Ingenios, los grandes aliados
Veracruz tiene el potencial para la producción de biocombustibles
· En ello trabaja el Instituto Veracruzano de Bionergéticos (Inverbio)
Xalapa, Ver., 08 de enero de 2011.- El estado de Veracruz cuenta con el potencial para desarrollar proyectos generadores de biocombustibles como el etanol y están en puerta planes de inversión de productores interesados en el uso de los cinco cultivos que son la materia prima; para ello, el Instituto Veracruzano de Bionergéticos (Inverbio) está enfocado al impulso de los proyectos que deriven de las propias actividades agropecuarias en el estado, en absoluto respeto de la producción alimentaria, señaló el titular de este organismo, Osiel Castro de la Rosa.
Abundó que los ingenios veracruzanos son los grandes aliados en este tema y existe contacto permanente con sus directivos, quienes han expresado su interés en el desarrollo de infraestructura, como es el caso del ingenio La Gloria, que inició ya un proyecto de generación de energía a partir del uso de bagazo y la paja, tras obtener el endulzante de la caña de azúcar.
El titular del Inverbio precisó que es el inicio de una nueva etapa en las zonas rurales del estado que ofrecen miles de hectáreas de tierras ociosas para la siembra de estos cultivos en los que están las propuestas de inversión viables para establecer nuevas factorías, y en estas expectativas de producción –dijo-, el Inverbio gestiona el apoyo en coordinación con otras instituciones y organismos relacionados con la actividad agropecuaria y con los gobiernos estatal y federal.
Agregó que inversionistas, secretarías, gobiernos y productores, estarán en un constante intercambio constructivo de ideas y una revisión continua de estrategias para impulsar este motor del crecimiento en el campo.
Veracruz tiene el potencial para la producción de biocombustibles
· En ello trabaja el Instituto Veracruzano de Bionergéticos (Inverbio)
Xalapa, Ver., 08 de enero de 2011.- El estado de Veracruz cuenta con el potencial para desarrollar proyectos generadores de biocombustibles como el etanol y están en puerta planes de inversión de productores interesados en el uso de los cinco cultivos que son la materia prima; para ello, el Instituto Veracruzano de Bionergéticos (Inverbio) está enfocado al impulso de los proyectos que deriven de las propias actividades agropecuarias en el estado, en absoluto respeto de la producción alimentaria, señaló el titular de este organismo, Osiel Castro de la Rosa.
Abundó que los ingenios veracruzanos son los grandes aliados en este tema y existe contacto permanente con sus directivos, quienes han expresado su interés en el desarrollo de infraestructura, como es el caso del ingenio La Gloria, que inició ya un proyecto de generación de energía a partir del uso de bagazo y la paja, tras obtener el endulzante de la caña de azúcar.
El titular del Inverbio precisó que es el inicio de una nueva etapa en las zonas rurales del estado que ofrecen miles de hectáreas de tierras ociosas para la siembra de estos cultivos en los que están las propuestas de inversión viables para establecer nuevas factorías, y en estas expectativas de producción –dijo-, el Inverbio gestiona el apoyo en coordinación con otras instituciones y organismos relacionados con la actividad agropecuaria y con los gobiernos estatal y federal.
Agregó que inversionistas, secretarías, gobiernos y productores, estarán en un constante intercambio constructivo de ideas y una revisión continua de estrategias para impulsar este motor del crecimiento en el campo.