Home » » Vigilará PAN la distribución de los recursos...

Vigilará PAN la distribución de los recursos...

Vigilará PAN la distribución de los recursos

Aprueban partidos políticos subsidio a tenencia y reformas financieras

Ø Necesario contribuir con Veracruz: Ochoa Valdivia
Ø Construir presupuestos con utilidad social: Levet Gorozpe
Ø Revisar impuestos de ambulantes: Oscar Lara

XALAPA, VERACRUZ 27 DE DICIEMBRE DE 2010.- Legisladores del PRI, PAN, PRD, PANAL y Convergencia, aprobaron este lunes las reformas al Código financiero de la entidad, con la finalidad de incrementar los ingresos propios de la entidad para fortalecer las finanzas y lograr una auténtica reactivación de la inversión productiva.

Con 43 votos a favor —29 del PRI, 4 del PANAL, 2 del PRD y 8 del PAN—, 6 en contra y una abstención, los diputados respaldaron la iniciativa del Ejecutivo Estatal para lograr una auténtica reactivación económica de la entidad veracruzana.

Los legisladores también modificaron disposiciones del Decreto 838, entre las que se contempla la autorización al Ejecutivo del Estado para que otorgue un subsidio de hasta el 100% del Impuesto sobre la Tenencia de vehículos, en el ejercicio fiscal 2011.

Con las nuevas disposiciones financieras se cambia la denominación de Impuesto sobre Nómina por Remuneraciones al Trabajo Personal, lo cual se traducirá en una ampliación de la base del gravamen al incluir todo tipo de trabajo personal, y no sólo el subordinado, aportando mayor equidad y proporcionalidad para todos los veracruzanos.

En la reforma del Decreto 838, la Secretaría de Finanzas y Planeación otorgará un subsidio de hasta el 100% del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos causado en el ejercicio fiscal 2011 por los automóviles (autos, camiones y ómnibus), propiedad de personas físicas que residan en la entidad.

Lo anterior siempre que se cumpla con las siguientes condiciones: que el propietario del vehículo se encuentre al corriente en el pago de las contribuciones estatales y las que se derivan del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal; que el vehículo haya sido dado de alta en el Registro Estatal de Contribuyentes antes del 31 de diciembre del 2010; que el valor total del vehículo no rebase los 230 mil pesos, y que el dueño de la unidad realice el pago de los derechos de control vehicular, en el ejercicio fiscal 2011.

Los legisladores señalaron en tribuna que estas reformas permitirán apoyar a los veracruzanos responsables y cumplidos con sus deberes tributarios, así como una recuperación sustancial de recursos, mismos que serán canalizados para obras de infraestructura y para acciones encaminadas al fortalecimiento de la economía en las zonas afectadas por los desastres naturales recientemente registrados en Veracruz.

Diputados de todas las fuerzas políticas fijaron su posición respecto a estas nuevas disposiciones. El diputado priísta Enrique Levet Gorozpe dijo que se trata de “construir presupuestos con una utilidad social para solucionar las grandes necesidades de la entidad veracruzana”.

A su vez, el legislador del Partido Nueva Alianza, Ulises Ochoa Valdivia, expresó que estas nuevas disposiciones fiscales permitirán una reingeniería de la administración pública y dar una respuesta inmediata a los ciudadanos veracruzanos. “Como legislador del PANAL estoy dispuesto a contribuir por Veracruz”, añadió.

Ochoa Valdivia fue enfático al señalar que es necesaria una reforma fiscal que cobre a los que no pagan, como PEMEX e IMSS que sí retienen el 2% pero no lo dejan en el estado. El diputado del PANAL dijo que apoyar la iniciativa del Ejecutivo es apoyar a Veracruz “y es también una manera de gobernar desde el legislativo, coadyuvando en la reconstrucción”.

Ricardo Callejas y Arroyo destacó que los impuestos no son nuevos y recordó que el 16% del Impuesto al Valor Agregado fue propuesta del Partido Acción Nacional en el Congreso Federal, ante una situación de emergencia del gobierno federal.

A su vez, el panista Oscar Lara Hernández, que votó en contra, dijo que la reforma hará perder la competitividad de Veracruz con otros estados y se pronunció por el pago de impuestos de los comerciantes informales, y señaló que los panistas estarán vigilantes de que la aplicación de los recursos recaudados tenga una aplicación social.

Américo Zúñiga Martínez, del PRI, dijo que el 2% a la nómina produce transformaciones y que el Congreso tendrá representatividad en el Fideicomiso del 2% a la nómina. Expresó que se trata de que los empresarios cumplan con sus obligaciones y, en el caso de la tenencia vehicular, que quienes tengan autos onerosos, se apliquen a pagar su tenencia.

Los legisladores locales consideraron también en el dictamen que las recientes afectaciones meteorológicas dejaron pérdidas por cerca de 50 mil millones de pesos y expresaron que la eliminación de la tenencia para hacerlo un cobro diferenciado, se pretende recuperar cerca de mil 400 millones de pesos.

En otro punto del Orden del Día, se reformó el artículo tercero transitorio de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz, para que el ejercicio fiscal del año 2011, los fondos de participaciones federales que establecen los artículos 9 y 14 de esta Ley, el Fondo de Compensación del ISAN, así como los Fondos de Fiscalización y el Fondo de Extracción de Hidrocarburos, se distribuyan a los municipios mediante la aplicación de los factores vigentes en 2010.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com