“CON LA FUERZA DE LA RAZÓN”
La Alcoholera del valle un riesgo pero también una necesidad…
Con unidad y solidaridad cualquier contingencia será menos dolorosa
Por Ezequiel Cruz Arellano
Sin justificar las posibles faltas al cumplimiento normativo en materia de prevención de accidentes en las que pudo incurrir la Destiladora del Valle (alcoholera) ubicada en el corredor PIVO del Municipio de Huiloapan Veracruz, sí, pretendo orientar a la sociedad, especialmente a quienes colindan o son vecinos de esta empresa; para no hacer del árbol caído leña.
Seguramente surgirán cabezas de movimientos “sociales” que aprovecharán esta oportunidad, para sustentar un liderazgo con base en protestas por el alto riesgo que esta Empresa representa para la zona urbana colindante.
Sin embargo, considero menester hacer las siguientes reflexiones:
Sin lugar a dudas el susto para todos los vecinos que habitan en las colonias circunvecinas fue Mayúsculo, pues tenemos en la mente el pavor al fuego y lo terrible de una muerte por quemaduras, sobre todo la psicosis de lo que significa una explosión, motivo mas que suficiente para vivir preocupados cuando se tiene como vecino a una empresa que representa estos riesgos, sin embargo, y tenemos que decirlo con claridad y sin falsas posturas, quedó demostrado (claro está con la oportuna intervención de los distintos organismos de socorro y control de fuego como son Protección Civil, H. cuerpos de bomberos de Orizaba, Córdoba, Cd. Mendoza, de PEMEX, Tránsito de Orizaba y Córdoba P.F.P y muchas otras organizaciones y dependencias de ayuda social y protección a la comunidad) que ante la magnitud del incendio los daños al ser Humano y materiales fueron mínimos ya que fueron tres heridos y un fallecido, es decir los riesgos reales de una desgracia mayor son de cierta manera mínimos, comparados con una explosión en un oleoducto, de gasolina o de gas de los que lamentablemente cruzan por las Ciudades de Nogales Cd. Mendoza, Río Blanco Orizaba Ixtaczoquitlán y muchísimas otras más que existen a lo largo del trazo de las líneas de conducción hasta llegar a Minatitlán, Coatzacoalcos, Tabasco etc. la dimensión de los daños es tal, que cuando se han presentado en algunas partes de nuestro país se han acabado pueblos y comunidades enteras, baste recordar a San Juanico o la ocurrida en Guadalajara y la mas reciente en el Estado de Puebla en San Martín Texmelucan. Y hasta hoy las instalaciones continúan en los mismos lugares y con los mismos riesgos; la diferencia, que esos ductos conduzcan lo que conduzcan son de PEMEX y ellos son intocables.
Como antecedo, y sin pretender justificar a la alcoholera y de manera respetuosamente a quienes sufrieron la amarga experiencia del incendio, les invito a la reflección y no se dejen avasallar por falsos liderazgos que nacerán al calor de esta desgracia y exigirán al Gobierno del Estado que desaparezca esta empresa, a la que al final le sacarán raja ya sea Política o económica, y posterior a ello dejar en el olvido la supuesta lucha ¿Quiénes son? al tiempo ya aparecerán, por lo pronto ya declaró el Sr. Graciano Illescas Téllez quien dice representar como Presidente al Consejo Intermunicipal de Ambientalistas (CIMA) también declararon las Diputadas del P.A.N. Alma Rosa Hernández Escobar y Mari Carmen Escudero Fabre.
Lo que no seria injusto es que los empleos que genera esta Compañía se perdieran, la Región de Orizaba necesita Fuentes de empleo y poco o mucho la alcoholera los genera, son fuentes de empleo que directa o indirectamente también nos beneficia, los riesgos de ésta y muchas otras empresas más de la región son muchos y debemos reconocerlo, pero el desempleo de esta zona es mayúsculo, combatir a ésta empresa por el accidente es como ahuyentar las inversiones futuras que pudiéramos tener, repito toda industria representa un riesgo, como representa un riesgo el manejar un vehículo automotor, el ser albañil y caerse de una azotea, o resbalarse con una cáscara de plátano y pegarse en la nuca.
En lo que estamos absolutamente de acuerdo es que se levante un atlas de riesgos y sí que el Gobierno a través de la Secretaría de Protección civil instruya y capacite de manera profesional a los responsables de cada empresa en el área de riesgos de siniestros.
Sin embargo también tenemos que reconocer que ésta amarga experiencia, nos dio una enorme satisfacción porque hoy sabemos, que no estamos solos, lo que significa la solidaridad humana e institucional, esta vivencia nos permitió tener la confianza en este Gobierno quien actúo de manera, responsable y eficaz, con la inmediata intervención personal del representante del Gobernador Javier Duarte de Ochoa a través del Secretario General de Gobierno Lic. Gerardo Buganza Salmerón responsable de la política interior del Estado quien junto con la Lic. Noemí Guzmán Lagunes Secretaría de Protección civil del Gobierno del Estado personalmente encabezaron los operativos y no escatimaron recursos para darle seguridad a los Ciudadanos, también se sintió la solidaridad del Legislador por el Distrito de Zongolica Tomás López Landero quien inmediatamente instruyó a sus asesores para estar pendientes de proporcionar los recursos necesarios para coadyuvar en el combate del incendio, fuimos testigos presenciales de su preocupación que se manifestaba a través de las múltiples llamadas para saber en nivel de avance en el combate del siniestro, fue así que el Srio. General de Gobierno le pidió al Legislador que aportara la turbosina para los helicópteros que tenían que acudir a la núcleo eléctrica de Laguna Verde donde recogieron espuma retardante, para trasladarse al lugar de la conflagración, de inmediato ordenó a sus colaboradores que le entregaran la cantidad de combustible asta donde fuera posible sin ninguna medida.
Tampoco podemos dejar de reconocer que el Gobernador Duarte de Ochoa por lo menos llamaba cada cinco minutos a los Secretarios mencionados para que le rindieran el informe correspondiente, aún ya apagado el fuego se presentó al Corredor Industrial PIVO a temprana hora para corroborar los daños y riesgos que corren los Habitantes de esta zona para instrumentar los apoyos.
La participación de los Auto transportistas coordinados por el Diputado Local Víctor Castelan Crivelli para el inmediato traslado de los vecinos de la Destiladora del Valle a los albergues asignados para su resguardo y seguridad, por parte del Diputado Víctor García Trujeque las órdenes inmediatas del corte la los conductores de alta tensión que coinciden con la instalación industrial y que las altas temperaturas del incendio ponían en riesgo de que se reventaran.
Las casi diez y siete horas de incertidumbre que duro el incendio nos ha dado dentro de la amarga experiencia una gran lección, con unidad y solidaridad cualquier contingencia será menos dolorosa.
Con la Fuerza de la Razón comentarios a noticiassonnoticias@gmail.com cel. 2727032438
Home »
COLUMNA: CON LA FUERZA...
» La Alcoholera del valle un riesgo pero también una necesidad… Por Ezequiel Cruz Arellano
La Alcoholera del valle un riesgo pero también una necesidad… Por Ezequiel Cruz Arellano
Etiquetas:
COLUMNA: CON LA FUERZA...