Continúan los trabajos del túnel sumergido; se iniciarán obras de dragado en septiembre
• Vendrá maquinaria especializada desde Holanda para efectuar las labores; si no hay contratiempos climatológicos, la obra estaría lista para noviembre de 2012
• Se cumplirá el compromiso del gobernador Javier Duarte de Ochoa de dotar de más infraestructura de comunicaciones al sur del estado y enlazar al sureste del país
Xalapa, Ver., 07 de abril de 2011.- Este jueves se cumplió un mes de que los trabajos del túnel sumergido de Coatzacoalcos se reanudaron en varias de sus áreas y en unos días más quedará lista la calendarización para llevar la obra a término en noviembre de 2012, cumpliéndose de esta forma el compromiso del gobernador Javier Duarte de Ochoa de dotar al sur del estado de esta obra que ayudará a mejorar la comunicación hacia el sureste de la República.
El director de Infraestructura Complementaria de la Secretaría de Comunicaciones de Veracruz (Secom), Jorge Bernardo González Lozano, detalló que a partir de este mes trabajarán de manera permanente 500 obreros en las obras del túnel tanto en los accesos de la congregación Allende y Coatzacoalcos, como en el dique donde se construirán los elementos que formarán el túnel bajo el agua.
Es importante la calendarización de las obras que se realizan, tomando en cuenta hasta los elementos meteorológicos para evitar atrasos como algunos que hubo en el pasado reciente, dijo el director de Infraestructura Complementaria de Secom, ya que deben cumplirse los tiempos para que en septiembre próximo maquinaria especializada que vendrá desde Holanda, en Europa, inicie los trabajos de dragado que permitirán colocar la estructura que conformará el túnel en su parte más profunda.
Entre los atrasos involuntarios que hubo que enfrentar estuvo la localización de vestigios arqueológicos en la zona del dique, por lo que hubo que reorientar su ubicación a fin de evitar daños a estos y cumplir estrictamente con las recomendaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Del proyecto original que empezó a desarrollarse en 2004 a la fecha se han enriquecido una serie de detalles para dar a la obra una calidad total; por ejemplo, se han reforzado estudios relacionados con la sismicidad de la zona para que la obra no sufra ningún daño en el hipotético caso de que un fenómeno de este tipo tuviera lugar en esa región o sus alrededores.
De realizarse en tiempo y forma los trabajos de dragado, y aprovechando una “ventana” meteorológica entre marzo y mayo de 2012, se colocarían los elementos que conformarán el túnel para iniciar los trabajos de unión, ajuste, sellado y otros.
En general el avance de los trabajos del túnel sumergido lleva hasta este momento es de un 40 por ciento. La construcción de los accesos tiene 30 por ciento, el dique está al 100 por ciento, y la construcción de elementos al 60 por ciento.
Este túnel, el primero de su tipo en México, tendrá una longitud total de 820 metros en su tramo sumergido. Iniciará en la intersección de la avenida general Anaya y la avenida Venustiano Carranza, de Coatzacoalcos, con longitud de acceso por esta ciudad de 480 metros, en tanto que la longitud de acceso por Allende será de 243 metros, para un total de 1,528.00 metros.
Será un túnel sumergido de concreto pre-esforzado, con un ancho de calzada consistente en 4 carriles de 3.75 metros de circulación, dos en cada sentido, separados por un túnel de servicios, y pavimento de capa de concreto asfáltico, sobre el piso de concreto tanto en el propio túnel sumergido como en las vialidades de acceso.
Obras similares hay en Inglaterra y Holanda, por señalar las más significativas. El concesionario de la obra es Global Vía, empresa española especializada en desarrollo y gestión de infraestructuras en España, naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Europa, Norteamérica y Sudamérica.
Los participantes directos de la obra son el Gobierno del Estado de Veracruz –a través de las Secretarias de Comunicaciones del Estado (Secom) y de Finanzas y Planeación (Sefiplan), el ayuntamiento de Coatzacoalcos, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos y Fondo de Inversión en Infraestructura (Banobras-Finfra), Grupo Básico Mexicano, la Concesionaria Túnel de Coatzacoalcos (Cotuco), Fomento de Construcciones y Contratas, Impulsa Infraestructura, Constructora Túnel Coatzacoalcos (CTC) y Grupo OPC.
Dada la importancia de los trabajos hay asesoría especializada de parte de Royal Boskalis Westinster NV, Tunnel Engineering Consultants y Volker Stevin.