Home » » CDI EN CÓRDOBA: OPINAN DOS MIL 900 INDÍGENAS EN TALLERES DE CONSULTA...

CDI EN CÓRDOBA: OPINAN DOS MIL 900 INDÍGENAS EN TALLERES DE CONSULTA...

OPINAN DOS MIL 900 INDÍGENAS EN TALLERES DE CONSULTA DE ANTEPROYECTO DE LEY.

Córdoba, Ver. a 24 de julio del 2011.- Sara María López Gómez, delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el estado de Veracruz, informó que se concluyó el proceso de consulta del anteproyecto de la Ley General de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas, misma que se encuentra en espera de ser votada por los Diputados Federales.

López Gómez explicó que la Ley General de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas se constituirá en un instrumento de dialogo entre el Estado mexicano mediante el cual se cumple lo dispuesto en el artículo segundo de la Constitución Mexicana y el Acuerdo 169 de la Organización Internacional del Trabajo respecto al derecho de los pueblos originarios a ser consultados cuando disposiciones administrativas o legislativas afecten su forma y medios de vida.

La Delegada de la CDI en Veracruz recordó que durante los meses de febrero y marzo se efectuaron 71 talleres de consulta en todo el país de los cuales cinco tuvieron lugar en nuestra entidad con sede en Zongolica, Chicontepec, Papantla, Acayucan y Uxpanapa. Destacó que fueron consultados dos mil 969 integrantes de pueblos indígenas de todo México, siendo 340 los participantes en Veracruz.

La funcionaria federal expresó su reconocimiento a los legisladores federales para dotar a México de un instrumento legal que representa un avance significativo y positivo para los integrantes de los pueblos indígenas y explicó que quienes no acaten lo dispuesto por la Ley serán acreedores a sanciones penales y administrativas que considera inclusive reparaciones a los daños provocados a los recursos naturales en zonas indígenas por terceros.

López Gómez explicó que las consultas que se generen en función de megaproyectos de infraestructura, explotación de recursos naturales o medidas legislativas y administrativas deben ser desarrolladas en lengua indígena, reconocer los procesos, tiempos y formas de organización y representación de los pueblos originarios, además de darse de manera informada y libre.

Entre los resultados más destacados de los talleres de consulta a nivel nacional se observó que las participantes consideraron en un 95% que se debe consultar a la autoridad representante de los pueblos indígenas, un 86% a todo el pueblo y solo un 37% a los individuos. Respecto a quién debe consultar a los pueblos originarios, un 83% consideró que deben ser los tres niveles de gobierno, un 77% opinó que deben ser los gobiernos de los estados y municipales, y otro 36% dijo que empresas privadas.

Respecto a qué se debe consultar, los indígenas que participaron de los Talleres opinaron en el 75% de las veces que las políticas y programas públicos así como las afectaciones en tierras y territorios, mientras que un 60% consideró que las medidas legislativas también deben ser consultadas.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com