Home » » Casas de 40 familias indígenas colapsadas por derrumbes en Mixtla de Altamirano

Casas de 40 familias indígenas colapsadas por derrumbes en Mixtla de Altamirano

Romero Atlahua: Nueve comunidades incomunicadas desde la semana pasada

Por Domingo Simón Ortega


Mixtla de Altamirano, Ver. Julio 24 de 2011.- Por derrumbes de cerros, 40 familias indígenas de la comunidad de Tecolotla están a punto de perder sus viviendas, mientras que 2 000 habitantes de nueve comunidades permanecen incomunicados desde el pasado fin de semana, alertó Jacobo Romero Atlahua.
De acuerdo con el munícipe, la clínica de salud en Tecolotla, donde reciben atención médica más de 500 habitantes de esa zona baja, se encuentra bloqueada y no hay ningún tipo de acceso para trasladar a los enfermos.
Afirmó que las comunidades afectadas por los desgajamientos de cerros son Matlatecoya, Cuautlajapa, Zacatilica, Zacaloma, Terrota y Tecolotla.
Urgió a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Protección Civil en el Estado a que envíen maquinaria y apoyos como despensas, láminas de zinc así como cobertores, para distribuirlas entre las familias afectadas por este desastre natural.
Respecto a las 40 familias, aseguró que los desplazamientos de piedra y lodo, colapsaron las humildes casas, pues estuvieron a punto de quedar sepultadas por el derrumbe registrado el pasado fin de semana, cuando cayó una gran cantidad de lluvia.

INEGI, MAQUILLA CIFRAS
DE HABITANTES, AFIRMA

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) falsea y manipula las cifras, pues según su censo en el municipio de Mixtla de Altamirano hay 13 mil habitantes, cuando la verdad es que son 18 mil indígenas; tal equivocación reduce el presupuesto federal y estatal.
En rueda de prensa el alcalde Jacobo Romero, dijo que los datos del INEGI son falsos. La información oficial de que existen 18 mil habitantes es oficial, la pueden constatar y recorrer la población.
“Los datos del Instituto son imaginarios”, y acuso que gracias a ello, el municipio vio disminuidas las participaciones federales, por ello, no se pueden atender todas las inquietudes de la población que creció mucho en los últimos años.
Destacó que la cifra de 13 mil indígenas es de hace cinco años, y no puede ser que a tanto tiempo de distancia, Mixtla siga con la misma población, si aquí todos los días nacen hartos chamacos.
En ese sentido, reveló que siendo un municipio de alta marginación y pobreza, necesita por lógica más apoyo de la federación, por ejemplo, con las lluvias quedaron incomunicadas varias comunidades donde las familias exigen despensas, láminas, sarapes y cobertores.
Recordó que ya son dos veces que es alcalde de Mixtla, y el INEGI sigue informando que son 13 mil habitantes, cifra que está fuera de la realidad, al igual que los recursos financieros que recibe de la federación.
“En vez de aumentarle, le han recortado los apoyos a través de los años”, finalizó.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com