Home » » Aumenta producción de caña de azúcar: Sedarpa

Aumenta producción de caña de azúcar: Sedarpa

Pese a las afectaciones del año pasado
• Con Sagarpa destina 60 millones de pesos a productores afectados por las inundaciones

Boca del Río, Ver. 24 de febrero de 2011.- Pese a las inclemencias temporales del año pasado, Veracruz producirá 11.34 por ciento más de caña durante la presente temporada, mientras que en bodegas se mantienen para comercializar 885 mil toneladas de azúcar, informó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca, José Tomás Carrillo Sánchez, al inaugurar el foro regional “Programas de apoyo de la Sagarpa para caña de azúcar”.
Mencionó que en coordinación con la Secretaría de Agricultura federal se logró un apoyo de 60 millones de pesos para los cañeros afectados por las contingencias climatológicas del año pasado, los cuales beneficiarán a más de 10 mil hectáreas, cada productor recibirá 6 mil pesos a partir del próximo primero de marzo, posterior a la firma entre los gobiernos federal y estatal.
Destacó que en el estado hay 71 mil productores y 270 mil hectáreas enfocadas al cultivo de caña, y que el rendimiento para este año será superior al del 2010.
Al dar la bienvenida al foro, Rocío de las Mercedes Nieves Bermúdez, directora general del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, agradeció al gobernador Duarte de Ochoa la realización de estas mesas informativas y pidió a los productores cañeros que en marzo ratifiquen el estimado de su producción así como la implementación del Programa Campo Limpio.
Carlos Alberto Hernández Sánchez, delegado de la Secretaria de Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa), informó que en este encuentro con productores se dará a conocer la nueva estructura de los apoyos que otorga la dependencia federal a través 5 programas y una organización estratégica, todos enfocados a fortalecer el trabajo del sistema producto.
Exhortó a los cañeros a aprovechar las condiciones de estos esquemas de subsidio así como la disponibilidad de los créditos y las condiciones del mercado para la caña de azúcar, en especial por el clima de crecimiento económico que se percibe en el país.
Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros, manifestó que proyectan al 2012 tener el 50 por ciento de la superficie de siembra bajo el esquema de riego tecnificado, completo o de auxilio.
Mencionó que son más de mil 300 millones de pesos que se han destinado para este producto y que 350 de éstos están destinados a la seguridad social de los productores, y casi mil millones a programas que tienen que ver con la competitividad y la productividad del sector.
Asistieron a este foro, Bernardo Pastrana, secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de Morelos; el diputado federal, Luis Félix Rodríguez; Tomás Rubio Martínez, coordinador del Fomento a la Agroindustria Azucarera y Piloncillera de Veracruz; Félix Cerda Barrios, secretario de Organización de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (CNC,) y Carlos Flores Revilla, director del Centro de Investigación y Desarrollo de la Caña de Azúcar.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com