Elogia su apertura con alcaldes y líderes de todos los partidos políticos
Destaca Álvaro Colom liderazgo de Javier Duarte
• “Somos constructores de puentes, no de muros”, dice el mandatario
El Tajín, mpio. de Papantla, Ver., 20 de marzo de 2011.- En su segundo día de actividades en el territorio veracruzano, el Presidente de Guatemala, Álvaro Colom Caballeros, aplaudió la apertura mostrada por el gobernador Javier Duarte con los alcaldes, actores políticos y líderes sociales, sin importar colores ni partidos.
Incluso, se identificó con el mandatario veracruzano, pues recordó que desde el inicio de su gestión como Presidente del llamado país del quetzal, aplicó una política similar de apertura, como lo hace Duarte de Ochoa, lo que le dio excelentes resultados.
“Yo cometí un pecado político desde el primer día de mi gobierno, he trabajado con los 333 alcaldes sin ver su bandera política y hoy me siento orgulloso de que, cada uno con su sueño político independiente, coincidimos los 333 de que el pueblo es primero”, confesó.
Y prosiguió: “Eso es primordial, ahora en año electoral me lo están echando en cara los politiqueros, no los alcaldes; es que compraste a los alcaldes, me dicen y no, simplemente fueron electos y tienen la autoridad del pueblo y tienen derecho a un trato igualitario”.
En este sentido, felicitó públicamente a Javier Duarte, por la apertura y disposición al diálogo, pues su convicción por el diálogo abierto, directo y propositivo.
“Gracias por ese corazón joven, libertario, aprovéchalo, mi padre decía que hay que prepararse para el día de salida, no el de entrada, el de entrada es todo muy fácil, el difícil es el último”.
Colom caballeros dijo identificarse con Javier Duarte. “Creo que usted y yo somos constructores de puentes, no de muros, los muros detienen, pero los puentes comunican”.
En ese contexto, comentó que lo que ha vivido en su estadía por Veracruz ha sido fuerte, fortalecedor, “pero nunca serán suficientes los esfuerzos, mientras veamos a un pueblo indígena marginado, en malas condiciones inmerso en la pobreza y nuestros ciudadanos viajando al norte”.
“Ojalá nuestra migración pare, no por policías ni por muros, sino por desarrollo creatividad, educación y salud”.
Finalmente, agradeció la hospitalidad de las autoridades estatales, del gobernador Javier Duarte y su esposa, la señora Karime Macías, así como los integrantes del Consejo Supremo Totonaca por el recibimiento que le dieron.
“Abusivamente me he sentido en casa, Guatemala no ha ido a ningún mundial, pero tiene un privilegio a nivel mundial que es una frontera de más de 900 kilómetros con México”, concluyó.