Home » » Con cultura y tradición, Xalapa recibe a miles de turistas

Con cultura y tradición, Xalapa recibe a miles de turistas

Con cultura y tradición, Xalapa recibe a miles de turistas

Xalapa, Ver., 19 de abril de 2011.- La capital del estado de Veracruz ofrece un gran número de lugares donde podrá entretenerse en compañía a de familiares y amigos, en esta temporada vacacional de Semana Santa. La ciudad se distingue, principalmente, por su amplio nivel cultural, pues es sede de grandes manifestaciones artísticas.
Y en periodos vacacionales, los museos, galerías, centros comerciales y restaurantes, se llenan de gente que desea conocer un poco de la historia y las expresiones del arte que se enseña y se perfecciona en cualquiera de los muchos lugares que existen para ello.
La arquitectura que predomina en Xalapa es de corte neoclásico y barroco discreto, que se puede apreciar dando un paseo por el centro histórico. En esta zona destacan construcciones como la de la Catedral, Palacio de Gobierno, Palacio Municipal, Colegio Preparatorio y el antiguo Palacio Episcopal –donde hoy se encuentra el Museo Rafael Guízar y Valencia-. Todos ellos se encuentran rodeados de antiguas edificaciones coloniales.
Con sus calles serpenteantes, de las cuales se distinguen el Callejón de Jesús te ampare, de características estéticas muy especiales; típico, silencioso, armonioso y bello, debe su nombre a una leyenda originada durante la colonia. Otro es el Callejón del Diamante, considerado uno de los más tradicionales de la ciudad, característico por los diversos establecimientos de cafés y alimentos, venta de artesanías y librerías.
Un poco más retirado se localiza el Patio Muñoz, típica vecindad del Centro Histórico de la ciudad de Xalapa, donde se desarrollan en los espacios abiertos de uso común (el patio propiamente dicho) una serie de eventos sociales y culturales, como fandangos, danzones, conciertos y un sin numero de actividades.
La ciudad de Xalapa ofrece una gran diversidad de lugares y sitios turísticos rodeados de vegetación, cultura y tradiciones.
Entre los museos que también caracterizan a la Capital de Veracruz, destacan el Museo de Antropología (MAX), que custodia cerca de 30 siglos de arte e historia; cuenta con más de 9 mil metros cuadrados, en los que se distribuyen cerca de dos mil quinientas piezas de arte prehispánico.
El Museo Interactivo de Xalapa (MIX), es un moderno complejo cultural cuyo objetivo principal es que los visitantes experimenten y aprendan de manera interactiva, ofreciendo espacios a los niños, jóvenes y sus familias con un sentido humano y dentro de un contexto dinámico, a través del juego y la interacción, cuenta con un planetario y una sala IMAX.
El Museo del Transporte y Exposiciones (MTYE), tiene la función de servir como un Centro de Convenciones y como lugar especial para los niños, donde pueden encontrar en exhibición desde un enorme avión DC-7, hasta un tanque de guerra o locomotoras de la época de la Revolución Mexicana.
Otro muy singular es el Museo del Bombero, que se encuentra en las instalaciones del Honorable Cuerpo de Bombero, de esta capital, y va enfocado principalmente a los niños. Se distingue por la cantidad y variedad de piezas que ahí se exponen.
La Casa Xalapa alberga el Museo de la Ciudad de Xalapa, que fue inaugurado el 15 de diciembre de 2007. En su interior contiene toda la información de la historia de esta capital, desde la época prehispánica hasta nuestros días; es patrimonio arquitectónico histórico de finales del siglo XVIII, en una casa típica de las épocas coloniales que subsisten en el primer cuadro de la ciudad.
A Xalapa se conoce también con el sobre nombre de “Ciudad de las flores”, mote bien ganado pues cuenta con una gran variedad de parques y jardines. Los sitios más representativos con estas características, son el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero, con 38 hectáreas dedicadas al estudio, protección y difusión de plantas que habitan en la región. En la misma zona, sobre la carretera antigua a Coatepec se localizan el Parque El Haya, que cuenta con catorce hectáreas de bosque
El Parque de los Tecajetes, donde nace el manantial que dio nombre al lugar; el Parque Los Berros, con sus enormes y frondosos árboles, y el mismo Parque Juárez, construido en una meseta ubicada en el corazón de los cuatro barrios primitivos de la ciudad; es considerado el jardín central de la ciudad.
Otro atractivo muy interesante es el Cerro de Macuiltépec o Macuiltépetl, nombre del volcán y del parque que ahí se encuentra; en su interior está el Museo de la Fauna, el Mausoleo de los hombres ilustres y un mirador donde se puede contemplar gran parte de la ciudad. Este sitio se caracteriza por la abundante vegetación que ahí existe y que, por su ubicación estratégica, se convierte en un auténtico pulmón para la ciudad.
Así que si decide pasar unas vacaciones tranquilas y en una interacción con la naturaleza, cultura e historia, Xalapa se convierte en una opción clara, donde se les atenderá con la calidad y calidez que los turistas requieren.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com