Home » » Como atractivo turístico del Totonacapan...

Como atractivo turístico del Totonacapan...


Promueve DIF Estatal artesanías en algodón, como producción cultural en Cumbre Tajín

*Artesanos elaboran prendas de vestir, para ofrecerlas a turistas nacionales e internacionales

*En el Nicho del Algodón muestran a visitantes lo que con sus manos saben hacer

Tajín, Papantla, Ver., 20 de marzo de 2011.- Con el apoyo del DIF Estatal que preside la señora Karime Macías de Duarte, artesanos que cosechan el algodón, venden sus artículos de primera calidad en el Festival de Cumbre Tajín 2011, como parte de la promoción de la cultura totonaca.

El algodón nos permite convertir una tela en prendas, cortinas, decoraciones; es un regalo que nos da la naturaleza y nuestra creatividad simplemente lo moldea, expresó Juan Villanueva Pérez, integrante del Centro de las Artes Indígenas de este municipio.

Con el completo respaldo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, este taller de algodón, coordinado por el Centro de Artes indígenas, en esta edición 2011 de Cumbre Tajín cuenta con un centro de venta de servilletas bordadas, blusas, vestidos y todo hecho con el denominado telar de cintura, y toda la gama de este tipo de artesanías.

“Hemos contado con todo el apoyo del DIF Estatal. Ellos nos capacitan, nos ayudan a que sembremos el algodón y nosotros ponemos la mano de obra y con los productos que vendemos, nos ayudamos a llevar alimentos a nuestras casas y a seguir produciendo más artesanías.

El artesano que también imparte este taller de algodón, tiene a su cargo a más de 20 creadores de su municipio, que los distribuye logísticamente para realizar cada unos de los pasos que se necesitan para realizar una artesanía.

“Tenemos un grupo de mujeres artesanas, todas de esa región, quienes se encargan de cosechar de manera suave y delicada el algodón; unas les quitan las semillas que traen y otras sacan el hilo que se ocupa en el telar de cintura para hacer una creación”, expresó.

Ubicados en el Nicho del Algodón, del 17 al 21 de este mes, en el Festival de Identidad Cumbre Tajín, todos los artesanos que conforman y realizan estos productos, ofrecen a los turistas y propios, una muestra de todo lo grandioso que realizan.

En las instalaciones del Parque Temático Takilhsukut confeccionan y venden al público las prendas textiles que elaboran, hechas totalmente por manos totonacas. Para ello, cuentan con el completo respaldo de la esposa del Gobernador, la señora Karime Macias de Duarte.

“Todo el material que hacemos es con orgullo y mucho corazón. Son una muestra de lo que los indígenas proyectamos en nuestra vida cotidiana, nuestra herencia ancestral y nuestra vestimenta”, agregó Juan Villanueva Pérez.

Cabe destacar que en los textiles expuestos y puestos a la venta en un local ubicado en la entrada del Parte Temático, predomina la belleza de los vestidos de las mujeres, aderezados con el enredo, los refajos, blusas, y rebozo.

Estas actividades se realizan con la intención de apoyar a este sector para promocionar sus obras, y así forjar en ellos el autoempleo, para que tengan una mejor calidad de vida.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com