Home » » SURESTE MEXICANO ALBERGA MAYOR POTENCIAL EN PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DEL PAÍS

SURESTE MEXICANO ALBERGA MAYOR POTENCIAL EN PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DEL PAÍS


Xalapa, Ver., 22 de octubre de 2010.


ALBERGA SURESTE MEXICANO MAYOR POTENCIAL EN PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DEL PAÍS

· En dos años, la SAGARPA a través del programa del Sur-Sureste ha generado 9.5 millones de jornales y detonado créditos por tres mil 829 millones de pesos.
· Sólo en el estado de Veracruz se tienen en marcha 55 proyectos productivos con una inversión detonada de 946 millones de pesos para beneficio de 30 mil 291 MDP.
Los nueve estados que conforman el sur-sureste son poseedores de la mayor riqueza natural y extensión territorial que los habrá de convertir en los principales abastecedores de alimentos del país y, contribuir con ello, al mayor crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto del sector primario de la economía.
Así lo aseguró aquí el Coordinador General del Programa Estratégico para el Desarrollo Rural Sustentable de la Región Sur-Sureste de la SAGARPA, Pedro Ernesto Del Castillo Cueva, quien explicó que en esta zona existe un potencial de 46 millones de hectáreas, las dos terceras partes del agua disponible del país y el 50 por ciento de los escurrimientos superficiales.
En los dos años que lleva operando este programa en las zonas tropicales húmedas de los estados de Guerrero, Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, ya se han establecido 476 proyectos productivos a través de los cuales se lleva una inversión detonada de tres mil 829 millones de pesos.
En conferencia de prensa, luego de clausurar el Módulo de Formación Metodológica para quienes integran las Agencias de Gestión para la Innovación (AGI´s) impartida por el Instituto de Capacitación Rural y la Universidad Autónoma de Chapingo, Del Castillo Cueva, agregó que a través del programa Sur-Sureste ya se generaron 9.5 millones de jornales en los últimos dos años.
Recordó que la SAGARPA tiene en marcha desde 2009 el Programa Estratégico para el Desarrollo Rural Sustentable de la Región Sur-Sureste (Trópico Húmedo) cuyo objetivo es reactivar la producción de cultivos estratégicos para el país como el hule natural, palma de aceite, cacao, palma de coco, vainilla, pimienta, café, piña, henequén, yuca, malanga, jatropha y mangostán.
Además se impulsa la productividad pecuaria y pesquera por medio del desarrollo de proyectos clave con el apoyo de la inversión privada y social en actividades que tienen mercado asegurado pero que hasta el momento no han sido objeto de ningún tipo de financiamiento.
Una de las metas de este Programa es acelerar el crecimiento promedio del Producto Interno Bruto Regional del sector primario que en 2006 fue de 0.93 por ciento y se busca que para el año 2012 este indicador se incremente al cinco por ciento.
A través de este programa del Gobierno Federal, expuso el funcionario, ya se han involucrado 42 intermediarios financieros, 123 empresas privadas y 233 organizaciones sociales a través del cual se han beneficiado 103 mil 406 productores de los nueve estados.
A dos años de operación del Programa Estratégico para el Desarrollo Rural Sustentable del Sur-Sureste ya se han establecido ocho mil hectáreas de hule, 15 mil 585 de palma de aceite, cinco mil 526 de palma de coco, mil 18 de cacao y seis mil 549 hectáreas de pimienta.
Asimismo, se llevan plantadas 600 hectáreas de vainilla, mil 300 de henequén, cinco mil 115 de jatropha (piñón mexicano) y mil 950 hectáreas de piña de la variedad MD2 para la exportación.
En materia de producción de carne de bovino y ovino, leche y miel de abeja, los estados del Sur-Sureste del país representan un gran potencial para incrementar la actual producción de cárnicos y derivados de la colmena.
A pregunta expresa, Del Castillo Cueva dijo que sólo en el estado de Veracruz se tienen en marcha 55 proyectos productivos con una inversión detonada de 946 millones de pesos con un millón 552 mil jornales generados para beneficio de 30 mil 291 productores.El Coordinador General del programa del Sur-Sureste estuvo acompañado por el Delegado Federal de la SAGARPA en el estado de Veracruz, Carlos Alberto Hernández Sánchez.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com