GOBIERNO FEDERAL INVERTIRÁ 31 MILLONES DE PESOS PARA MODERNIZAR CAMINO EN TEZONAPA.
Laguna chica, Tezonapa, Ver. a 6 de julio del 2011.
Con una inversión de 31 millones de pesos, el gobierno federal a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas amplía y moderniza el camino de Laguna Chica a Limonestitla en el municipio de Tezonapa con lo que se beneficia a más de tres mil 500 integrantes del pueblo náhuatl.
Sara María López Gómez, delegada de la CDI en el estado de Veracruz, dio inicio a la obra en compañía de la diputada federal Isabel Pérez, secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas, la diputada local Martha Lilia Chávez, el alcalde de Tezonapa, Julio César Sánchez, y vecinos de las comunidades beneficiadas.
La delegada de la CDI indicó que gracias a la disposición del licenciado Xavier Abreu, director de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y al trabajo de gestión de la diputada Pérez de los Santos se logró que la totalidad del recurso económico para la realización de esta obra se encuentre comprometido con lo que se garantiza la conclusión de la misma.
“Me siento muy contenta, pero me voy a sentir satisfecha, cuando esta obra se concluya”, dijo Sara María López al señalar que este día fue muy esperado por las familias nahuas del municipio de Tezonapa.
La diputada Isabel Pérez de los Santos, secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas en el congreso federal, dijo que se trata de un día especial donde se atestigua un muy importante acontecimiento. Reconoció el trabajo del munícipe tezonapeño, Julio César Sánchez y de la delegada de la CDI, Sara María López, por su interés y compromiso para elaborar y dar seguimiento a los proyectos que benefician la calidad de vida de las comunidades indígenas.
La legisladora federal destacó la importancia de que se realicen acciones coordinadas entre el Ejecutivo y el Legislativo, así como con los Alcaldes para que los recursos que el Congreso destina a las comunidades indígenas generen impactos positivos e invitó a los beneficiados a fortalecer el uso de su lengua materna y tradiciones.
El alcalde de Tezonapa, Julio César Sánchez, dijo “este camino es un sueño de toda la gente bonita de estas comunidades, es un sueño que se hizo realidad en tan poco tiempo”, al reconocer el apoyo que el Gobierno Federal han dirigido a su municipio y sus gobernados. Agregó que agradecía al Presidente Felipe Calderón y a la CDI por llevar a cabo estas acciones.
Durante el evento de inicio de obra, la diputada local Martha Lilia Chávez, presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia, dijo que ha sido testigo del trabajo que la CDI realiza a favor de las comunidades indígenas y señaló que en la nueva forma de ejercer el gobierno se deben conjuntar esfuerzos sin importar origines ni ubicaciones geográficas.
Para dar inicio a la ceremonia de arranque de obra se celebró la ceremonia del xocalli para pedir permiso a la tierra y la obra se realice sin contratiempos, siendo la primera vez en años que las comunidades de Tezonapa pueden atestiguar esta ceremonia de manera completa.