Home » » COMIENZA A DAR FRUTOS LA RENDICIÓN DE CUENTAS...

COMIENZA A DAR FRUTOS LA RENDICIÓN DE CUENTAS...

¿Usted qué Opina?
COMIENZA A DAR FRUTOS LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Por: Alfredo Tress Jiménez

La semana pasada, el área jurídica del congreso del estado entregó un informe pormenorizado sobre los resultados de los informes financieros mensuales y la cuenta pública anual de los ayuntamientos, dependencias del poder ejecutivo y organismos descentralizados que incumplieron con esta deposición establecida en la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Veracruz.
La no entrega de estos informes en los tiempos establecidos por la ley, determinan las multas a los funcionarios públicos que no entregaron con oportunidad el comportamiento financiero mes con mes a los entes fiscalizables como es el Congreso del Estado y al Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), arrojando como resultado que la rendición de cuentas se cumpla al 100% y traiga como consecuencia que en todos los niveles de gobierno que utilicen recursos públicos, se apliquen eficaz y transparentemente a favor de los veracruzanos.
Las multas aplicadas a los funcionarios públicos contemplan, entre otras cosas, las obligaciones que tienen de ejercer transparentemente los recursos económicos derivado de los impuestos de los ciudadanos, informando con oportunidad en qué se aplicaron y qué logros positivos trajo para su comunidad. Esta legislación plantea que todos los organismos que ejerzan dinero de las arcas públicas, deban entregar al Congreso del Estado en los primeros diez días de casa mes los estados financieros mensuales que darán soporte a su cuenta pública anual, esta disposición permite que no se maquillen números al final del ejercicio fiscal. Cabe señalar que esta práctica era común donde solo se reportaba anualmente la rendición de cuentas, y los resultados emitidos por los organismos fiscalizadores, obedecían más a las instrucciones superiores que determinaban a quiénes se debía aplicar ó no la sanción económica, si se llegaba a concretar, era pagada del mismo erario público, en conclusión siempre quedaba dañada la hacienda púbica y en consecuencia los veracruzanos.
Con las nuevas disposiciones en materia de fiscalización, así como su aplicación por parte del Congreso del Estado, los funcionarios públicos que omitan informar y rendir cuentas no utilizarán recursos económicos de la hacienda pública; a partir de ahora, serán ellos quienes deban cubrir de su propio peculio los abusos o incumplimiento en la aplicación de recursos; y aún más, con esta medida el ORFIS y la Procuraduría General de Justicia (PGJ) por conducto de la Fiscalía Especializada en contra de Servidores Públicos (FESP), deberán alertar estas sanciones, de lo contrario quedarán evidenciados ante la propia ley y serán personas que se les sancione por omitir estas determinaciones.
Es importante apuntar que el ORFIS ha emitido múltiples sanciones a servidores públicos; sin embargo, la PGJ por conducto de su brazo ejecutor como lo es la FESP, archiva los expedientes donde se ordena llamar a cuentas a los servidores públicos por el presunto desvío de recursos, no gira las órdenes de aprehensión en contra de los probables inculpados, por dar solo un ejemplo, en esta situación se encuentra 36 ex – ediles de las administraciones 2005 – 2007, y seguramente muchos alcaldes de las presentes administraciones que están a punto de concluir correrán la misma suerte.
Sin embargo, corresponderá a la 62 legislatura permitir ó no esta forma de corrupción en los diferentes niveles de gobierno; no obstante, con la sanción impuesta hace unos días a los dos niveles de gobierno en el estado y a los órganos desconcentrados, correspondiente al ejercicio fiscal 2008 por cerca de 30 millones de pesos sumándose los ejercicios fiscales 2009 y 2010, arrojará que derivado del incumplimiento en la rendición de cuentas oportuna y en estricto apego a la Ley de Fiscalización Superior, estos funcionarios deberán pagar de su propio peculio multas que ascenderán aproximadamente a $100 millones de pesos.
Deseo desde este modesto espacio felicitar al C.P. Mauricio Audirac Murillo, titular del ORFIS, y al cuerpo de colaboradores de esa dependencia, por participar activamente en la elaboración de esta ley, al diputado con licencia Gonzalo Guizar Valladares y a todos los diputados de la 61 legislatura del estado, los cuales votaron a favor esta disposición legal que permitirá desde ahora, sentar las bases para que la rendición de cuentas se cumpla en tiempo y forma, de lo contrario, los funcionarios que incumplan con esta disposición, serán sancionados en principio económicamente y de aplicar las normas la dependencia ejecutora como lo es la FESP, las sanciones pueden ser punitivas, debiendo pagar con cárcel el incumplimiento a un deber legal.
En estos días, antes de que concluya la presente legislatura, se presentará una reforma a la Ley de Fiscalización Superior, con la finalidad de que las imprecisiones en la actual legislación relativas a la rendición de cuentas, tengan la eficacia que todos los veracruzanos exigen, que paguen económicamente los que violen la ley y que paguen con cárcel los que abusen del poder.
¿Usted qué Opina?
alfredotress@hotmail.com
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com