“CON LA FUERZA DELA RAZÓN”
Por Ezequiel Cruz Arellano
La noticia que se dio en este medio, en relación a que, el Instituto de Pensiones del Estado (I.P.E.) solo garantiza que tendrá recursos para seis años más, es muy preocupante, pues el I.P.E. son (equiparando) los afores de los burócratas conformado por miles de maestros, tanto de los que dependen del Gobierno del Estado como de la U.V. así como de los empleados del propio Gobierno, tanto de confianza como sindicalizados, y muchos otros mas de los Municipios de la entidad Veracruzana.
Estamos hablando, de cerca de 30mil pensionados y jubilados a quienes prácticamente les están diciendo, “te quedaste sin el futuro de tu final de vida”, es decir para aquellos que logren llegar a la edad de la improductividad, ya no podrán vivir con la tranquilidad de disfrutar en sus últimos días de una pensión que les permita disfrutar de una vida digna.
Según asevera Honorato Avendaño Rodríguez Representantes de los Jubilados de la Universidad Veracruzana, y Jorge Cruz Ibáñez coordinador de la Comisión Regional; la advertencia surgió de boca del responsable de la gobernabilidad interior del Estado, del Lic. Gerardo Buganza y ratificada por el flamante director General del I.P.E. Lic. Gonzalo Morgado Huesca, este último, de manera irresponsable ni siquiera tuvo el cuidado de matizar esta cruda realidad y solo les dijo; olvídense de la devolución de su impuesto al aguinaldo y preocúpense porque el I.P.E. ya no tiene dinero para seguirles pagando sus pensiones.
Quien si mostro una capacidad política a toda prueba, fue el Secretario General de Gobierno Gerardo Buganza, quien al atender a los liderazgos de los manifestantes para negociar el paro de las manifestaciones, les dio una esperanza, a los de la tercera edad que dejaron su vida al servicio del estado en una u otra institución, y les aseguro que por este sexenio, pueden estar tranquilos, ya que la institución social tiene los recursos económicos suficientes para subsanar los compromisos con sus beneficiarios, pero les aclaro que, el problema será, para después de este sexenio, sin dejar de insistir, que el actual Gobierno esta haciendo todo lo posible para encontrar una solución a esta crisis financiera del Instituto de Pensiones del Estado.
Este problema debe ser una de las prioridades a resolver por parte del Gobernador Javier Duarte de Ochoa, ya que el asunto es muy serio, que debe tomarse con una gran responsabilidad y capacidad, tanto administrativa como política,!política¡ porque no quisiera ni pensar la debacle que se le avecina al Partido del que emanó el actual Gobernador en las siguientes elecciones , solo tiene que multiplicar para ese entonces mas menos 35mil Pensionados y jubilados y sus descendientes serán electores, en un promedio de seis como mínimo, ya que estamos hablando de los abuelos, es decir del padre de por lo menos tres generaciones y esto le dará al partido actualmente en el poder, la risible cantidad para (Gonzalo Morgado Huesca Director general del I.P.E) de 210mil votos que seguramente serán de castigo para el P.R.I. pero lo mas grabe, el costo social, será muy preocupante, ya que los paros en oficinas públicas o sea de los distintos Gobiernos, en escuelas, y toda actividad donde la mano de obra e intelectual dependa de estos jubilados y pensionados, más los trabajadores en activo que seguramente tendrán que solidarizarse con sus compañeros ya que esta implícito su propio futuro, me estoy imaginando las manifestaciones, bloqueos de carreteras etc. Etc. Que sin duda pondrá en riesgo la estabilidad social de la Entidad.
No creo ni por un momento que estos hombres y mujeres que dejaron su vida en sus centros de trabajo, estén dispuestos a bajar la guardia y no luchar por lo que legítimamente les pertenece, su pensión, para pasar los últimos días de su vida de una manera digna, por lo tanto sugiero a los funcionarios responsables, que más que amedrentar a quienes por ellos tienen un empleo más que reenumerado, que por su bien y el del Estado de Veracruz, encuentren alternativas de solución que les de certidumbre a estos servidores que mucho aportaron durante su vida productiva al Instituto de Pensiones del Estado, y voy mucho más haya, dejen de gastar el dinero de estos trabajadores en estúpidos desarrollos de centros turísticos, Hoteles y edificios que solo sirven para justificar salidas de dinero, para sustentar a un sistema que ya esta en decadencia, precisamente por esos abusos, acciones, y vale madre.
“CON LA FUERZA DE LA RAZÓN” a sus ordenes en lanoticiaesdepeso@gmail.com y noticiassonnoticias@gmail.com tel. cel 2727032438
Estamos hablando, de cerca de 30mil pensionados y jubilados a quienes prácticamente les están diciendo, “te quedaste sin el futuro de tu final de vida”, es decir para aquellos que logren llegar a la edad de la improductividad, ya no podrán vivir con la tranquilidad de disfrutar en sus últimos días de una pensión que les permita disfrutar de una vida digna.
Según asevera Honorato Avendaño Rodríguez Representantes de los Jubilados de la Universidad Veracruzana, y Jorge Cruz Ibáñez coordinador de la Comisión Regional; la advertencia surgió de boca del responsable de la gobernabilidad interior del Estado, del Lic. Gerardo Buganza y ratificada por el flamante director General del I.P.E. Lic. Gonzalo Morgado Huesca, este último, de manera irresponsable ni siquiera tuvo el cuidado de matizar esta cruda realidad y solo les dijo; olvídense de la devolución de su impuesto al aguinaldo y preocúpense porque el I.P.E. ya no tiene dinero para seguirles pagando sus pensiones.
Quien si mostro una capacidad política a toda prueba, fue el Secretario General de Gobierno Gerardo Buganza, quien al atender a los liderazgos de los manifestantes para negociar el paro de las manifestaciones, les dio una esperanza, a los de la tercera edad que dejaron su vida al servicio del estado en una u otra institución, y les aseguro que por este sexenio, pueden estar tranquilos, ya que la institución social tiene los recursos económicos suficientes para subsanar los compromisos con sus beneficiarios, pero les aclaro que, el problema será, para después de este sexenio, sin dejar de insistir, que el actual Gobierno esta haciendo todo lo posible para encontrar una solución a esta crisis financiera del Instituto de Pensiones del Estado.
Este problema debe ser una de las prioridades a resolver por parte del Gobernador Javier Duarte de Ochoa, ya que el asunto es muy serio, que debe tomarse con una gran responsabilidad y capacidad, tanto administrativa como política,!política¡ porque no quisiera ni pensar la debacle que se le avecina al Partido del que emanó el actual Gobernador en las siguientes elecciones , solo tiene que multiplicar para ese entonces mas menos 35mil Pensionados y jubilados y sus descendientes serán electores, en un promedio de seis como mínimo, ya que estamos hablando de los abuelos, es decir del padre de por lo menos tres generaciones y esto le dará al partido actualmente en el poder, la risible cantidad para (Gonzalo Morgado Huesca Director general del I.P.E) de 210mil votos que seguramente serán de castigo para el P.R.I. pero lo mas grabe, el costo social, será muy preocupante, ya que los paros en oficinas públicas o sea de los distintos Gobiernos, en escuelas, y toda actividad donde la mano de obra e intelectual dependa de estos jubilados y pensionados, más los trabajadores en activo que seguramente tendrán que solidarizarse con sus compañeros ya que esta implícito su propio futuro, me estoy imaginando las manifestaciones, bloqueos de carreteras etc. Etc. Que sin duda pondrá en riesgo la estabilidad social de la Entidad.
No creo ni por un momento que estos hombres y mujeres que dejaron su vida en sus centros de trabajo, estén dispuestos a bajar la guardia y no luchar por lo que legítimamente les pertenece, su pensión, para pasar los últimos días de su vida de una manera digna, por lo tanto sugiero a los funcionarios responsables, que más que amedrentar a quienes por ellos tienen un empleo más que reenumerado, que por su bien y el del Estado de Veracruz, encuentren alternativas de solución que les de certidumbre a estos servidores que mucho aportaron durante su vida productiva al Instituto de Pensiones del Estado, y voy mucho más haya, dejen de gastar el dinero de estos trabajadores en estúpidos desarrollos de centros turísticos, Hoteles y edificios que solo sirven para justificar salidas de dinero, para sustentar a un sistema que ya esta en decadencia, precisamente por esos abusos, acciones, y vale madre.
“CON LA FUERZA DE LA RAZÓN” a sus ordenes en lanoticiaesdepeso@gmail.com y noticiassonnoticias@gmail.com tel. cel 2727032438




