Home » » Emprende DIF estatal acciones para prevenir el acoso escolar... XALAPA, VERACRUZ.

Emprende DIF estatal acciones para prevenir el acoso escolar... XALAPA, VERACRUZ.

Emprende DIF estatal acciones para prevenir el acoso escolar

*Ofrece conferencia magistral a padres de familia y alumnos sobre el bullying

XALAPA, VER. 22 Marzo de 2011.- El “bullying” o acoso escolar, es una problemática que ha crecido aceleradamente en la sociedad y que afecta el desarrollo de la adolescencia debido a la carencia de valores o miedo de los padres a educar a sus hijos, resaltó Adrián David Salama Lowenstern, terapeuta que ofreció una conferencia magistral ante más de 300 asistentes.
La carencia de valores, la falta de límites de los padres y el miedo de educar a sus hijos, son los tres factores más importantes que provocan esta conducta de agresión de los hijos hacia los compañeros en las aulas, una problemática cotidiana y silenciosa a los ojos de los profesores y padres, que se practica principalmente entre los adolescentes de 12 a 13 años de edad.
En el auditorio del Ágora de la Ciudad, unos 300 padres de familia, niños y adolescentes abarrotaron la capacidad del lugar para escuchar la conferencia en la que participaron haciendo preguntas al conferencista, sobre cómo enfrentar este problema que viven todos los días en las escuelas y cada vez con mayores índices de agresividad.
En la plática, el especialista expuso las situaciones por las que se presenta este fenómeno. En el caso del acosador repite un ejemplo de agresión que recibe en su hogar, por humillación de parte de los adultos, por la sensación de superioridad, ataques de hermanos mayores, exigencias familiares, entre otras.
Este tipo de acoso se manifiesta en diversas situaciones como el caber-bullying, que es una exposición en las redes sociales, de situaciones que humillen al agredido; también puede darse como acoso sexual o exclusión social.
La causa por la que el agresor aprende a actuar así puede darse debido al acceso a información no apta para su edad y cargada de contenidos sexuales, violencia, abusos, así como por la influencia de programas televisivos, Internet o videojuegos, entre otros.
En el caso del que sufre la agresión, manifiesta diversas actitudes como el aislamiento de sus compañeros, el desinterés por asistir a la escuela y otras.
Funcionarios del DIF Estatal, como el director general Juan Antonio Nemi Dib y la procuradora de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, Adelina Trujillo landa, acudieron a la conferencia y reconocieron la presencia de este fenómeno en algunas escuelas de la ciudad.

“Agresión con agresión y la sobreprotección de los padres, no son solución al problema, por ello, la presidenta del Patronato del DIF Estatal, Karime Macías, ha emprendido una serie de acciones como esta, que tienen el propósito de hacer un diagnostico, encontrar las causas que originan este problema y buscar las soluciones para actuar con responsabilidad”, dijo el director del Sistema Estatal DIF
Finalmente, el conferencista llamó a los padres de familia a ser responsables, a amar a sus hijos y hacerlos los adultos que serán mañana, “deben pensar en el futuro”.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com