Home » » Presenta protección civil en el estado atlas de riesgo y peligros

Presenta protección civil en el estado atlas de riesgo y peligros


Presenta protección civil en el estado, videoconferencia taller sobre la elaboración básica de atlas de riesgo y peligros


03/02/11

Ixtaczoquitlán, Ver.- A convocatoria de la secretaria de protección civil del estado, se realiza teniendo como sede la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información de la Universidad Veracruzana, ubicada en el municipio de Ixtaczoquitlán la videoconferencia taller de elaboración básica de atlas de riesgo contando la participación de 46 Ayuntamientos de la zona centro.
Donde estuvieron presentes autoridades de la Universidad Veracruzana del gobierno del estado y municipales y los directores de protección civil de cada uno de ellos, por su parte el presidente municipal Fráncico Amador Damián, brindo todo el apoyo para la realización de este importante evento a través de la dirección municipal de protección civil a cargo de Antonio Vázquez.
Cabe señalar que en el ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, ya se cuenta con un noventa por ciento de avance, en cuanto a la elaboración de su atlas de riesgo y peligros, ya que ha sido una de las principales preocupaciones del alcalde Francisco Amador, desde el inicio de esta administración la prevención en materia de protección civil
Lic. Noemí Zoila Guzmán Lagunés, secretaria de protección civil del gobierno del estado, agradeció la presencia del director del centro nacional de prevención de desastres (CENAPRED) Roberto Quaas Wepper, por su colaboración y asesoría para la presentación de los lineamentos en la presentación de la elaboración de los atlas de riesgo y peligro. Así mismo le informo que esta videoconferencia se estaba impartiendo simultáneamente en las instalaciones de la USBI de la UV, en Boca del Rio, Coatzacoalcos, Ixtaczoquitlán y Poza Rica con la participación de más de ochocientas personas.
Guzmán Lagunés dijo que Uno de los temas importantes es saber que origina las emergencias y los desastres. Los desastres son resultado de la incapacidad de la sociedad de ajustarse y adaptarse adecuadamente a su entorno propiciando una alta vulnerabilidad frente a los fenómenos naturales a los que esta expuesta.
Informo que algunos de los factores que propician los desastres son: la pobreza y falta de educación, falta de conocimiento y una conciencia sobre peligros y riesgos, el crecimiento desordenado, el uso inadecuado de recursos naturales y el suelo, practicas de desarrollo inapropiadas, falta de observancia de las normas, mala gestión ambiental y la falta de preparación.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com