Home » » ¿Qué hay detrás de tu cigarro?

¿Qué hay detrás de tu cigarro?

ANIMALIA
¿Qué hay detrás de tu cigarro?
POR: MARICARMEN GARCÍA ELÍAS.

Mientras fumas tu cigarrillo, en los laboratorios financiados por las industrias tabacaleras están siendo torturados miles de animales. A pesar de que las comisiones de salud saben desde décadas que fumar produce a cáncer de pulmón, enfisema y otras enfermedades, la industria tabacalera, en un intento por encontrar evidencias de lo contrario, sigue realizando dolorosos experimentos en perros, gatos, monos, conejos, pollos, ratas, ratones y otros animales.
Brutales experimentos que van desde el testeo con primates anestesiados mientras con un tubo por la garganta se les bombardea a los pulmones humo de cigarrillo (nicotina, monóxido de carbono entre otros ingredientes) hasta forzar a perros con ventiladores mecánicos y exponerles crónicamente el humo del tabaco.
Otros tipos de testeo por industria del tabaco contra los animales son: Cortar agujeros en las gargantas de los perros beagles a través de los cuales los animales son forzados a respirar humo de tabaco concentrado durante todo un año, insertar electrodos en los penes de los perros para comprobar los efectos del tabaquismo en el funcionamiento sexual, atarles máscaras con correas en la cara a ratas, ratones y monos y forzarles permanentemente a respirar el humo del tabaco, inmovilizar a monos en sillas con dispositivos cerebrales (electrodos o agujas) y exponerles a nicotina y cafeína para ver cómo la cafeína y la nicotina les afecta a la respiración.
A pesar de las numerosas campañas contra el consumo de cigarros, la industria tabaquera sigue realizando dolorosos experimentos en perros, gatos, primates, conejos, pollos, ratas, ratones y otros animales sin hacer caso de la oposición ciudadana a estos actos inhumanos.
Precisamente en 2004, monas preñadas del Oregon Regional Primate Research Center (ORPRC), de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregon, estuvieron cautivas en pequeñas jaulas de metal donde ni siquiera podían moverse, mientras que sus fetos fueron expuestos a la nicotina.
El responsable de este experimento, Eliot Spindel, afirmó que “los efectos deteriorantes del tabaquismo maternal durante el embarazo están ya demasiado bien establecidos”. Su estudio comprendió 5 años, durante los que mató a los bebes primates y diseccionó sus pulmones, financiado con dinero de los contribuyentes norteamericanos.
Empresas multinacionales como Marlboro no tienen ninguna dificultad en declarar públicamente sobre el testeo que llevan realizando en animales. Otras como R.J. Reynolds; la Smoking Research Foundation de Japón, financiada en un 87% por Japan Tobacco, propietarios de la compañía inglesa Manchester Tobacco; la UK Tobacco Manufacturers Association; Philip Morris (fabricante de Marlboro); Liggett & Myers (fabricantes de Chesterfield y L&M), entre otras tabacaleras, en su momento fueron denunciadas ante gobiernos y opinión pública por utilizar estos métodos crueles, contrarios a toda ética humana o animal.
Hay, desde luego, numerosas razones por las que todos estos resultados son irrelevantes para la salud humana. Las pruebas son altamente artificiales e ignoran las conocidas diferencias entre especies en su respuesta al tabaco, por ejemplo, las ratas encerradas inmóviles en tubos, sufriendo estrés, y respirando sólo a través de su nariz (los humanos respiramos también por la boca) no son un modelo para los complejos patrones del tabaquismo humano, de igual forma las otras especies usadas, la duración de las pruebas, diferencias metodológicas y de dosificación, todo esto hace que sea imposible que los resultados puedan aplicarse a los humanos.
La historia del debate de la salud sobre fumar directamente muestra de manera clara la forma en la que las dudas elevadas por erróneos experimentos con animales pueden usarse en detrimento de la salud pública. El humo del tabaco puede ser tan peligroso para perros y gatos como para las parejas de un fumador. La exposición pasiva al humo del tabaco ha sido asociada con cánceres linfático, nasal, y de pulmón, alergias, decoloración dental, mal olor, enfermedades del ojo y la piel así como problemas respiratorios en gatos y perros. Por tu salud, y por los derechos de los demás animales, No fumes, haz deporte y si no fumas, ayuda difundiendo el mensaje. gaem80@gmail.com
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com