Home » » Alianza DIF Estatal y COMAR, en la protección de los derechos de los refugiados extranjeros

Alianza DIF Estatal y COMAR, en la protección de los derechos de los refugiados extranjeros

Alianza DIF Estatal y COMAR, en la protección de los derechos de los refugiados extranjeros

*Veracruz, primer estado en impulsar leyes de protección migratoria
*Presentan el libro “El Refugio en México”

Xalapa, Ver., 16 de junio de 2011.- Por disposición del gobernador Javier Duarte de Ochoa y de su esposa, Karime Macías de Duarte, presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Veracruz es el primer estado del país en asumir el compromiso formal de colaborar con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) para proteger o tutelar a los refugiados que están o transitan por el territorio del estado.

Con la presentación del libro “El Refugio en México”, entre la historia y los desafíos contemporáneos, a cargo de los académicos y especialistas en derecho, Mireya Toto Gutiérrez y Emilio Gidi Villareal, la coautora del libro y coordinadora general de la COMAR, Katya Somohano, dio pauta a las acciones coordinadas entre el gobierno federal y estatal, en el marco de la celebración -el próximo 20 de junio- del Día Mundial de los Refugiados, en materia de políticas de refugiados y protección complementaria, de derechos humanos y migración.

Acompañada por el director general del DIF Estatal, Juan Antonio Nemi Dib, quien asistió como representante del Ejecutivo estatal y su esposa, se presentó la edición que reúne las contribuciones de académicos en torno al pasado y presente de México como refugio de migrantes, así como su impacto en la gestión de una política humanitaria.

Bajo la interpretación de la especialista en Derecho Público, también docente y ex Diputada local, Mireya Toto Gutiérrez, se trata de una oportunidad para el lector, de conocer en perspectiva y a detalle el tema de México como lugar de refugio y la difusión de la legislación en la misma materia, que no sólo analiza el fenómeno histórico, sino los retos y complejidades de la propia legislación. Además es un atractivo y contribución a la estructura jurídica del país en materia migratoria, que debe verse como parte de la diversidad cultural.

En las 102 páginas del libro, dividido en ocho capítulos, se detallan acontecimientos de los desterrados, asilados, refugiados y exiliados como en los años 50 los españoles, los 70´s los chilenos y uruguayos y para los 80´s el ingreso a México de guatemaltecos. Todos compelidos a dejar sus países por razones de persecución política, religiosa, de género, por temor a perder la libertad y la vida misma.

En el turno del ex rector de la Universidad Veracruzana, también especialista en Ciencias Políticas y ex Magistrado, Emilio Gidi Villareal, dio muestra de la publicación que aborda temas poco conocidos y estudiados: el asilo y refugio, y que recuerda que en el sur, también tenemos frontera.

Recapituló los temas: México y el derecho de asilo; La solidaridad del México cardenista, ante la guerra civil española; Refugiados guatemaltecos: lecciones y aprendizajes; Reglas y excepciones, a propósito del asilo y refugio en México; Refugio, protección, asistencia e integración: un desafío para el futuro; Asilo, refugio y otras formas de protección humanitaria en el México del siglo XXI, coordinados por Katya Somohano y Pablo Yankelevich.

La coordinadora de la COMAR finalizó las intervenciones y dijo que, a través de esta serie de planteamientos, se logró la gestión de tres instrumentos jurídicos para la protección de las personas refugiadas: la Ley de Refugiados y Protección Complementaria, la Ley de Migración, y la Ley de Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, recién aprobada y puesta en vigor hace unos días.

Los derechos que han emanado de estas reformas para los refugiados es el de la No Devolución Obligatoria; es decir, que la autoridad no debe devolver a una persona a un lugar donde corre riesgo incluso de perder la vida. Asimismo, la no discriminación por motivo de nacionalidad; la unidad familiar, que garantiza que el núcleo se conserve y restituya, gozando de los derechos de residencia.

Y, finalmente, el interés superior del niño. Ya que México es un país de transmigrantes, muchos infantes salen por motivos de persecución o fragmentación de su núcleo familiar. En este tema se busca dar énfasis en el trabajo de establecer una red social a través de DIF Nacional y el papel del sistema estatal, para construir las comisiones de dar a los niños una oportunidad de ser acogidos en un ambiente agradable, que los saque de ese entorno de miseria y explotación que los obligó a exiliarse.

“Por ello, en conjunto con el gobierno de Veracruz, podremos construir de manera fructífera, y retomar la vocación y origen de ser solidario, generoso y reconstruir en un estado como este –Veracruz- un nicho de protección para esas personas que vienen huyendo del odio, persecución e ignominia”, dijo la coordinadora de la COMAR.

Finalmente el director del DIF Estatal, Juan Antonio Nemi, dijo que es la primera de muchas acciones de colaboración con el Gobierno Federal en el tema de derechos de asilo y refugio, que conllevará a la elaboración del convenio que permitirá formalizar esta labor conjunta, para ubicar a Veracruz como el primer estado del país en tener un instrumento de este nivel.

“Veracruz se suma con entusiasmo a la política humanitaria del Gobierno de la República representada por la COMAR, hay una nueva legislación que viene a perfeccionar la política de acogida que se aplica a favor de las personas que tienen necesidades de asilo, y el Estado se compromete a apoyar en las tareas que tiene que desarrollar para proteger o tutelar a los refugiados que están o transitan por el territorio de Veracruz”, afirmó.

El auditorio de El Ágora de la Ciudad lució lleno en su capacidad. Al evento asistieron académicos, magistrados, diputados locales, universitarios, funcionarios, medios de comunicación y sociedad civil.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com