CARTA...
Julio 25 de 2011.
El MOVIMIENTO URGE REESTRUCTURAR EL ICED es un movimiento ciudadano que tiene el objetivo de reestructurar el ICED, para hacerlo funcional y efectivo en pro del desarrollo cultural de los duranguenses.
En el MOVIMIENTO URGE estamos convencidos de que el ICED necesita una reestructuración total de sus cimientos, políticas y filosofía para con la gente; y estamos convencidos de que la actual dirección de dicha institución ha demostrado su incompetencia, ignorancia e indiferencia ante las necesidades de la comunidad artística e intelectual de Durango.
En el MOVIMIENTO URGE tenemos una clara idea de los primeros pasos que debemos dar para que el instituto de cultura cumpla con las necesidades de la comunidad cultural y la ciudadanía; por eso exigimos al señor gobernador de Durango Jorge Herrera Caldera, los siguientes puntos como base de nuestra demanda:
1. Exigimos la destitución inmediata de la Ing. Corín Martínez Herrera
2. Exigimos cambio inmediato de las instalaciones del ICED al ex internado Juana Villalobos, anterior espacio del ICED
3. Exigimos que el costo de renta de las casas particulares donde ahora se encuentran las oficinas del ICED, sea utilizado para la creación del Fondo de apoyo a la autogestión cultural
4. Exigimos se realice una auditoria global, principalmente en la nómina y de los diversos fondos; y que de acuerdo a la ley de transparencia y de acceso a la información, se entregue un informe claro y preciso de los gastos y movimientos realizados por el ICED, al comité del Movimiento urge.
5. Pedimos llevar acabo la reestructuración desde el organigrama del ICED
¿Por qué el MOVIMIENTO URGE?
Actualmente Durango ocupa el último lugar en cultura, no sólo del norte, sino de todo el país; según los resultados del ICACE (Índice de capacidad y aprovechamiento cultural) esto es tabulado de acuerdo con las asistencias, la oferta y la demanda cultural. Pero esto sucede en gran medida porque las personas encargadas de administrar la cultura en la entidad, no están capacitadas para cumplir las funciones dinámicas y administrativas, de un gran organismo cultural. Un alto porcentaje de los trabajadores de la cultura actualmente, no son gente preparada con un perfil académico y artístico, adecuado para dichas funciones. Siendo el arte una especialización, las necesidades comunes y corrientes en la realización de eventos para un artista, son extrañas para estos funcionarios sin nociones claras de la logística en la promoción cultural. Esto sucede porque algunos ocupan estos puestos por razones políticas; y muchos de ellos no tienen la más mínima experiencia en promoción logística cultural. Todo esto contribuye a hacer del ICED un Instituto mal organizado, disfuncional e incompetente.
El organigrama actual del ICED es un amasijo sin dirección ni rumbo, donde las funciones laborales no son claras ni precisas –incluso para ellos mismos- donde se confunden las funciones y responsabilidades; infacultando su movimiento, haciéndolo torpe y desorganizado. En el tiempo que lleva de administración la Ing. Corín Martínez Herrera ha demostrado su ineptitud para organizar las funciones del organismo, haciendo de su administración un verdadero desastre burocrático.
Por otra parte, tenemos el antecedente del movimiento recientemente mermado en el facebook Contra el nepotismo cultural en el ICED donde quedó invariablemente claro que de manera cobarde y alevosa, se introdujo a un actor de discordia para separar a todos aquellos que, por su interés en la cultura, estaban participando propositivamente con sus comentarios. Y esa ha sido una constante en la “tradición” política cultural de la entidad, separar a la comunidad artística y poner los unos contra los otros; así, mientras los artistas se pelean a uñas y dientes por las migajas de una beca PECDA; en la oscuridad alguien junta facturas en blanco para desviar dinero.
En el MOVIMIENTO URGE estamos convencidos de que debemos mantenernos unidos, respetando o tolerando nuestras diferencias personales, con un objetivo en común: reestructurar al ICED para hacerlo funcionar para la gente de la cultura y para todos los duranguenses. Porque estamos seguros de que si nosotros no actuamos ahora por el bienestar y saneamiento de las estructuras caducas, infuncionales o corrompidas del ICED, el futuro para la comunidad de Durango no deparará ningún cambio y seguiremos con un instituto sin forma, sin operativos de calidad, un instituto donde “nunca hay dinero” y se les hace fácil no cumplir con sus compromisos de trabajo. Un instituto que no tiene ganas de trabajar y no lo hace. Porque se creen dueños de los recursos estatales. Porque se creen una especie de aristocracia que decide la realización de nuestros proyectos que, por desgracia, muchas veces son nuestra fuente de trabajo.
Mientras no exista una política de atención pronta y efectiva a todas las solicitudes, Durango seguirá teniendo un Instituto de Cultura de quinta categoría, y seguirá ocupado el último lugar en cultura a nivel nacional. Porque tenemos que hacer algo el movimiento realmente urge.
Atentamente:
Jorge Guerrero y Reneé Acosta
el-tecnomago@hotmail.com