LA BANDERA “SIERA” EN LA ZONA CENTRO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Por: Ivan Mancilla Espinoza

Autoridades de 21 municipios de la Zona centro de Veracruz, se reunieron con el objetivo de ultimar detalles para lo que será el XXI Recorrido de la Bandera Histórica SIERA.E
sta bandera
En representación del alcalde de Zongolica, el Secretario del Ayuntamiento Carlos Díaz Garcia y El cronista de la ciudad, Honorio Contreras Pavía, se reunieron con personal de los Ayuntamientos , personal de Protección Civil, de Tránsito del estado, entre otros, quienes despejaron las dudas acerca de la dinámica que tendrá este año.

Tehuacán, Acultzingo, Maltrata, Ciudad Mendoza, Huiloapan, Nogales, Rió Blanco, Orizaba, Rafael Delgado, Tlilapan, San Andrés Tenejapan, Tequila, Y Los Reyes, Conforman el Marco del Recorrido Histórico Atlético que rinden homenaje a ésta insignia, con ello se reafirma la hermandad, patriotismo, libertad e Independencia de nuestro Territorio.

La importancia histórica de esta bandera, es que en la historia se destaca que fue predecesora al lábaro patrio en los colores que ahora dan identidad a la nación, está Bandera es verde, blanco y rojo colores tomados de una ave denominada CUAUTOTOTL, Ave originaria de la Sierra de Zongolica, con bandas verticales en el mismo orden que la actual bandera nacional. Las dimensiones de la Bandera son de 2.10 mts. De ancho por 1.72 de largo

Por ello y para dar realce a este recorrido que forma parte de los festejos del bicentenario, los funcionarios expusieron el formato del recorrido que se hace año con año, para dar difusión a este emblema de los Zongoliqueños.

"La instrucción del nuestro alcalde, Luis Flores Trujillo, ha sido a lo largo de la su administración, el dar la mayor difusión posible, del orgullo de los zongoliqueños, la cual es nuestra bandera SIERA, quien ha impulsado a la investigación, a dar difusión mediante la edición y reproducción de CD's, de nuestro himno a la bandera SIERA, el cual se escucha en los actos cívicos de los días lunes, asi como programas en RTV, entre otros, por lo cual es de reconocerle a todo el equipo de historiadores, de artistas y cronistas, la promoción que le han dado a nuestra historia”. dijo el secretario del Ayuntamiento.
Posteriormente el Profesor Honorio Contreras Pavía, dio una breve reseña histórica, de la historia de la bandera SIERA, el pájaro Cuahutototl, las monedas que se troquelaron, y la reseña de personajes históricos de Zongolica.

“La palabra SIERA corresponde a la expresión con la cual los indígenas de la zona montañosa del estado de Veracruz denominaban la palabra Sierra (este escudo es el mismo que aparece en las monedas acuñadas en Zongolica, por los años de 1811-1812)” recordó a los ahí presentes el historiador.

Para finalizar, el secretario del Ayuntamiento, Profesor Carlos Díaz Garcia, dio el agradecimiento de parte del alcalde a los ayuntamientos que participan, por el apoyo ofertado durante los 3 años en los que se realizo la carrera.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com