ENTREGARA CDI MÁS DE TRES MILLONES DE PESOS PARA APOYAR PROYECTOS PRODUCTIVOS DE MUJERES INDÍGENAS DE DIVERSAS REGIONES DE VERACRUZ.
Se instala Comité Estatal de Dictaminación del programa de turismo alternativo en zonas indígenas.
Xalapa, Ver. a 22 de marzo del 2011
Sara María López Gómez, delegada estatal en Veracruz de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas anunció que con motivo de entregar recursos del programa de opciones productivas para mujeres indígenas realizará un gira de trabajo por los municipios de Chicontepec, Papantla, Soledad Atzompa y Pajapan.
López Gómez adelantó que esta gira tiene como objetivo reunirse con grupos de trabajo integrados exclusivamente por mujeres de diferentes pueblos indígenas de Veracruz para entregarles apoyos económicos por más de tres millones de pesos que impulsarán 44 proyectos productivos en beneficio de casi 400 mujeres.
“Vamos a ir a sus comunidades a platicar con los grupos, ver como van sus proyectos y tratar de impulsar sus iniciativas”, comentó la delegada de la CDI.
Asimismo, López Gómez comentó que este día se instaló el comité estatal de dictaminación del programa de turismo alternativo en zonas indígenas y del proyecto de manejo y conservación de recursos naturales que tiene como objetivo analizar y dictaminar las propuestas para impulsar iniciativas de turismo comunitario, ecoturismo o turismo rural en regiones indígenas.
La delegada de la CDI precisó que mediante este programa durante al año 2010 se invirtieron casi diez millones de pesos en apoyo de los pueblos y comunidades indígenas de Veracruz.
El comité recién instalado cuenta con la participación de la CONAFOR, SEMARNAT, PROFEPA, CONAM, CONAGUA, el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria y la Universidad Veracruzana Intercultural junto de los alcaldes de Espinal, Tatahuicapan y Mecayapan, y la propia CDI, los cuales a finales de marzo celebrarán su segunda reunión de trabajo para dictaminar sobre las propuestas presentadas.
El programa de turismo alternativo en zonas indígenas ofrece una alternativa de impulso a los pueblos indígenas ya que busca generar ingresos económicos que incidan positivamente en el nivel de bienestar de la población , promover la organización comunitaria, fortalecer el vínculo de las colectividades indígenas en sus territorios y propiciar la revaloración, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como el patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas.