USTED QUÉ OPINA?
¡NO ESTÁN SOLOS¡
Por: Alfredo Tress Jiménez
Lo que está sucediendo en el sur de Veracruz ciertamente es muy lamentable. El día sábado próximo pasado, estuvo presente en el Congreso del Estado tanto el Gobernador como el Secretario de la SEDESOL. Expusieron ampliamente los daños que causó el huracán Karl sobre todo en municipios aledaños a la cuenca del Papaloapan y el río Coatzacoalcos.
Comentan que existen miles de familias que se quedaron sin nada, casas desaparecidas, pertenencias perdidas, siembras de todo tipo devastadas, y lamentablemente vidas humanas reportadas como muertas.
Uno de los municipios fuertemente dañado es Tlacotalpan, reconocido por la UNESCO como patrimonio de la humanidad; este municipio ya forma parte del caudal del Papaloapan, los niveles de agua estén por arriba de los 3.5 metros, casi todas las familias han abandonado su lugar de residencia y en estos momentos se albergan en el World Trade Center en Boca del Río. Las carreteras hacia el sur están despedazadas, es imposible llegar por tierra a esta región de Veracruz.
El cálculo de daños materiales y pérdidas humanas a la fecha aún se desconoce por las propias dependencias oficiales, lo cierto es que se cuentan por miles de millones los daños materiales y se espera que las pérdidas humanas sean las menos.
Nos hemos hecho muchas preguntas, por ejemplo: ¿Son suficientes los recursos económicos con que se cuenta tanto por la federación como por el estado y municipios dañados para afrontar esta grave situación?, lo cierto es que las arcas están vacías tanto por el estado como por municipios, se dice que es mucho lo que se requiere para la reconstrucción económica fundamentalmente en el sur del estado.
El gobierno federal estima los daños materiales actuales entre 8 y 10 mil millones de pesos, el gobernador Fidel Herrera plantea que se requieren cerca de 70 mil millones de pesos para la reconstrucción paulatina. Ya hemos señalado en días pasados que es muy aventurado hablar de cantidades económicas donde no se tiene una plena evaluación. Imagínese estimado lector, si el ejecutivo del estado por un lado declara que se requieren 70 mil millones de pesos para reconstruir los daños provocados por el meteoro; y por el otro, solicita al Congreso del Estado autorización para pedir una línea de crédito emergente hasta por 10 mil millones de pesos para hacerle frente a los problemas que aquejan a miles de familias veracruzanas. Si es verdad la primera cifra, luego entonces 10 mil millones de pesos no le alcanzarán para nada, estamos hablando que en esa proporción solicita autorización del 14.29% para mitigar la problemática grave que se tiene en el estado.
El Congreso debe actuar con criterios totalmente ajenos a lo político, el sur del estado requiere respuesta rápida, debemos solidarizarnos urgentemente, la línea de crédito que solicitó el gobernador debe ser empleada para mitigar de manera considerable los daños económicos por los que atraviesan nuestros hermanos veracruzanos. La única duda que existirá, es si estos recursos los emplearán para resolver los múltiples problemas por los que atraviesan miles de veracruzanos, o es para aprovechar la circunstancia y celebrar el año de hidalgo.
Las dudas surgen derivado de muchos temas; sin embargo, mencionaré solo una: La bursatilización del 80% al estado y del 20% a los municipios ¿tuvo el impacto planteado de origen?, pues fíjese amable lector que NO, las bursatilizaciones sólo sirvieron para enriquecer a algunas personas en el poder estatal y municipal, de las obras comprometidas la mayoría no se hicieron y en muchos casos el recurso económico se dispuso abusivamente a favor de unos cuantos, menos a las obras y acciones tan necesarias en este momento. De los 6,500 millones de pesos de la bursatilización del 80% de la tenencia vehicular, se plantearon realizar 5 obras, de las cuales sólo se hizo una y a medias, el libramiento Paso del Toro – San Julián. De las 650 obras y acciones que se realizaría con el 20% de la tenencia vehicular en los municipios, sólo se hicieron alrededor de 300, lo que quiere decir que sólo aplicaron 1,000 millones de los 2,300 millones recibidos.
La autorización de la línea de crédito debe ser cuidada en el dictamen, debe amarrarse de acuerdo a las necesidades de los veracruzanos, por las áreas competentes del ejecutivo, la reconstrucción es paulatina, en consecuencia, la liberación de los recursos económicos autorizados también deberán ser paulatinos. ¿Usted qué Opina?
alfredotress@hotmail.com
¡NO ESTÁN SOLOS¡
Por: Alfredo Tress Jiménez
Lo que está sucediendo en el sur de Veracruz ciertamente es muy lamentable. El día sábado próximo pasado, estuvo presente en el Congreso del Estado tanto el Gobernador como el Secretario de la SEDESOL. Expusieron ampliamente los daños que causó el huracán Karl sobre todo en municipios aledaños a la cuenca del Papaloapan y el río Coatzacoalcos.
Comentan que existen miles de familias que se quedaron sin nada, casas desaparecidas, pertenencias perdidas, siembras de todo tipo devastadas, y lamentablemente vidas humanas reportadas como muertas.
Uno de los municipios fuertemente dañado es Tlacotalpan, reconocido por la UNESCO como patrimonio de la humanidad; este municipio ya forma parte del caudal del Papaloapan, los niveles de agua estén por arriba de los 3.5 metros, casi todas las familias han abandonado su lugar de residencia y en estos momentos se albergan en el World Trade Center en Boca del Río. Las carreteras hacia el sur están despedazadas, es imposible llegar por tierra a esta región de Veracruz.
El cálculo de daños materiales y pérdidas humanas a la fecha aún se desconoce por las propias dependencias oficiales, lo cierto es que se cuentan por miles de millones los daños materiales y se espera que las pérdidas humanas sean las menos.
Nos hemos hecho muchas preguntas, por ejemplo: ¿Son suficientes los recursos económicos con que se cuenta tanto por la federación como por el estado y municipios dañados para afrontar esta grave situación?, lo cierto es que las arcas están vacías tanto por el estado como por municipios, se dice que es mucho lo que se requiere para la reconstrucción económica fundamentalmente en el sur del estado.
El gobierno federal estima los daños materiales actuales entre 8 y 10 mil millones de pesos, el gobernador Fidel Herrera plantea que se requieren cerca de 70 mil millones de pesos para la reconstrucción paulatina. Ya hemos señalado en días pasados que es muy aventurado hablar de cantidades económicas donde no se tiene una plena evaluación. Imagínese estimado lector, si el ejecutivo del estado por un lado declara que se requieren 70 mil millones de pesos para reconstruir los daños provocados por el meteoro; y por el otro, solicita al Congreso del Estado autorización para pedir una línea de crédito emergente hasta por 10 mil millones de pesos para hacerle frente a los problemas que aquejan a miles de familias veracruzanas. Si es verdad la primera cifra, luego entonces 10 mil millones de pesos no le alcanzarán para nada, estamos hablando que en esa proporción solicita autorización del 14.29% para mitigar la problemática grave que se tiene en el estado.
El Congreso debe actuar con criterios totalmente ajenos a lo político, el sur del estado requiere respuesta rápida, debemos solidarizarnos urgentemente, la línea de crédito que solicitó el gobernador debe ser empleada para mitigar de manera considerable los daños económicos por los que atraviesan nuestros hermanos veracruzanos. La única duda que existirá, es si estos recursos los emplearán para resolver los múltiples problemas por los que atraviesan miles de veracruzanos, o es para aprovechar la circunstancia y celebrar el año de hidalgo.
Las dudas surgen derivado de muchos temas; sin embargo, mencionaré solo una: La bursatilización del 80% al estado y del 20% a los municipios ¿tuvo el impacto planteado de origen?, pues fíjese amable lector que NO, las bursatilizaciones sólo sirvieron para enriquecer a algunas personas en el poder estatal y municipal, de las obras comprometidas la mayoría no se hicieron y en muchos casos el recurso económico se dispuso abusivamente a favor de unos cuantos, menos a las obras y acciones tan necesarias en este momento. De los 6,500 millones de pesos de la bursatilización del 80% de la tenencia vehicular, se plantearon realizar 5 obras, de las cuales sólo se hizo una y a medias, el libramiento Paso del Toro – San Julián. De las 650 obras y acciones que se realizaría con el 20% de la tenencia vehicular en los municipios, sólo se hicieron alrededor de 300, lo que quiere decir que sólo aplicaron 1,000 millones de los 2,300 millones recibidos.
La autorización de la línea de crédito debe ser cuidada en el dictamen, debe amarrarse de acuerdo a las necesidades de los veracruzanos, por las áreas competentes del ejecutivo, la reconstrucción es paulatina, en consecuencia, la liberación de los recursos económicos autorizados también deberán ser paulatinos. ¿Usted qué Opina?
alfredotress@hotmail.com




