PROPONE LA SEV ENDURECER MEDIDAS EN LOS JOVENES ESTUDIANTES
* A FIN DE PREVENIR SEAN ARRASTRADOS POR LA DROGA Y EL ALCOHOLISMO
* REVELO EL DELEGADO ABRAHAM RAMIREZ ILTEHUA.
Zongolica, Veracruz., a 19 de noviembre de 2010.- Como una medida extrema para evitar que la juventud sea arrastrada por los fenómenos de la drogadicción y el alcoholismo, se estudia la posibilidad de implementar algo así como “toque de queda” entre la juventud que asiste a los planteles de primaria, secundaria, bachillerato y profesional.
De acuerdo al delegado regional de la SEV profesor Abraham Ramírez Iltehua, se han venido sosteniendo platicas con autoridades municipales, educativas y padres de familia a fin de que aprueben o desaprueben la medida únicamente con su firma.
Posteriormente los integrantes del ayuntamiento someterán a Cabildo una serie de acciones preventivas, disuasivas y represivas para que entren en vigor con el consentimiento de los padres de familia y autoridades educativas.
Entre las acciones preventivas, está contemplada una serie de pláticas, conferencias y cursos dentro de los planteles educativos para alertar a la población escolar de los riesgos del alcoholismo y la drogadicción.
Mientras que en las acciones represivas se está contemplando ejecutar acciones como “operación mochila”, análisis antidoping, e incluso, el toque de queda a las 10 de la noche para los estudiantes menores de edad quienes serían canalizados con los padres de familia.
Zongolica, Veracruz., a 19 de noviembre de 2010.- Como una medida extrema para evitar que la juventud sea arrastrada por los fenómenos de la drogadicción y el alcoholismo, se estudia la posibilidad de implementar algo así como “toque de queda” entre la juventud que asiste a los planteles de primaria, secundaria, bachillerato y profesional.
De acuerdo al delegado regional de la SEV profesor Abraham Ramírez Iltehua, se han venido sosteniendo platicas con autoridades municipales, educativas y padres de familia a fin de que aprueben o desaprueben la medida únicamente con su firma.
Posteriormente los integrantes del ayuntamiento someterán a Cabildo una serie de acciones preventivas, disuasivas y represivas para que entren en vigor con el consentimiento de los padres de familia y autoridades educativas.
Entre las acciones preventivas, está contemplada una serie de pláticas, conferencias y cursos dentro de los planteles educativos para alertar a la población escolar de los riesgos del alcoholismo y la drogadicción.
Mientras que en las acciones represivas se está contemplando ejecutar acciones como “operación mochila”, análisis antidoping, e incluso, el toque de queda a las 10 de la noche para los estudiantes menores de edad quienes serían canalizados con los padres de familia.