Home » » DIALOGOS DEL PODER, EN LA CAPITAL.., ANTORCHA CAMPESINA EN LUCHA POR TIERRAS, PARA LOS MÁS POBRES.

DIALOGOS DEL PODER, EN LA CAPITAL.., ANTORCHA CAMPESINA EN LUCHA POR TIERRAS, PARA LOS MÁS POBRES.




DIALOGOS DEL PODER, EN LA CAPITAL



Por: Timoteo Solano Hernández


ANTORCHA CAMPESINA EN LUCHA POR TIERRAS, PARA LOS MÁS POBRES.


El dirigente de antorcha campesina en el estado de Veracruz, Samuel Aguirre Ochoa mostro su preocupación por los compañeros antorchitas de la sierra de Zongolica, Papantla, las condiciones de vida en Filomeno Mata, lugar situado en las orillas de un cerro y donde más de una familia viven en una sola casa. Zozocolco de hidalgo otra comunidad indígena donde también preocupa el tema de la alimentación. Son estos y otros muchos lugares donde se está buscando un programa que los dote de viviendas. Pero, se necesitan tierras; al menos para diez mil familias.
En este mismo contexto el dirigente aclaro, que los antorchista no han invadido a nadie y si el ahora diputado local Rogelio Franco Castan, pide se le devuelvan cincuenta lotes que otras organizaciones y no antorcha campesina le invadieron, sea en otro lugar y no en la reserva territorial, donde ya no hay espacio. Declaro que antorcha si participo, pero en la elaboración de un documento que está dirigido al gobernador donde se le pide no se entregue esa área de equipamiento y área verde a la organización 10 de abril, ya que esa zona está destinada para la construcción de una secundaria y una preparatoria.
En conferencia de prensa los Dirigentes del Movimiento Antorcha Campesina de los estados de Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Tlaxcala dieron a conocer la conformación de la Coordinadora Regional Centro Sur del Movimiento Antorchista.
Aguirre Ochoa, comentó que esta coordinación regional tomará acciones en beneficio del propio movimiento antorchista, así como impulsar el desarrollo de los Estados que la conforman.
Juan Manuel Celis Aguirre quien, además de presidir la comisión de Puebla, llevará las riendas de la coordinación Centro-Sur, señaló que, en México, la distribución de la riqueza no es equitativa, por lo que hay zonas que viven marginadas. "Al menos el 80% de su población vive en pobreza mientras la riqueza se encuentra distribuida en alrededor de 8 ó 10 mil familias; por un lado existe una gran masa desprotegida y, por el otro lado, un puñado de ricachones".YUNEZ ZORRILLA CUMPLE - INAUGURA ESTANCIA INFANTIL
José Yunez. Asiste como invitado a supervisar el espacio físico donde se proyecta construcción del Telebachillerato “Llano Grande”, y la inauguración de la estancia infantil creada con recursos de Sedesol en esta comunidad.
José Yunes zorrilla diputado federal “no sólo regresando a Llano Grande y a cada comunidad cumplo la encomienda, lo importante es hacerlo con beneficios tangibles a los temas que son de su interés; como la rehabilitación de la carretera a Monte Blanco que hace dos años me indicaron y es hoy una realidad, o como la obtención de la clave para este Telebachillerato”.
Finalmente reconoció que las gestiones realizadas han encontrado respuesta tanto en el estado como en la Federación: “contamos con un gran aliado de la región en el Gobernador Javier Duarte, y gran receptividad a través de las diferentes dependencias en el Gobierno de la Federación, que nos permiten también hoy traer una estancia infantil en beneficio del importante sector productivo que representan las madres trabajadoras en esta comunidad”.
Al concluir el acto encabezó una caminata hacia las instalaciones de la nueva guardería “No Yolotze”, que forma parte de la red de estancias infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social y que desde este día brinda sus servicios en beneficios de decenas de niñas y niños cuyas madres trabajan, brindándoles seguridad para el desempeño de sus labores.
REGISTRA SAGARPA AFECTACIONES POR BAJAS TEMPERATURAS EN VERACRUZ
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación cuenta con un reporte de mil 125 hectáreas afectadas a consecuencia de las bajas temperaturas que se han registrado en las zonas montañosas de la entidad, informó el delegado Federal en Veracruz, Carlos Alberto Hernandez Sánchez.
De este total, destacó, 133. 80 hectáreas han sido consideras pérdidas totales, 991.60 solo registran pérdidas parciales. Lo anterior, se ha presentado en las zonas montañosas cercanas al pico de Orizaba, afectando principalmente a los municipios de Tomatlán, Coscomatepec, Huatusco, Ixhuatlán del Café, Calcahualco, Rafael Delgado, Alpatlahuac, Córdoba, Tlaltetela, Totutla.
Sobre la variedad de cultivos que han resultado afectado, el funcionario federal comentó: “tenemos registrados de mayor a menor cultivos de chayote, Caña de azúcar, Pastos, Café, Plátano velillo, Papa, Gladiola, Azucena, Nardo, Frijol”.
El Delegado de SAGARPA en Veracruz, expresó que en este caso se dará seguimiento a las afectaciones y de declararse condiciones, se hará efectivo el pago del seguro correspondiente. Agregó que los seguros catastróficos que se pagan a los campesinos, no son por el total de las ganancias que estos obtendrían por sus cultivos, sino un apoyo para que puedan recuperar lo invertido y puedan adquirir semilla que les ayude a participar en el siguiente ciclo agrícola.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com