Globos aerostáticos de papel despiden Cumbre Tajín en parque Temático
Tajín, mpio. de Papantla, Ver., 21 de marzo de 2011.- Más de 300 globos de Cantoya volaron por los cielos del parque Temático Takilhsukut, para despedir el festival Cumbre Tajín 2011.
Los globos aerostáticos de papel de china fueron elaborados por familias y grupos de amigos que participaron en los talleres de Takilhsukut.
Víctor Francisco González Valencia, del grupo Tlacotenco, que hace globos aerostáticos de papel y organizador de la Liga Mexicana de Globeros, dijo que la experiencia en la Cumbre Tajín ha sido muy buena, pues este arte es poco conocido y la Cumbre ha sido un medio de expresión artística que han podido compartir con niños y adultos.
“Cumbre Tajín nos dio la oportunidad de enseñarle a las demás personas lo que son los globos de Cantoya, que es como una plataforma, como un mural en blanco en donde yo llego y la gente los puede ver, los puede admirar”
Los globos reciben el nombre de Cantoya en honor a don Joaquín de la Cantoya y Rico, celebre personaje que en la ciudad de Guanajuato, desarrolló y construyó un globo de 8 a 10 metros de altura, el cual contaba con una pequeña canastilla en su base que servía a Don Joaquín como lugar de tripulación.
Los globos aerostáticos de papel de china multicolores y de variadas formas llenaron el cielo de El Tajín y despidieron la doceava edición de la Cumbre.
González Valencia dijo que entre familias o grupos de amigos trabajaron durante una hora aproximadamente para realizar los globos y a las ocho de la noche de cada día soltaron aproximadamente 50 globos de Cantoya.
Para cerrar con broche de oro este taller se llevó a cabo la presentación de los mejores de la Liga Mexicana de Globeros. El Parque Temático Takilhsukut fue el escenario perfecto para elevar cinco globos de aproximadamente 8 metros de altura en donde participaron grupos de Los Tuxtlas, Llamas Velazco, Tlacotenco del DF, de Ixtapa de la Sal, el grupo Iztatl y Maomí de Tecoxpa, DF.
González Valencia mencionó que la realización de los globos de papel se ha convertido en su pasión y por ello realizan dos globos grandes al año para presentarlos en el torneo nacional de Michoacán y otro para el nacional del Distrito Federal.
“Desde hace ocho años nos hemos posicionado en los tres primeros lugares y tenemos ya tres años consecutivos ganando el concurso nacional de Michoacán”, comentó.
Además dijo que acuden a cualquier lugar donde saben que habrá globos de papel de china pues se ha convertido en un espectáculo lúdico muy atractivo.
PIES DE FOTO:
1
Tajín, mpio. de Papantla, Ver., 21 de marzo de 2011.- Globos aerostáticos de papel de china que fueron elaborados por familias y grupos de amigos que participaron en los talleres del Parque Temático Takilhsukut despidieron la Cumbre Tajín 2011.
2
Tajín, mpio. de Papantla, Ver., 21 de marzo de 2011.- Víctor Francisco González Valencia, del grupo Tlacotenco, que hace globos aerostáticos de papel y organizador de la Liga Mexicana de Globeros, dijo que la experiencia en la Cumbre Tajín ha sido muy buena.
3
Tajín, mpio. de Papantla, Ver., 21 de marzo de 2011.- Los globos reciben el nombre de Cantoya en honor a don Joaquín de la Cantoya y Rico, celebre personaje que en la ciudad de Guanajuato, desarrolló y construyó un globo de 8 a 10 metros de altura, el cual contaba con una pequeña canastilla en su base que servía a Don Joaquín como lugar de tripulación.
4
Tajín, mpio. de Papantla, Ver., 21 de marzo de 2011.- Los globos de Cantoya surcaron el cielo para cerrar Cumbre Tajín.
5
Tajín, mpio. de Papantla, Ver., 21 de marzo de 2011.- Los globos aerostáticos de papel de china multicolores y de variadas formas llenaron el cielo de El Tajín y despidieron la doceava edición de la Cumbre.