Home » » Red de Veracruzanos en Carolina del Norte: Construyendo una agenda común de migración...

Red de Veracruzanos en Carolina del Norte: Construyendo una agenda común de migración...

Construyendo una agenda común de migración, desarrollo y derechos humanos Facilitado por la Red Mexicana.

19 de marzo de 2011

La profunda crisis económica y social, mundial aqueja a las economías tradicionalmente poderosas del planeta como lo es, los EE.UU. de América. Esta crisis global, amenaza el bienestar de todas las familias estadounidenses, donde sobretodo, las personas migrantes, especialmente los mexicanos, hemos visto nuestras aspiraciones de progreso reducidas drásticamente.

Los migrantes mexicanos lidiamos diariamente con las consecuencias de una obsoleta y profundamente injusta ley de inmigración en Estados Unidos, la falta de empleos bien remunerados y con óptimas prestaciones laborales, las pésimas escuelas en nuestros vecindarios, la falta de acceso a los servicios de salud y a una vivienda digna. En el ámbito político nacional, vemos también como las actitudes hostiles y discriminatorias en contra de poblaciones migrantes, especialmente los mexicanos, siguen proliferando. A la misma vez vemos que, las condiciones económicas y sociales en México no contribuyen a reducir los altos índices de emigración ni existen políticas públicas integrales que ataquen las causas del fenómeno cabalmente. Ante esta realidad, nace la necesidad de construir una agenda común de las y los mexicanos en el exterior, dando origen al Proceso de la Agenda México, facilitado por la Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes.

Con la facilitación de la Red Mexicana, se llevaron a cabo una serie de reuniones en los estados de California e Illinois, así como en la Ciudad de México contando con el apoyo de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Dialogo, A.C. y la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (NALACC). En estas reuniones se definieron las prioridades de la agenda de incidencia de los mexicanos en exterior basado principalmente en la corresponsabilidad del gobierno mexicano para con los migrantes radicados en Estados Unidos y sus familias en las comunidades de origen.

Para continuar con el dialogo en forma muy exitosa gracias al apoyo de OXFAM México celebramos el “Foro México: abriendo espacios de interlocución entre líderes migrantes, sociedad civil y el gobierno mexicano” del 13 al 15 de marzo en la Ciudad de México.

Como un proceso de fortalecimiento del liderazgo migrante se retomaron las recomendaciones y planteamientos de diferentes foros donde el migrante ha jugado roles como un sujeto binacional en crecimiento. Especial atención se dio a la celebración a los resultados de la 1er Cumbre de comunidades Migrantes de América Latina del 2007 y a la reciente celebración de la Acción Global de los Pueblos, Las jornadas de la Sociedad Civil y en si el propio Foro Global sobre Migración y Desarrollo en 2010; todos estos espacios de análisis y diálogo nos aportaron insumos muy valiosos nos ayudaron a tener un mejor entendimiento de lo que somos los migrantes, y en particular, de nuestros inmensos aportes a la generación de riqueza y el bienestar social en México y los Estados Unidos.

En un esfuerzo por buscar las coincidencias y siendo consientes de lo diverso de la agenda migrante mexicana se consensaron cuatro temas estratégicos para iniciar la acción conjunta: Derechos plenos para los migrantes, políticas migratorias, acceso a recursos públicos y fortalecimiento de las organizaciones binacionales.

Con la celebración del Foro México nuestras capacidades organizativas y de incidencia lograron un avance substancial, se tiene un mejor entendimiento de las prioridades en la agenda como migrantes mexicanos, se fortaleció en vínculo con nuestras organizaciones espejo, las organizaciones civiles, los académicos y sobre todo un avance cualitativo en el nivel de incidencia e interlocución con el gobierno mexicano.
El evento, conto con el apoyo de 20 organizaciones, entre Federaciones, Clubes de oriundos y organizaciones comunitarias de apoyo a los migrantes reuniendo a 34 líderes originarios de 12 estados de la República, así como académicos, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios del gobierno mexicano, para establecer acuerdos que atiendan necesidades y los intereses de la comunidad migrante. Gracias apoyo a través de los documentos conceptuales y a la facilitación del Equipo de Oxfam México se desarrollaron propuestas muy puntuales sobre la credencialización, el derecho a votar y ser votados, el cese a las deportaciones y la separación de las familias, la iniciativa de Ley de Migración, el perfeccionamiento de los programas que faciliten la inversión de los migrantes, la capacitación y el fortalecimiento de las organizaciones de migrantes.

Representantes de Sagarpa, Sedesol, SRE, Firco, IFE, INAMI, Indesol, diputados y senadores, así como representantes de los Institutos Estatales de Migración de Zacatecas, Michoacán y Guanajuato, analizaron el contenido y la viabilidad de las propuestas, reconociendo la solidez de los planteamientos y estableciendo acuerdos de trabajo conjunto. Los resultados se dejaron ver de inmediato, al programar reuniones de trabajo en el corto plazo para afinar los alcances y las estrategias a seguir.

El grupo de seguimiento sobre el acceso a recursos públicos y fortalecimiento de las organizaciones binacionales reportaron que la reunión convocada por Indesol fue muy exitosa lográndose una ruta critica al seguimiento para concretar acciones al corto y largo plazo gracias a la disponibilidad de su titular Lic. Ana María León. Gran preocupación causo entre los participantes la falta de sensibilidad, profesionalismo y respeto al trabajo de la organizaciones de migrantes de parte de la representante de 3X 1 para migrantes de Sedesol.
Como resultado a la reunión de seguimiento de grupo de trabajo resultado del "Foro México" con los Senadores el día 15 de marzo se anuncio la creación de la Mesa Técnica para el voto de los mexicanos en el exterior integrada por los Senadores Humberto Andrade Quezada, Carlos Osuna Dávila, Jaime Rafael Díaz Ochoa y Luis Alberto Villarreal García, Carlos Jiménez Macías, Jesús Garibay García y Rubén Velázquez López. En cuanto a la ley migratoria mexicana se tiene planeada una reunión vía conferencia telefónica entre el liderazgo de la Comisión de Población Fronteras y Asuntos Migratorias de la Cámara de Diputados y los migrantes para tener un mejor entendimiento de lo escenarios que se tienen para su aprobación.

Desde su nacimiento en 2007 La Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes ha tenido el objetivo de mejorar el nivel de vida de las y los mexicanos radicados en Estados Unidos y las comunidades de origen en México, a través del respeto a los derechos de la comunidad migrante mexicana y la promoción de la participación binacional en lo cívico, económico, social, educativo y cultural.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com