Orizaba, Ver., a 20 de Octubre de 2010.
IMSS INVITA A LA PREVENCIÓN DEL DENGUE EN ESTA TEMPORADA DE TODOS SANTOS
*Cambiar el agua de los floreros en tumbas y ofrendas constantemente
Médicos de la Coordinación de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dijeron que en esta temporada de Día de Muertos, se debe tener precaución para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue.
Declaró que es en estas fechas que las personas acostumbran poner flores de cempazúchilt que son típicas de esta temporada ya sea en los panteones o en las casas, esto puede significar un medio propicio para la proliferación del mosquito causante del dengue.
El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por el mosquito Aedes aegepty, que se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso, esta enfermedad generalmente es de corta duración y el paciente no tiene complicaciones (dengue clásico) sin embargo, puede desarrollarse una forma grave como es el dengue hemorrágico.
Explican que la sintomatología que presenta un paciente con dengue es variada y se puede manifestar con; dolor abdominal, frialdad de manos y pies, palidez exagerada, sudoración excesiva, sangrado por las mucosas como encías o nariz (en caso de presentar dengue hemorrágico), irritabilidad, hipertensión arterial y convulsiones.
Señalan que aunque la temporada de fríos está próxima, aun puede propagarse la reproducción de mosquitos, que generalmente se multiplican en temporada de lluvias.
Ha habido casos en temporada de Todos Santos, en que se reportan algunos brotes de dengue debido a que la gente que visita los panteones acostumbra dejar las tumbas con flores y al paso de los días el agua estancada en los floreros se pudre, favoreciendo la reproducción del mosquito causante de la enfermedad.
Ante esta problemática, epidemiólogos del instituto, mencionaron que se pueden optar por otras alternativas que eviten la propagación del mosquito, como el uso de flores artificiales, y si se piensa usar flores naturales es necesario cambiar el agua diariamente.
Finalizaron invitando a las personas que presenten cualquiera de la sintomatología antes mencionada, acudir a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente.
IMSS INVITA A LA PREVENCIÓN DEL DENGUE EN ESTA TEMPORADA DE TODOS SANTOS
*Cambiar el agua de los floreros en tumbas y ofrendas constantemente
Médicos de la Coordinación de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dijeron que en esta temporada de Día de Muertos, se debe tener precaución para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue.
Declaró que es en estas fechas que las personas acostumbran poner flores de cempazúchilt que son típicas de esta temporada ya sea en los panteones o en las casas, esto puede significar un medio propicio para la proliferación del mosquito causante del dengue.
El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por el mosquito Aedes aegepty, que se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso, esta enfermedad generalmente es de corta duración y el paciente no tiene complicaciones (dengue clásico) sin embargo, puede desarrollarse una forma grave como es el dengue hemorrágico.
Explican que la sintomatología que presenta un paciente con dengue es variada y se puede manifestar con; dolor abdominal, frialdad de manos y pies, palidez exagerada, sudoración excesiva, sangrado por las mucosas como encías o nariz (en caso de presentar dengue hemorrágico), irritabilidad, hipertensión arterial y convulsiones.
Señalan que aunque la temporada de fríos está próxima, aun puede propagarse la reproducción de mosquitos, que generalmente se multiplican en temporada de lluvias.
Ha habido casos en temporada de Todos Santos, en que se reportan algunos brotes de dengue debido a que la gente que visita los panteones acostumbra dejar las tumbas con flores y al paso de los días el agua estancada en los floreros se pudre, favoreciendo la reproducción del mosquito causante de la enfermedad.
Ante esta problemática, epidemiólogos del instituto, mencionaron que se pueden optar por otras alternativas que eviten la propagación del mosquito, como el uso de flores artificiales, y si se piensa usar flores naturales es necesario cambiar el agua diariamente.
Finalizaron invitando a las personas que presenten cualquiera de la sintomatología antes mencionada, acudir a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente.