Home » » Expediente 2011. Polvorín en Veracruz...

Expediente 2011. Polvorín en Veracruz...

Expediente 2011. Polvorín en Veracruz

Por: Luis Velázquez Rivera

03 de febrero de 2011

La huelga anunciada del Setsuv quedó conjurada. El incremento salarial a los más de tres mil sindicalizados ascendió a mil 300 pesos, cuando el aumento a los salarios mínimos en el país apenas fue de dos pesos con 90 centavos. La capacidad y la habilidad negociadora del doctor en Economía, Raúl Arias Lovillo, rector de la Universidad Veracruzana, ha sido ratificada.
Pero más aún, hablar con una gran integridad, honestidad y transparencia, tres atributos que escasean en la elite gobernante.
Arias Lovillo ha sido claro con los trabajadores, él mismo un empleado más de la única universidad pública de Veracruz.
a) ‘‘Estamos de acuerdo, puntualizó el rector al Setsuv, en luchar por un país menos injusto, un país con menor desigualdad’’, en un México donde 200 familias son dueñas de más del 60 por ciento de la riqueza nacional, un esquema reproducido en Veracruz.
b) El rector se comprometió (por escrito) de que en los meses siguientes revisarán las plazas laborales y la productividad del Setsuv para un bono económico’’. (Milenio, 2, 2, 2011).
c) ‘‘Vamos a seguir luchando, reiteró Arias Lovillo, para mejorar las condiciones de trabajo’’ de todos, sin excepción, incluidos los 8 mil maestros liderados por el diputado Enrique Levet Gorozpe.
Ciertamente, Levet ha reiterado el discurso de un aumento del 15 por ciento a la UV. Pero al mismo tiempo, lo hace, primero, para conservar el liderazgo, y segundo, está consciente de que se dará en el mismo tenor que en la república y el Setsuv.
Ni Levet es suicida, ni tampoco el rector lo permitiría, y más, en unas horas adversas en que Arias Lovillo ha luchado (en Veracruz y en el país) por mejorar el presupuesto para las casas de estudios superiores de la nación.
La huelga conjurada en la UV multiplica su efecto positivo en Veracruz por las siguientes circunstancias:
1. Trabajadores de las jurisdicciones sanitarias han reclamado en protesta el pago de las quincenas atrasadas que la Secretaría de Salud adeuda a los responsables del programa Oportunidades. Incluso, demandaron la renuncia del coordinador de las Caravanas de Salud. (Milenio, 2, 2, 2011).
2. Familiares de los hermanos Jesús y Eulalio San Gabriel, asesinados en la colonia Ferrocarrilera de Xalapa, se fueron a una manifestación con cartulinas en contra del juez José Carmen Méndez Hernández por liberar a uno de los homicidas.
3. Las heladas en el Cofre de Perote y el Pico de Orizaba dejaron graves afectaciones en los cultivos de papa y caña de azúcar, hundiendo a los productores en la desesperación económica.
4. Taxistas de Chocamán tomaron la calle inconformes con la competencia desleal del director del Instituto del Transporte, el empresario Carlos Demuner Pitol, quien con su línea de autobuses de nombre Terranova los está desplazando, dejando sin chamba.

LA REALIDAD ES SEDICIOSA...

5. En Poza Rica, los vecinos se armaron de coraje y una noche arrancaron una parte de los parquímetros irascibles con los abusos y excesos. En Martínez de la Torre, los vecinos se oponen a la instalación de los aparatitos concesionados por 15 años a dos empresarios periodísticos gracias al dedazo del gobierno del estado anterior.
6. En el puerto jarocho, una asociación civil levantó en el zócalo cuatro mil firmas en contra de los parquímetros.
7. 77 mil alumnos de escuelas primarias y secundarias y sus padres están indignados porque desde hace un año les han incumplido con el pago de la mísera beca ofrecida por la Secretaría de Educación, según denuncia del mismito director de Becas. Y lo peor, ‘‘no hay para cuando pagar’’.
8. El daño patrimonial de 123 ex alcaldes al erario público ha originado que el líder del PRI, Ranulfo Márquez Hernández, decida expulsar del partido a los ladrones.
Así, el tricolor se arriesga a que con la cláusula de exclusión de los ex presidentes municipales, también se vayan esposas, hijos, tíos, sobrinos, compadres, amigos, vecinos y conocidos, lo que significará un cráter para el partido gobernante.
9. Y más, por lo siguiente. El arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, ha sido puntual: ‘‘Sería desalentador proteger a funcionarios de otros niveles’’.
10. El director del Instituto de Cultura, antropólogo Félix Báez Jorge, ha evidenciado la cuenta pública de su antecesor, Sergio Villasana Delfín, y Villasana y su amigo entrañable, Fidel Herrera, están furiosos.
11. Productores del rastro de Xalapa amenazan con suspender el sacrificio de reses y dejar sin carne a la población si la alcaldesa Elizabeth Morales protege a la empresa administradora ‘‘La Estrella’’. (Marcha, 2, 2, 2011).
12. Productores de leche del norte de Veracruz han emigrado a la ciudad de México a denunciar a Liconsa como una feroz y desleal competencia, debido a que en la Sedarpa nadie oye, nadie escucha.
13. Trabajadores del ingenio Independencia, de Martínez de la Torre, siguen esperando (molestos, irritados) el pago de quincenas atrasadas por parte del gobierno del estado.
14. Los jubilados del Instituto de Pensiones integraron una Coalición para enfrentarse al director por su insensibilidad para el cobro del impuesto del aguinaldo, en tanto el secretario de Gobierno les ofreció resolver el problema, poniéndoles un abogado que les cobra dos mil pesos por caso... y son 21 mil jubilados.
15. En Santiago Tuxtla, taxistas molestos con la invasión de rutas casi secuestraron al titular del Transporte Público y la policía necesitó rescatarlo. (alcalorpolítico, 2, 2, 2011)
Por los 15 polvorines enunciados con base a hechos específicos, la capacidad concertadora de Arias Lovillo al conjurar la huelga del Setsuv retoma trascendencia social y política.
Posdata: ‘‘El gabinetazo’’ y el twitter y el facebook del blog.expediente.mx es acusado de sedición. En todo caso, sediciosa es la realidad...

Vértice político
Ser priista…no es para siempre
Edgard González Suárez
03 de febrero de 2011

Ahora la campaña encabezada por el PRI y sus amanuenses es impregnar la esfera pública y el imaginario colectivo de que la “cultura priísta” es más amplia, más grande y más profunda que todas las culturas nacionales, y que por lo tanto, la identidad del ser “Priísta” rebasa cualquier expectativa de cambio.
En efecto, en casi todas las radioemisiones de la televisora de Sn Ángel, así como en sus programas televisivos de análisis, el tema ha sido: en la elección de Guerrero ganó el PRIISTA Ángel Aguirre sobre el PRIíSTA Manuel Añorve. Todo con el propósito de deslegitimar el triunfo de la coalición encabezada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y su “alianza” de facto con el candidato del PAN.
El manejo temático ha llevado a sus promotores, incluso a aceptar, que la “cultura” priísta no solo es despreciable, sino que es además inevitable y nadie puede cambiar.
En este país, según esta lógica, se nace priísta, se crece priísta y se muere priísta. Nadie puede “optar” por otra identidad política.
Ahora, en el discurso, los expriístas (Cuauhtemoc Cárdenas, López Obrador, Leonel Godoy, Marcelo Ebrard, Leonel Cota, Ricardo Monreal, Ángel Aguirre, Demetrio Sodi, o Diódoro Carrasco, etc.) todos son despreciables porque se decidieron dejar al PRI y pasarse a las filas de las oposiciones (PAN o PRD).
Los “analistas” sugieren que las elecciones van rumbo a dejar en manos de “priístas” los triunfos electorales en los estados donde hay competencia este año, y que para el 2012, en la elección Presidencial, la ciudadanía tendrá que optar entre un “priísta opositor”, despreciable, traicionero, antiético, etc., y un “priísta leal”, auténtico, histórico e institucional.
La derrota electoral en Guerrero la han querido revertir –o por lo menos mediatizar-, por medio de la propaganda televisiva para hacer creer a la ciudadanía que el triunfo de la oposición en realidad es un triunfo del PRI.
Esta tónica discursiva me lleva a seguir pensando que en el PRI nada a cambiado, o persisten enormes lagunas y obstáculos que la vieja y antidemocrática cultura política de ese partido no solo no ha modificado sino que por el contrario se ha arraigado y se intenta imponer por la vía del discurso y de la práctica para entronizar los viejos y autoritarios valores del viejo régimen.
En efecto, seguir pensando que nadie es diferente a mí, y ¡nadie debe serlo! Expresa la intolerancia no solo al adversario o al enemigo, sino al diferente, al distinto, a quien se le distingue y se demoniza, y por consecuencia se le excluye.
En el fondo de los “análisis” y “debates” encuentro un enorme dolor ante la derrota de un juego, donde ellos –los dino-priístas-, no necesariamente controlan y que les confronta con cualquiera de los valores democráticos: Estado de derecho, imparcialidad electoral, alternancia política, pluralidad partidista, tribunales independientes, etc.
Las identidades políticas como todas las identidades nunca son fijas, nunca son inmutables, nunca son para siempre. Una “identidad” te reviste de ciertos atributos o características que te hacen distinto, te hacen diferenciable de otros. Para los efectos del debate sobre las identidades políticas, estas se crean y recrean a partir de elementos básicos y estructurales de, por ejemplo, la organización de un partido político, el cual adquiere identidad a partir de sus principios, de su programa de acción, de sus propuestas de campaña para un estado o una región, etc. Se “identifica” a partir de ciertos colores y logotipos; y se le “caracteriza” por ciertas prácticas cotidianas: lenguaje, simbolismo, formas de interacción, pensamiento, principios de actuación, formas de organización, y sobre todo, proyectos de gobierno., etc.
Así, que lo que hace distinto a un militante de un partido X, de otro militante de un partido Y, no es que lo diga, o que firme una cédula de inscripción sino que vaya adquiriendo con su práctica su nueva identidad.
Así, como no tengo por qué creerle –a partir de su discurso- a Ángel Aguirre, o a Mario López Velarde si ya adquirió su nueva identidad. Tampoco tengo porqué no creerles que ya lo hicieron o lo están haciendo. Pero lo que sí está claro es que muchos de los exmilitantes del PRI que ya se fueron y se incorporaron a otros partidos han ido adquiriendo una nueva identidad, tanto programática, como de acción política.
Lo que toca a la ciudadanía es juzgar tanto a los candidatos, a los militantes o a los dirigentes, a partir de su práctica política, si dichos candidatos se han pasado a la oposición para encabezar nuevas esperanzas de acción política y gubernamental, para encabezar cambios simbólicos y significativos en la forma de ejercer y administrar el poder; y si lo que ofrecen vale la pena para votar por ellos. O simplemente lo han hecho por escape y oportunismo político.
Como haya sido, debemos de abandonar el pesimismo mediático, aquel que asegura que nadie puede cambiar su identidad priísta, ese pesimismo que intentan inocular en la ciudadanía y que tanto conviene al antiguo, vetusto y autoritario Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

Notas publicadas en facebook y twitter ayer, 02 de febrero

02 de febrero de 2010

Siete autobuses cargados de turistas canadienses llegaron a Tlacotalpan y los hoteles repletos. Les ofrecieron tiendas de campaña y salieron huyendo de la Candelaria. Reporteros enviados por sus medios a cronicar la fiesta de Tlacotalpan... están durmiendo en sus automóviles.En la fiesta de Tlacotalpan hay sala de prensa para los medios, pero el Internet es pésimo, desastrozo, deplorable.A las doce del día, los reporteros buscaron a Hilario Villegas, alcalde de Tlacotalpan, para una entrevistita. Y el guardia de la oficina dijo: ''El alcade está en la hora de la siesta y no recibe a nadie''. Las versiones son que dormía la mona de una noche intensa. Así, lo rebautizaron. Ahora se llama ''El chupi-presi''.Siete fotógrafos patriotas quisieron exponer (en la fiesta de La Candelaria) gráficas dramáticas sobre el huracán Karl en Tlacotalpan. Montaron las fotos en lonas. Y la secretaría de Turismo, de Leticia Perlasca, ordenó levantar un tendedero de fotos en el parque de Tlacotalpan. Los fotoperiodistas estaban furiosos, por haberse gastado el erario en España.Luis Moreno, de Inmobiliaria Marcela, tío político (a través de Marigel) del secretario de Comunicaciones, construye cuatro grandes obras para el gobierno del estado y es la envidia de la mayoría de ingenieros y arquitectos.Si hay transparencia, sería bueno publicitar la licitación mediante la que Juan Felipe Ruiz Ortiz, de constructora Ruso, ganó la construcción de la autopista Tuxpan-Tampico, con inversión de 800 millones de pesos.El papá de Karla Canales está irritado. Ni obra pública para su empresa ni cargo para la hija. Y eso que fue consentida en el Fidelismo.Reynaldo Escobar es el primer funcionario del Duartismo en poner entre la espada y la espada a un reportero, caso Arturo Reyes Isidoro.Carlos Romero Deschamps, líder nacional petrolero, ha iniciado la pasarela amical con el gobernador y ayer estuvo en Tlacotalpan. Para hoy miércoles están programados el priista más influyente del país, Carlos Salinas de Gortari, y el hombre más rico del mundo, Carlos Slim Helu.La capacidad negociadora del doctor en Economía, Raúl Arias Lovillo, rector de la Universidad Veracruzana, ha quedado demostrada: la huelga con que el Setsuv amenazaba, luego de su caminata, quedó conjurada. Así ocurrirá con el Fesapauv, del diputado Enrique Levet Gorozpe.Algo pasa en la sociedad veracruzana, pero todos los días en los medios aparecen noticias sobre violadores...Feligrés católico de oír misa y confesar, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Fernando Perera Escamilla, eludió hablar sobre el aborto, tema picoso para el arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios.Hasta el director del Registro Civil, Rafael Valverde Elías, ratificado en el cargo, fue beneficiado con una notaría pública.Con el anuncio de Ranulfo Márquez, líder priista, de expulsar a ex ediles ladrones, el partido rojo sufrirá hecatombe, pues en automático renunciarán los familiares, tíos, sobrinos, compadres, vecinos, conocidos y el grupo de cada ex alcalde. Lo bueno es que ex secretarios Fidelistas salieron limpiecitos...
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com