Home » » Cumbre Tajín, espejo de la grandeza del Totonacapan y de Veracruz...

Cumbre Tajín, espejo de la grandeza del Totonacapan y de Veracruz...

Fuente de riqueza y de orgullo
Cumbre Tajín, espejo de la grandeza del
Totonacapan y de Veracruz: Javier Duarte

• Veracruz, tierra de encuentros y de identidad en un solo ritual
• Arranca el festival cultural más importante de América Latina

Tajín, mpio. de Papantla, Ver., 17 de marzo de 2011.- Cumbre Tajín no es solo un evento, sino también es la dignificación del trabajo, el arte, el conocimiento y el mundo de los pueblos originarios del Totonacapan, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al inaugurar, en compañía de su esposa la señora Karime Macías de Duarte, la décima segunda edición de Cumbre Tajín 2011, y confirmar que el festival es un espejo de la grandeza del pueblo Totonaca y de Veracruz.
Rodeado de integrantes del Consejo Supremo Totonaca y de su presidente, don Juan Simbrón, el gobernante veracruzano dijo que Cumbre Tajín representa el esfuerzo del gobierno de Veracruz por mostrar al mundo la riqueza y hermosura del pueblo totonaca, donde se resalta la importancia del cuidado y respeto por nuestras tradiciones, cultura y naturaleza.
Cumbre Tajín es un espacio cultural, artístico y recreativo que recibirá a más de 500 mil personas de 70 países y que concluirá con la llegada del equinoccio de primavera en la monumental zona arqueológica de El Tajín, la ciudad sagrada de los hombres y mujeres del Totonacapan, santuario del dios del Trueno.
Durante la inauguración, el gobernador Javier Duarte de Ochoa entregó al pueblo totonaca el diploma de la UNESCO que acredita a los voladores de Papantla como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. “Les entrego este documento que los acredita no sólo como representantes de la cultura totonaca sino de todo Veracruz”.
“Desde hoy y hasta el 21 de marzo les ofreceremos lo mejor de nuestro arte, folclor, gastronomía y magia, más de 4 mil 500 artistas compartirán tres escenarios para inundar nuestros sentidos. Al regresar a sus tierras, nuestros visitantes darán testimonio de que en Papantla vivieron una experiencia única en sus vidas” expresó gobernante veracruzano.
Dijo que los asistentes a este festival de la identidad confirmarán que los totonacos son un pueblo especial, un pueblo de artistas, de sanadores y cuyos hombres pueden volar y son gente que muestra una sonrisa, pues ama a su tierra y representa lo mejor de la cultura veracruzana.
Papantla, el Parque Temático Takilhsukut, el Centro de las Artes Indígenas y la zona arqueológica del Tajín son referentes mundiales de cómo se preserva una tradición. “Este escenario es una ventana al mundo para el Totonacapan, que cada equinoccio encuentra la oportunidad de intercambiar su visión cosmología con gente de lugares distantes”, indicó.
Duarte de Ochoa expresó que es aquí donde la cultura totonaca y el mundo se reúnen en un mismo ritual, en el que los voladores son patrimonio inmaterial de la humanidad, en donde Veracruz se enorgullece de sus raíces y lo celebra con el mundo entero.
Recordó que hace unos días recibió a nombre de todos los veracruzanos por parte de las UNESCO el reconocimiento a una de nuestras fiestas más importantes, a uno de nuestros símbolos que identifican al pueblo veracruzano a través de una de las culturas originarias que dan orgullo, identidad y raíz al pueblo veracruzano.
Señaló que la UNESCO reconoce como Patrimonio Intangible de la humanidad a los voladores de Papantla y entregó este reconocimiento a don Juan Simbrón, representante del Consejo Supremo Totonaco, para que ellos puedan tener este documento.
Expresó que al inaugurar este encuentro, “nos acercamos a nuestro pasado milenario. Hoy nuevamente la humanidad pone sus ojos en esta Cumbre Tajín, evento que difunde la riqueza de nuestra cultura totonaca y nos traslada a nuestros orígenes que nos dan identidad a los veracruzanos y a todos los mexicanos, porque ésta es una tierra que encierra maravillas naturales y una riqueza cultural incalculable”.
Dijo que Papantla es cuna de dos patrimonios de la humanidad reconocidos por la UNESCO, la zona Arqueológica del Tajín y ahora el ritual de Los Voladores de Papantla, y ambos son motivo de orgullo para todos los veracruzanos, pues dijo que se reconoce en la mirada de los niños voladores de Papantla.
“Con orgullo nos sabemos representados en el mundo por nuestra raíz totonaca y por su emblema en este sitio majestuoso. Aquí estamos el gobierno de Veracruz, el ayuntamiento y el Consejo Supremo Totonaca para reafirmar nuestro compromiso con esta fiesta y con el respeto a la naturaleza. Esta es la punta de lanza de una política integral de salvaguarda de la herencia ancestral de la que somos depositarios y responsables, frente al mundo y frente a nuestros hijos, por ellos nuestro esfuerzo por proteger esta zona arqueológica del Tajín, testimonio en piedra de la grandeza de nuestros ancestros”.
Asistieron al evento el Presidente del Congreso local Eduardo Andrade Sánchez; la Secretaria de Turismo, Leticia Perlasca; el Secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera; el Secretario de Seguridad Pública, Sergio López Esquer; la Directora General de Comunicación Social, Gina Domínguez Colío; el Director del DIF, Juan Antonio Nemi Dib; los diputados Loth Melchisedec Segura y Ulises Rivera y los alcaldes de Papantla, Jesús Cienfuegos; de Poza Rica, Alfredo Gándara Andrade y de Tuxpan, Alberto Silva Ramos, entre otros.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com