Home » » NECESITAMOS UNA EDUCACION QUE LIBERE EL POTANCIAL CREATIVO DE LOS ESTUDIANTES

NECESITAMOS UNA EDUCACION QUE LIBERE EL POTANCIAL CREATIVO DE LOS ESTUDIANTES

NECESITAMOS UNA EDUCACION QUE LIBERE EL POTANCIAL CREATIVO DE LOS ESTUDIANTES
Por Ernesto Partida Pedroza

Hace treinta años estudiar una carrera era garantía para conseguir un trabajo, hoy no lo es.
Antes había suficientes ofertas de trabajo, hoy es difícil encontrar una.
Se educaba para formar empleados, no para formar a los emprendedores.
Las ofertas de empleos casi se han acabado, se requiere de más creadores.
Esos creadores no están saliendo de las universidades en suficiente cantidad, es indispensable formar más.
El problema en el sistema educativo es que solo se trasmite información, no se enseñan habilidades.
Se les dice a los alumnos quien fue Miguel Hidalgo, pero no se le dice la utilidad de la lucha para la vida actual del siglo XXI.
Se les informa de los grandes problemas que tenemos como sociedad, pero no se les dice que responsabilidad tendrán ellos en la solución de los mismos.
De alguna manera se les prepara para padecer los problemas, no para resolverlos.
Los problemas siempre han existido, existen y seguirán existiendo, eso no cambia.
Lo que si podemos cambiar es la mirada.
Necesitamos crear una mirada que nos lleve a resolver los problemas, no solo para padecerlos.
En primer lugar debemos cambiar las palabras.
En lugar de llamarles problemas, mejor llamémosle retos o desafíos.
Los problemas se suelen padecer, los desafíos se resuelven.
En lugar de solo trasmitir información, mejor ayudemos a los alumnos a desarrollar habilidades.
Hoy en día es mucho más importante imaginar, crear y pensar.
Estas son las habilidades de suma importante para poder hacerle frente a todos los desafíos del siglo XXI.
Cuando nos concretamos a solo describir los problemas que existen en la sociedad, nos preparamos para padecerlos.
Cuando enfatizamos la enseñanza de las habilidades, desafiamos a los estudiantes a imaginar las soluciones para resolver los grandes problemas y al mismo tiempo los comprometemos consigo mismos y con el país.
Actualmente se imparte una educación que pone toda la atención en el mundo exterior y olvida que existe un mundo interior, que es el más importante.
Cuando seamos capaces de poner la atención en el mundo interior, lo potenciaremos y haremos que se pueda detonar todo el potencial creativo que está en los estudiantes.
Con un sistema educativo que tome en cuenta el mundo interior no será necesario ni los premios ni los castigos para motivar a los estudiantes, el solo hecho de tener logros ya es un gran estímulo.
Es indispensable introducir nuevas materias que nos ayuden a insertarnos en la globalización, tales como creatividad, liderazgo y educación emocional.
Una adecuada educación emocional es lo que nos va a impulsar a crear los grandes proyectos que este país necesita.
Una habilidad que debe estar presente en los planes de estudio de todas las carreras, es la formulación de los grandes proyectos en función de los recursos con los que contamos en México.
Unas cuantas instituciones lo tienen contemplado entre sus planes, se requiere que todas las universidades lo contemplen.
Necesitamos una educación que le de las herramientas a los estudiantes para que tomen el poder para sus propias vida y que sea al mismo tiempo una vacuna para que nunca puedan ser manipulados por nadie.
Necesitamos una educación para que sean felices aquí y ahora, no para el futuro. Si aprenden a ser hoy felices, nos garantiza que el día de mañana lo serán.
Es obvio que necesitamos hacer los grandes cambios en el sistema educativo, pero, ¿Quien los va a hacer?
El problema es que al parecer no hay quien los haga.
Todos los actores que forman parte del sistema educativo, como lo son los alumnos, los maestros, los padres de familia y las autoridades no los van a hacen porque es muy cómodo estar así como están las cosas, aunque todos digan que quieren cambiar.
Hacer los cambios que necesitamos implica sacrificios que no todos estamos dispuestos a realizar.
Necesitamos cambiar las estructuras mentales de todos los actores del proceso educativo, además de las estructuras institucionales.
Esto se dice fácil, pero es demasiado complicado.
Esto no quiere decir que no se pueda hacer, pero pocos estamos dispuestos a sacrificar las múltiples comodidades que tenemos.
El problema es que a quienes les correspondería promover todos estos cambios no tienen ni idea de lo que tendríamos que hacer.
Los políticos que aspiran a ocupar la presidencia de la republica no dan señales de tener un proyecto que contemple el cambio de estructuras.
No queda otro camino que hacerlo en forma personal e influir en las múltiples personas en las cuales podemos influir.
Necesitamos un trabajo intenso que con el tiempo seamos un grupo fuerte y poderoso que influyamos cada vez mas sobre poblaciones enteras y eventualmente podremos influir en todo el país con la ayuda de todos los medios de comunicación.
Basta ya de esperar a que el otro haga nuestro trabajo.
Un buen gobierno no es aquel que nos proporciona todas las comodidades posibles, sino es aquel que nos desafía a cada momento para hacer que toda la población debe hacer para elevar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

¿Usted que opina?
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com