OCISZ: Nunca se consultó a las comunidades sobre este proyecto que perjudica ecosistema
Por Domingo SIMON ORTEGA
Orizaba, Ver. Junio 20 de 2011.- La población náhuatl de la sierra de Zongolica se plantó este día frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para protestar enérgicamente contra la edificación de la hidroeléctrica que se construye en Palulca, municipio de Texhuacan, pero que impacta ecológicamente a los municipios de Mixtla de Altamirano y Zongolica.
Mediante un escrito enviado a la Secretaría de Energía, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Gobierno del Estado, organizaciones ambientalistas y de Derechos Humanos, la CFE y a los pueblos indígenas de México y el mundo, la Organización de Comunidades Indígenas de la Sierra de Zongolica (OCISZ) aseguró que “este proyecto de desarrollo solo deja a su paso, muerte y destrucción, violando nuestros derechos como pueblos indígenas, de acuerdo con el Artículo 6 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que tipifica el derecho de los pueblos para ser consultados en sus territorios”.
Denunciaron también la violación a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Indígenas, y concretamente sostiene el escrito que esa obra hidroeléctrica violenta sus derechos de vivir en paz, “pues hay comunidades indígenas que, en forma directa, sufren las afectaciones, como son las detonaciones de dinamita, el constante movimiento de camiones de carga en caminos por donde pasan niños y ancianos. El constante acoso por parte de los trabajadores de esa empresa (Electricidad del Golfo que es de Comexhidro) que se sienten ya, los dueños de nuestro territorio”.
Afirman que de continuar con este obra eléctrica provocará el desplazamiento de los pueblos indígenas de sus territorios, pues son afectados en su modo de vida y la subsistencia campesina, pues la empresa causa daños irreversibles a su medio ambiente y se ha lastimado al río Apatlahuaya, de la cual se abastecen cientos de familias campesinas.
La OCISZ termina diciendo que “ya es larga la historia de agravios que han hecho de los pueblos indígenas de la sierra de Zongolica, y hoy decimos ¡Ya Basta¡, hoy decimos que nuestra palabra sea escuchada y atendida y ¡Ya basta¡ de que nos quieran despojar de lo que históricamente nos pertenece: la tierra”.