MEDIANTE COINVERSIÓN, CDI Y MUNICIPIO DE TIERRA BLANCA BENEFICIARÁN A CHINANTECOS CON UN MILLÓN DE PESOS.
Tierra Blanca, Ver. a 29 de marzo del 2011
Con la finalidad de beneficiar a integrantes del pueblo chinanteco, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a través de su delegación estatal en Veracruz, entregó recursos por 500 mil de pesos al Ayuntamiento de Tierra Blanca para que mediante un modelo de coinversión se beneficien con un millón de pesos a 29 familias chinantecas dedicadas al cultivo del maíz.
Ante los productores de Nuevo Arroyo Tambor, el cabildo terrablanquense, autoridades ejidales y representantes de la Procuraduría Agraria, la Reforma Agraria y el diputado local Francisco Lara, Sara María López Gómez, delegada de la CDI en el estado de Veracruz, entregó recursos del programa de coordinación para el apoyo de la productividad indígena al alcalde Tito Delfín Cano.
Al dirigirse a las y los productores, la funcionaria federal los comprometió a responder a la confianza de la CDI y el Ayuntamiento con resultados ya que, dijo, existe la percepción equivocada de que los indígenas están acostumbrados a recibir sin producir por lo que convocó a esta comunidad chinanteca a que demuestre que se puede transformar la realidad de los pueblos indígenas.
“Sí a la suma de esfuerzos, presupuestos y voluntades, sumamos su trabajo, serán ejemplo no solo para los chinantecos sino para todas las comunidades indígenas de Veracruz”, señaló al reconocer su esfuerzo para superar las adversidades impuestas por su reubicación desde el estado de Oaxaca.
López Gómez indicó que el trabajo coordinado de la Federación, el gobierno del estado y los Ayuntamientos es una medida efectiva para abatir el rezago de algunas comunidades indígenas. Felicitó al Cabildo terrablanquense por su compromiso y trabajo a favor de los chinantecos.
Tito Delfín, alcalde de Tierra Blanca, indicó que los productores beneficiados logran dos cosechas al año por lo que se debe invertir en la mejora de semillas y buscar acortar los ciclos de producción. Llamó a los productores a conformar organizaciones campesinas que les permitan gestionar recursos para sus actividades y a trabajar coordinadamente con la autoridad municipal para atender el reto de elevar la productividad de sus tierras.
En esta comunidad también se entregaron 74 certificados parcelarios que otorgan certeza jurídica a los productores. En este marco, el diputado Francisco Lara señaló que se atiende un reclamo de más de veinte años de estos productores e hizo un llamado a agilizar aquellos trámites que tienen que ver con la tenencia de la tierra. Por su parte, Jorge Ortíz, jefe de la residencia de la Procuraduría Agraria, dijo que se cumple con los productores con la entrega de sus certificados, lo que se hace en coordinación con Ayuntamientos y organizaciones campesinas.