¿Usted qué Opina?
NECESITAN LOS VERACRUZANOS UN CONGRESO MÁS RESPONSABLE
Por: Alfredo Tress Jiménez
El pasado jueves los diputados de la 62 legislatura del estado aprobaron por unanimidad un decreto relativo a otorgarles pensión vitalicia a los familiares de los integrantes del Ejército y Armada de México que pierdan su vida en territorio veracruzano en defensa de la seguridad de los veracruzanos. Esta decisión sin ninguna duda fue correcta, los montos de las pensiones vitalicias son de 430 salarios mínimos trimestrales, lo que quiere decir que obtendrán los deudos alrededor de 9 mil pesos mensuales.
El territorio nacional incluye a todos los estados que conforman la República; sin embargo, nuestra Constitución Federal define la división de poderes y detalla lo que significa el federalismo, es por ello que los recursos económicos y su distribución se especifica en el presupuesto de ingresos – egresos de los tres niveles de gobierno, por lo tanto las partidas presupuestales son distribuidas por los Congresos Federal, Estatales y los cabildos en los ayuntamientos.
En ese sentido, las Fuerzas Armadas Federales están incluidas en el presupuesto que aprueban los Diputados Federales, y a las policías estatales se les incluye en el presupuesto de egresos aprobado por los Congresos locales; por lo tanto, para las policías municipales el presupuesto que se les designa es aprobado por los cabildos, esto sucede año con año.
Todas las prestaciones que se les asigna a integrantes de las fuerzas armadas de los tres niveles de gobierno se detallan en los presupuestos, por lo tanto es obligada la pregunta: ¿bajo qué rubro se les asignarán recursos a familiares de personas integrantes de las fuerzas armadas federales que fallezcan en territorio veracruzano? y ¿Porqué a los integrantes de la seguridad pública de nuestro estado no se legisló o no se les incluyó con esta prestación en la exposición de motivos y en el resolutivo final del dictamen que se publicó o publicará en la Gaceta Oficial del Estado.
Comento lo anterior, debido a que en una radiodifusora de impacto estatal, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, a pregunta expresa de un comunicador, de que ¿porqué a los policías estatales no se les aplicó esta misma definición de protección a sus familiares de quedarse solos al perder la vida en defensa de la seguridad de los veracruzanos?. La respuesta del Presidente fue pura demagogia, le dio vuelta a la pregunta y concluye diciendo que para la policía estatal se debe hacer un estudio amplió donde de manera integral se les proporcionen mayores apoyos.
Debemos destacar que la policía veracruzana no dispone de prestaciones que les permitan por un lado no formar parte, algunos de ellos, del crimen organizado; y por la otra, debido a que sus prestaciones de seguridad social son mínimas, no disponen de una pensión vitalicia como la que se otorgó por decreto a los integrantes de las fuerzas armadas federales.
Debemos reconocer que esta medida no se debe cuestionar; sin embargo, debemos saber que en el estado de Chiapas también el gobernador Juan Sabines Guerrero a finales del año 2010 entregó el periódico oficial del estado a los responsables de la seguridad de los chiapanecos, en donde se publicó el decreto por el que se otorgan pensiones vitalicias a las familias de los soldados que fallezcan en la entidad en cumplimiento de su deber. El decreto también establece que se protegen a las familias de soldados chiapanecos aunque estén en otras partes del país y a la policía estatal.
Un servidor cree que es de esta manera como se honra la labor que realiza el Ejército Mexicano de manera permanente, incluso arriesgando la vida por salvaguardar a las familias mexicanas. Lo realizan con un gran compromiso, el admirar lo que hace el Ejército Mexicano al arriesgar la vida misma en la defensa de la soberanía, en los desastres naturales y por supuesto con la actividad en el combate contra los enemigos de la patria, se debe estar convencido que la razón de la seguridad de los veracruzanos es contar con este tipo de personas que dan su vida salvaguardando la estabilidad social. Por lo tanto es destacable que el ejecutivo del estado incluya a los integrantes del honorable Ejercito Mexicano, la Fuerza Aérea y de la Marina Armada de México, para que sus familias se sientan seguras, fortalecidas de la confianza y la seguridad patrimonial que les puede dar una pensión vitalicia, es un gran logro del gobernador del estado.
Ahora solo falta incluir a los policías estatales y municipales, y no esperar a que realicen un estudio integral como señala el Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, simple y llanamente es otorgarles pensión vitalicia también a los familiares de los policías fallecidos como resultado de la defensa de la seguridad de los veracruzanos. En caso de que no sepan cómo hacer el dictamen los diputados de la 62 legislatura, basta con que elaboren el dictamen idéntico a como lo aprobó desde el año pasado la legislatura del estado de Chiapas.
La seguridad de los veracruzanos es un tema que debe privilegiar el gobierno estatal y los ayuntamientos, por lo tanto al perder la vida los policías estatales y municipales, también sus familiares se quedan en el desamparo de lo que mes con mes les hacen llegar para la manutención de sus familias, el reconocimiento a la fuerzas armadas federales, pero también el reconocimiento a los policías estatales y municipales, por lo que se debe prever que en ausencia del jefe de la familia, cuenten con una pensión para que sus deudos afronten sus necesidades. ¿Usted qué Opina?
alfredotress@hotmai.com
El territorio nacional incluye a todos los estados que conforman la República; sin embargo, nuestra Constitución Federal define la división de poderes y detalla lo que significa el federalismo, es por ello que los recursos económicos y su distribución se especifica en el presupuesto de ingresos – egresos de los tres niveles de gobierno, por lo tanto las partidas presupuestales son distribuidas por los Congresos Federal, Estatales y los cabildos en los ayuntamientos.
En ese sentido, las Fuerzas Armadas Federales están incluidas en el presupuesto que aprueban los Diputados Federales, y a las policías estatales se les incluye en el presupuesto de egresos aprobado por los Congresos locales; por lo tanto, para las policías municipales el presupuesto que se les designa es aprobado por los cabildos, esto sucede año con año.
Todas las prestaciones que se les asigna a integrantes de las fuerzas armadas de los tres niveles de gobierno se detallan en los presupuestos, por lo tanto es obligada la pregunta: ¿bajo qué rubro se les asignarán recursos a familiares de personas integrantes de las fuerzas armadas federales que fallezcan en territorio veracruzano? y ¿Porqué a los integrantes de la seguridad pública de nuestro estado no se legisló o no se les incluyó con esta prestación en la exposición de motivos y en el resolutivo final del dictamen que se publicó o publicará en la Gaceta Oficial del Estado.
Comento lo anterior, debido a que en una radiodifusora de impacto estatal, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, a pregunta expresa de un comunicador, de que ¿porqué a los policías estatales no se les aplicó esta misma definición de protección a sus familiares de quedarse solos al perder la vida en defensa de la seguridad de los veracruzanos?. La respuesta del Presidente fue pura demagogia, le dio vuelta a la pregunta y concluye diciendo que para la policía estatal se debe hacer un estudio amplió donde de manera integral se les proporcionen mayores apoyos.
Debemos destacar que la policía veracruzana no dispone de prestaciones que les permitan por un lado no formar parte, algunos de ellos, del crimen organizado; y por la otra, debido a que sus prestaciones de seguridad social son mínimas, no disponen de una pensión vitalicia como la que se otorgó por decreto a los integrantes de las fuerzas armadas federales.
Debemos reconocer que esta medida no se debe cuestionar; sin embargo, debemos saber que en el estado de Chiapas también el gobernador Juan Sabines Guerrero a finales del año 2010 entregó el periódico oficial del estado a los responsables de la seguridad de los chiapanecos, en donde se publicó el decreto por el que se otorgan pensiones vitalicias a las familias de los soldados que fallezcan en la entidad en cumplimiento de su deber. El decreto también establece que se protegen a las familias de soldados chiapanecos aunque estén en otras partes del país y a la policía estatal.
Un servidor cree que es de esta manera como se honra la labor que realiza el Ejército Mexicano de manera permanente, incluso arriesgando la vida por salvaguardar a las familias mexicanas. Lo realizan con un gran compromiso, el admirar lo que hace el Ejército Mexicano al arriesgar la vida misma en la defensa de la soberanía, en los desastres naturales y por supuesto con la actividad en el combate contra los enemigos de la patria, se debe estar convencido que la razón de la seguridad de los veracruzanos es contar con este tipo de personas que dan su vida salvaguardando la estabilidad social. Por lo tanto es destacable que el ejecutivo del estado incluya a los integrantes del honorable Ejercito Mexicano, la Fuerza Aérea y de la Marina Armada de México, para que sus familias se sientan seguras, fortalecidas de la confianza y la seguridad patrimonial que les puede dar una pensión vitalicia, es un gran logro del gobernador del estado.
Ahora solo falta incluir a los policías estatales y municipales, y no esperar a que realicen un estudio integral como señala el Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, simple y llanamente es otorgarles pensión vitalicia también a los familiares de los policías fallecidos como resultado de la defensa de la seguridad de los veracruzanos. En caso de que no sepan cómo hacer el dictamen los diputados de la 62 legislatura, basta con que elaboren el dictamen idéntico a como lo aprobó desde el año pasado la legislatura del estado de Chiapas.
La seguridad de los veracruzanos es un tema que debe privilegiar el gobierno estatal y los ayuntamientos, por lo tanto al perder la vida los policías estatales y municipales, también sus familiares se quedan en el desamparo de lo que mes con mes les hacen llegar para la manutención de sus familias, el reconocimiento a la fuerzas armadas federales, pero también el reconocimiento a los policías estatales y municipales, por lo que se debe prever que en ausencia del jefe de la familia, cuenten con una pensión para que sus deudos afronten sus necesidades. ¿Usted qué Opina?
alfredotress@hotmai.com