Sedema e Inverbio impulsan proyectos rentables
Alianzas estratégicas de desarrollo sustentable
En reunión funcionarios plantean un trabajo conjunto
Alianzas estratégicas de desarrollo sustentable
En reunión funcionarios plantean un trabajo conjunto
XALAPA, Ver. 11 de enero de 2011.- El secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez y el director general del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos, Osiel Castro de la Rosa, acordaron una alianza estratégica para impulsar proyectos de energía renovable con el uso de los residuos agrícolas de la caña de azúcar y el desarrollo de programas de conservación que eviten prácticas contaminantes.
Alvarado Martínez destacó que la dependencia a su cargo sabrá cumplir con la función encomendada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, en la promoción de la política ambiental en el estado y alcanzar el compromiso de elevar en los próximos cinco años un 40 por ciento los espacios naturales protegidos.
El titular de Medio Ambiente refirió que su secretaría busca hacer alianzas con diversos sectores productivos y autoridades federales, estatales y municipales para conservar la gran riqueza natural de la entidad y el impulso al desarrollo sustentable.
Trabajar en esquemas productivos para generar empleos en el campo
En el encuentro, el director general de Instituto Veracruzanos de Bioenergéticos, Osiel Castro, destacó que este es el momento óptimo para generar empleos en el campo con la producción de bioenergéticos sin desplazar la de alimentos y para ello el Instituto trabaja en la promoción de cinco diferentes cultivos para la generación de biodiesel.
El titular del Inverbio planteó estrategias con miras a establecer planes de producción bajo esquemas de ordenamiento ecológico y territorial congruentes a la oferta para desarrollar el cultivo y cosecha de biocombustibles.
Expresó su decisión de hacer uso de un fondo de garantía mínimo que pueda potencializar y dar a los propietarios de tierras un esquema de financiamiento viable para la producción de biocombustibles.
Dijo que con este tipo de financiamiento, necesarios para el campo, se podrán construir las naves industriales necesarias para la generación de empleos y la atracción de inversiones al sector agropecuario.
Finalmente, ambos funcionarios coincidieron en realizar un trabajo coordinado de sensibilización y de gestoría ante el gobierno Federal con la finalidad de establecer convenios de colaboración que contemplen esquemas productivos viables a favor de los trabajadores del campo, y coordinarse en el diseño de ejes rectores que se integren al Plan Veracruzano de Desarrollo.