Con empresas y autoridades de APIVER
Firma Procuraduría Estatal de Medio Ambiente acuerdo para el manejo y el traslado de coque
Boca del Río, Ver. 18 de marzo de 2011.- El Procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente, Eduardo Aubry de Castro Palomino, informó que en reunión de trabajo con empresarios que participan en desembarque, transporte y almacenamiento de coque en el recinto portuario, se lograron una serie de acuerdos para el manejo y control de este material.
En la reunión, el Procurador solicitó a las empresas llevar a cabo un programa de mejoras adicionales a las señaladas en normas internacionales, para que el producto tóxico sea manejado de forma más específica, de acuerdo a las características de geográficas y fenómenos atmosféricos de la zona de almacenaje.
Los acuerdos alcanzados por la autoridad estatal, en este tipo de materia de jurisdicción federal, se enfocan, básicamente, al proceso de salida del producto y transportación por territorio veracruzano.
Eduardo Aubry de Castro Palomino recalcó que la Procuraduría es principalmente una dependencia preventiva, por lo que de primera intención se ha llegado a estos convenios con las empresas y la Administración Portuaria Integral, a fin de no afectar las fuentes de empleos de los veracruzanos que laboran en este sector.
Enfatizó que de no ser acatadas las recomendaciones se sancionará a quienes sean responsables de su incumplimiento, en proporción al daño ocasionado.
Al momento, dijo, no se ha recibido ninguna denuncia por parte de la autoridad de salud o de alguna persona que esté afectada por la inhalación de este material, argumentó que de ser así su deber es actuar con apego a la ley, por lo que los ciudadanos deben acudir ante las autoridades correspondientes a presentar la denuncia y así poder exigir a la autoridad competente la sanción y la reparación del daño.
Entre las medidas generales, que a partir de la firma deberán tomar las ocho empresas involucradas en el desembarque, el transporte interno, el almacenaje, y el transporte a su destino final, se encuentran las siguientes:
* Al momento de descargar se empleen mayores lonas y se evite que el coque caiga al mar durante el traslado que realizan las almejas del barco a las góndolas.
* Que las empresas que tienen su almacenamiento a cielo abierto empleen celulosa y cubran con lonas el material a fin de evitar al máximo su dispersión.
* Que los contenedores que salen vía ferroviaria de las instalaciones de APIVER hacia su destino final sean llenados sin rebasar el ras del vagón y sean cubiertos con una capa de celulosa que evite se disperse, en caso de viento fuerte, durante el proceso de acomodo de los vagones a la máquina.
* Los camiones que viajen de APIVER a su destino final vayan cubiertos con lonas para el mismo efecto.
La Administración Portuaria Integral se comprometió a que las dunas que colindan con los vecinos sean reforestadas y se instale un sistema de riego para que se conserve la flora que ayudará e evitar el impacto y a dar una mejor separación a las instalaciones con los vecinos.
El Procurador Estatal del Medio Ambiente destacó el interés y la disposición de las empresas de hacer las mejoras expresadas, así como la intervención de la Administradora Portuaria Integral y la presencia del Director de Ecología del Ayuntamiento de Veracruz, Antonio Coutiño, y del representante de la PROFEPA, quiénes otorgaron un mayor respaldo a este acuerdo.