En reconocimiento a fuerzas armadas
· La sociedad veracruzana, agradecida con el glorioso Ejército Mexicano, expresa el mandatario
· Decisión histórica, expresa General René Carlos Aguilar Páez
Boca del Río, Ver. 19 de febrero de 2011.- Varios estados de la República se han manifestado interesados en promover la Ley para el Otorgamiento de Pensiones a Deudos de Integrantes de las Fuerzas Armadas Caídos en cumplimiento del Deber, iniciativa que presentó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al Congreso local y fue aprobada por unanimidad el pasado jueves.
Durante el festejo por el 98 aniversario de la fundación del Ejército Mexicano, llevado a cabo en La Boticaria, el General René Carlos Aguilar Páez, Comandante de la VI Región militar, confirmó que el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, sería el primero en anunciar una acción similar de parte de esa administración para los deudos de los militares caídos en cumplimiento de su deber, y el gobernador Javier Duarte de Ochoa dijo haber recibido llamadas de sus homólogos de Tlaxcala, Chihuahua y Tamaulipas, entre otros.
En el desayuno con motivo del Día del Ejército, el General René Carlos Aguilar Páez pidió un fuerte y caluroso aplauso para el mandatario veracruzano “por esta decisión histórica que beneficia a las fuerzas armadas”, dijo, al reconocer la ley aprobada por el Congreso, a iniciativa del gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Por su parte, al ser entrevistado por comunicadores, el Ejecutivo estatal dijo que “hay varios gobernadores que están muy interesados en también hacer algo similar a lo que estamos haciendo los veracruzanos que es un pleno reconocimiento a la aportación de nuestras Fuerzas Armadas en la construcción del Veracruz que todos queremos”.
Después de presentar una ofrenda floral ante el monumento al soldado en la Avenida Salvador Díaz Mirón, el gobernador de Veracruz dijo que acompañó a las fuerzas armadas de Veracruz “porque es un momento propicio para recordar esta alianza, esta cercanía y vinculación que existe entre la sociedad veracruzana y nuestras fuerzas armadas que de manera patriótica y leal contribuyen en el desarrollo de Veracruz”.
Duarte de Ochoa dijo que la entidad veracruzana seguirá coordinándose y vinculándose efectivamente para dar resultados concretos a la sociedad. “Lo que buscamos, precisamente, siempre, es el bien común, es que los veracruzanos tengan todos y cada uno de los instrumentos que nos permitan desarrollar a plenitud nuestras vidas”.
El mandatario recordó que la Ley para el Otorgamiento de Pensiones a Deudos de Integrantes de las Fuerzas Armadas Caídos en cumplimiento del Deber ya entró en vigor y que aunque se aplicará desde el Instituto de Pensiones del Estado, esto no afectará en nada las aportaciones de los afiliados.
Con un sentido muy humano, el Ejecutivo estatal explicó que esta Ley es un reconocimiento a las fuerzas armadas y un apoyo extraordinario a las familias de los deudos “pero espero que no exista ninguna vida que se tenga que aportar para que Veracruz se desarrolle y crezca”.
El Gobernador convivió con las fuerzas armadas, escuchó el mensaje que envió el General Guillermo Galván Galván, Secretario de la Defensa Nacional y expresó su felicitación al glorioso Ejército Mexicano en el festejo de su 98 aniversario.
Ante funcionarios de los tres niveles de gobierno, de generales, jefes, oficiales y personal de tropa, el teniente Coronel de Zapadores, Martín Lara Arellano, Subjefe de Servicios Regionales de la Sexta Región Militar, recordó que un día como hoy de 1913 don Venustiano Carranza, Gobernador de Coahuila, convocó al pueblo de México para formar un Ejército que defendiera la legalidad del país.
De esta forma nace un Ejército surgido del pueblo con la importante misión de restaurar el orden constitucional quebrantado por el usurpador Victoriano Huerta. Posteriormente, indicó, que el 22 de marzo de 1950, el Presidente Miguel Alemán instituye el 19 de febrero como Día del Ejército Mexicano.
“Muchos años han pasado, externó Lara Arellano, pero hoy como hace 98 años, el Ejército Mexicano continúa siendo una fuerza armada surgida del pueblo, leal a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y a nuestras instituciones legalmente establecidas, garante de la Independencia y soberanía de la nación, y dispuesta siempre a contribuir a la estabilidad y desarrollo del pueblo mexicano”, puntualizó.
· La sociedad veracruzana, agradecida con el glorioso Ejército Mexicano, expresa el mandatario
· Decisión histórica, expresa General René Carlos Aguilar Páez
Boca del Río, Ver. 19 de febrero de 2011.- Varios estados de la República se han manifestado interesados en promover la Ley para el Otorgamiento de Pensiones a Deudos de Integrantes de las Fuerzas Armadas Caídos en cumplimiento del Deber, iniciativa que presentó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al Congreso local y fue aprobada por unanimidad el pasado jueves.
Durante el festejo por el 98 aniversario de la fundación del Ejército Mexicano, llevado a cabo en La Boticaria, el General René Carlos Aguilar Páez, Comandante de la VI Región militar, confirmó que el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, sería el primero en anunciar una acción similar de parte de esa administración para los deudos de los militares caídos en cumplimiento de su deber, y el gobernador Javier Duarte de Ochoa dijo haber recibido llamadas de sus homólogos de Tlaxcala, Chihuahua y Tamaulipas, entre otros.
En el desayuno con motivo del Día del Ejército, el General René Carlos Aguilar Páez pidió un fuerte y caluroso aplauso para el mandatario veracruzano “por esta decisión histórica que beneficia a las fuerzas armadas”, dijo, al reconocer la ley aprobada por el Congreso, a iniciativa del gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Por su parte, al ser entrevistado por comunicadores, el Ejecutivo estatal dijo que “hay varios gobernadores que están muy interesados en también hacer algo similar a lo que estamos haciendo los veracruzanos que es un pleno reconocimiento a la aportación de nuestras Fuerzas Armadas en la construcción del Veracruz que todos queremos”.
Después de presentar una ofrenda floral ante el monumento al soldado en la Avenida Salvador Díaz Mirón, el gobernador de Veracruz dijo que acompañó a las fuerzas armadas de Veracruz “porque es un momento propicio para recordar esta alianza, esta cercanía y vinculación que existe entre la sociedad veracruzana y nuestras fuerzas armadas que de manera patriótica y leal contribuyen en el desarrollo de Veracruz”.
Duarte de Ochoa dijo que la entidad veracruzana seguirá coordinándose y vinculándose efectivamente para dar resultados concretos a la sociedad. “Lo que buscamos, precisamente, siempre, es el bien común, es que los veracruzanos tengan todos y cada uno de los instrumentos que nos permitan desarrollar a plenitud nuestras vidas”.
El mandatario recordó que la Ley para el Otorgamiento de Pensiones a Deudos de Integrantes de las Fuerzas Armadas Caídos en cumplimiento del Deber ya entró en vigor y que aunque se aplicará desde el Instituto de Pensiones del Estado, esto no afectará en nada las aportaciones de los afiliados.
Con un sentido muy humano, el Ejecutivo estatal explicó que esta Ley es un reconocimiento a las fuerzas armadas y un apoyo extraordinario a las familias de los deudos “pero espero que no exista ninguna vida que se tenga que aportar para que Veracruz se desarrolle y crezca”.
El Gobernador convivió con las fuerzas armadas, escuchó el mensaje que envió el General Guillermo Galván Galván, Secretario de la Defensa Nacional y expresó su felicitación al glorioso Ejército Mexicano en el festejo de su 98 aniversario.
Ante funcionarios de los tres niveles de gobierno, de generales, jefes, oficiales y personal de tropa, el teniente Coronel de Zapadores, Martín Lara Arellano, Subjefe de Servicios Regionales de la Sexta Región Militar, recordó que un día como hoy de 1913 don Venustiano Carranza, Gobernador de Coahuila, convocó al pueblo de México para formar un Ejército que defendiera la legalidad del país.
De esta forma nace un Ejército surgido del pueblo con la importante misión de restaurar el orden constitucional quebrantado por el usurpador Victoriano Huerta. Posteriormente, indicó, que el 22 de marzo de 1950, el Presidente Miguel Alemán instituye el 19 de febrero como Día del Ejército Mexicano.
“Muchos años han pasado, externó Lara Arellano, pero hoy como hace 98 años, el Ejército Mexicano continúa siendo una fuerza armada surgida del pueblo, leal a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y a nuestras instituciones legalmente establecidas, garante de la Independencia y soberanía de la nación, y dispuesta siempre a contribuir a la estabilidad y desarrollo del pueblo mexicano”, puntualizó.