Home » » En materia de seguridad pública estamos dando resultados: Javier Duarte

En materia de seguridad pública estamos dando resultados: Javier Duarte

En Veracruz no hay espacio para la delincuencia

En materia de seguridad pública estamos dando resultados: Javier Duarte

• Fuerzas policíacas desmembraron banda de secuestradores en San Andrés Tuxtla

• La entidad recibirá 779 millones de pesos para políticas de seguridad, gracias a la gestión del Gobernador
• Duarte de Ochoa muestras las órdenes de depósito de la SEGOB y dice que esa es la prueba contundente de la voluntad de trabajar unidos

Xalapa, Ver., 25 de marzo de 2011.- En materia de seguridad pública el gobierno de Veracruz está dando resultados, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al instalar la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, destacar la efectiva coordinación que existe con la federación e informar que este viernes, fuerzas policíacas desarrollaron un operativo para desmembrar una banda de secuestradores en San Andrés Tuxtla.

Acompañado del gabinete de seguridad en pleno, fuerzas armadas, alcaldes y representantes empresariales, Duarte de Ochoa dijo que la instalación del Consejo era una oportunidad para “refrendar el principio fundamental de mi gobierno: en Veracruz no hay espacio para la impunidad ni para la delincuencia. Haremos uso de todos los recursos que estén a nuestro alcance para garantizar la seguridad de los veracruzanos”, indicó.

Al hacer uso de la voz, el Coordinador regional del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Eduardo Guerrero Villegas, representante de Juan Miguel Alcantara Soria, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), hizo un reconocimiento a la entidad “por el trabajo ejemplar y vanguardista que están realizando en el contexto nacional”. Dijo que la instrucción del Secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora y del propio Presidente Felipe Calderón, es dar todo el apoyo a la entidad veracruzana en materia de seguridad.

El mandatario veracruzano destacó que gracias a las gestiones realizadas, Veracruz recibirá de la federación 779 millones de pesos para políticas de seguridad, y ante los integrantes de la mesa y medios de comunicación, mostró las órdenes de depósito por parte de la Secretaría de Gobernación y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de recursos para 16 ayuntamientos de la entidad.

“Esta es la prueba fehaciente, de que más allá del discurso, más allá de las reuniones, de los lineamientos, es la prueba contundente de la voluntad real de trabajar unidos, coordinados, de hacer el esfuerzo que Veracruz requiere y necesita para estar consolidando el ambiente de armonía, de paz y de tranquilidad en el que vivimos los veracruzanos”.

NO BAJAR LA GUARDIA

El gobernador Javier Duarte de Ochoa hizo un llamado a todos los integrantes del gabinete de seguridad a no bajar la guardia, a continuar en la misma línea de coordinación de esfuerzos, y reconoció el trabajo del General Sergio López Esquer, Secretario de Seguridad Pública y de Jorge Uscanga Escobar, Secretario Ejecutivo
del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

El Ejecutivo Estatal destacó la corresponsabilidad existente entre federación, estado y municipios, “que de manera subrayada requiere de interacción eficaz y cercana con la sociedad civil, representada en esta ocasión por el Consejo Coordinador Empresarial”.

Dijo que una de las primeras decisiones de este gobierno fue asumir los compromisos del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. “Lo hicimos convencidos, precisamente, de que la lucha por la seguridad y la tranquilidad de los veracruzanos requiere acciones concertadas y planeadas. Los desafíos de seguridad pública entreveran una compleja y diversa gama de orígenes, que en Veracruz estamos decididos a atender por completo”.

Indicó que su gobierno trabaja por fortalecer el tejido social y combatir las causas de la conducta antisocial, promoviendo factores como el empleo y el nivel de vida de las familias, las oportunidades de una educación de calidad y los espacios urbanos dignos donde las personas interactúan en sociedad. “Sin embargo, garantizar la seguridad necesariamente pasa por la ruta de un sistema policial confiable”.

“La historia de muchos países demuestra que cuando apostaron por mejores policías, se produjo un círculo virtuoso a favor de la seguridad. Al contar con policías más eficientes, más seguros y orgullosos de sí mismos, se ganaron la confianza de la ciudadanía. Por eso nuestra adherencia al Acuerdo se encamina hacia allá”, dijo.

Comentó que el pasado 4 de febrero, en el puerto de Veracruz, expresó su total beneplácito con el nuevo modelo de Policía Acreditable. “Los pasos que damos hacia su construcción aseguran que será el modelo de policía de Veracruz en el siglo XXI. Una corporación con capacitación y equipamiento de avanzada, pero también con formación ética, con sentido de pertenencia y con el respaldo de mejores salarios y pensiones”.

Duarte de Ochoa insistió en que la mejor policía posible es fundamental, pero sólo es parte de una estrategia global mucho más amplia y se refirió a los Consejos de Participación Ciudadana, “que encausan la visión de los ciudadanos para orientar nuestras políticas”.

“Con mucho gusto tomaré protesta a dichos Consejos en cuanto estén integrados en su totalidad, en unas semanas más. Asimismo, le pido al Secretario Técnico agilizar los pasos para la creación del Observatorio Ciudadano. Deberá ser un espacio para la crítica constructiva a nuestras políticas públicas y caja de resonancia de las propuestas ciudadanas en la materia”, comentó.

El gobernador dijo que su administración ha cumplido con 9 de los 10 compromisos estipulados en el Acuerdo Nacional, “lo cual habla de nuestra seriedad en la cruzada de la seguridad pública”.

“El pendiente, la reforma Constitucional al Sistema de Justicia Penal, deberá quedar listo pronto, pero sin apresuramientos. Una reforma de esa magnitud requiere pasos reflexionados y consensuados que brinden solidez a la evolución de nuestra Constitución. Hoy ratifico mi alianza con la Federación y los Municipios para seguir avanzando en sincronía”, concluyó.

RECURSOS PARA VERACRUZ

Al dar su informe sobre el Consejo Estatal de Seguridad Pública, el Secretario Ejecutivo, Jorge Uscanga Escobar, dijo que de los 779 millones gestionados por el gobernador Javier Duarte ante la federación, 100 millones corresponden al subsidio para la policía acreditable, que serán destinados a la creación del nuevo modelo, cuyas características serán competitividad, preparación, equipo, asistencia social, salario y sobre todo una formación ética, basada en principios y valores.

Expresó que en coordinación y con el apoyo de las Secretarías de Gobierno, de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia, Veracruz fue el primero en cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto y el primero en suscribir el convenio de adhesión, “lo que nos permitirá el inmediato acceso a esos 100 millones de pesos”.

“Gracias a su intervención en México señor gobernador, 16 municipios del estado recibirán un total de 190 millones de pesos, para trabajar en la profesionalización, en el equipamiento e infraestructura, en operación y para la prevención en los programas de seguridad pública”, comentó.

Informó que 15 fueron refrendados, más Álamo Temapache que sumó el propio mandatario, quedando el grupo de la siguiente manera: Acayucan, Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Cosoleacaque, Minatitlán, Orizaba, San Andrés Tuxtla, Veracruz, Martínez de la Torre, Panuco, Papantla, Poza Rica, Tuxpan y Xalapa.

A la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública acudieron, el General Sergio López Esquer, Secretario de Seguridad Pública; el General Efrén Soriano Aguirre, Comandante de la 26ª Zona Militar; Martín Espinosa Roldán, representante de la Secretaría de Gobernación en el Estado de Veracruz; el Comisario Eduardo Fragoso Díaz, coordinador estatal de la Policía Federal; Ricardo García Escalante, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado y Oscar Cruz Alexander, Coordinador del servicio policial de carrera y supervisión

También el Secretario de Gobierno Gerardo Buganza Salmerón; el de Finanzas, Tomás Ruiz González; el Contralor Iván López Fernández; Reynaldo Escobar Pérez, Subprocurador encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia; Luis Fernando Perera Escamilla, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Leonor de la Miyar Huerdo, representen del sector empresarial y los alcaldes de los municipios de Xalapa, Acayucan, Orizaba, Pánuco, Álamo Temapache, Tuxpan, Veracruz, Coatzacoalcos, Minatitlán y Papantla, entre otros.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com