Péndulo político...
Emiliano carrillo Carrasco.
por una sociedad distante y un estado apático “
Nuestro marco constitucional lo estable el articulo 18 encargado de la regulación en la administración de justicia para menores y explica la interacción que habrá de darse entre el poder judicial de la federación y la secretaria de educación pública ,pues en concordancia con los lineamientos internacionales el menor no es un delincuente sino un infractor que requiere de supervisión y educación.—es decir, requiere de un tratamiento preventivo y formador, más de que tipo correccional.
La delincuencia juvenil es un fenómeno y problema social que crece cada día más, no solo en nuestro país, sino también en el mundo entero; es una de las acciones socialmente negativas que va a lo contrario fijado por la ley de las buenas costumbres creadas y aceptadas por la sociedad. Así como pone en riesgo la seguridad pública de la sociedad.
En general se agrupa los factores en: biología, psicología, social y familiar, , nos enfocaremos a la familia, porque es uno de los factores más predominantes sin negar que se relacionan con otros factores, ahora bien podernos decir que la educación de los hijos que están en el vientre materno, ya que desde ahí empieza a percibir el amor o el rechazo de sus padres y tal sentimiento repercuta tarde en la niñez, en la adolescencia o en la edad adulta, y los buenos o malos ejemplos que reciben en el hogar, no solo de los padres sino también de las personas que conviven más de cerca con ellos, abuelos, hermano, primo, amigo, que en ocasiones son ejemplo de los niños.
Los niños en sus primeros años, las experiencias de aprendizaje sea positivo, a lo largo de su vida, el niño hace y desea o actúa según lo que observa, si oye gritos, disparates, y violencia, irresponsabilidad, odio en el hogar así va creciendo, hasta llegar a ser joven que va interrumpir la paz social. En cambio si el mismo niño ve paz en la casa, amor en su familia, estabilidad, comprensión, perdón, honestidad, el niño transmitirá algún día lo mismo que vio y todos los valores aprendidos se harán practicada a lo largo de su vida
El fenómeno de la delincuencia es muy complejo, existe muchos factores y están íntimamente relacionados una con otra y conllevan a la delincuencia de menores. La problemática de la juventud en México es terrible. Nuestra juventud de 14 a 18 años son víctimas de un sistema educativo incapaz de darles herramientas .el sistema de auto complace con sus logros mientras la mayor parte de nuestra juventud se ven obligados a asistir a cursos de baja calidad a la falta de compromiso docente e ineficaz vocación de enseñanza enquistad por el sistema educativo corporativo.
El mercado laboral les niega oportunidades. Los jóvenes sin educación, sin trabajo y sin oportunidades son caldo de cultivo para la delincuencia.
“Una de las características del incremento a la ilicitud es la perdida de trabajo de los padres como eje de sustento familiar y por situación de poder de calidad de vida por medio del salario mínimo –que ha perdido el 71.3 por ciento- ahora puede comprar menos de una tercera parte de lo que se podría adquirir en 1982, mientras que los salarios de los trabajadores con prestaciones contractuales también perdieron la mitad del poder de compra, en tanto que la falta de capacidad de la economía para absorber a poco más de un millón de jóvenes que cada año se integra a la fuerza laboral ha propiciado la creciente migración de 12 millones de mexicanos. “Economista Luis Calva UNAM
Así mismo podemos decir que en la actualidad, por una serie de factores, además del que se ha señalado con anterioridad, los jóvenes precisan un tratamiento educativo específico, es decir cada joven requiere de un tratamiento para su rehabilitación, para responder a sus demandas educativa y social, ya que se encuentran en un verdadero riesgo social, en virtud que los jóvenes tienen necesidades tanto material como personal.
La realidad social en que se encuentran adolescentes en situación de desamparo como en situación de conflicto social, ha venido generando un fuerte impacto y preocupación en la sociedad, por la situación de peligro en la que viven estos jóvenes, dado que la juventud es una transición entre dos etapas la niñez y adulto, es decir es un proceso de transición en el que los niños se van transformando en personas autónomas, por lo se entiende como una etapa de preparación para las personas se incorporen en el proceso productivo .
Los jóvenes no terminan la secundaria, por los problemas que vienen arrastrando desde la niñez en la propia familia, lo que le va a qué mucha juventud termine en organizaciones criminales o por su cuenta se dedique a delinquir. En las estadísticas nos muestra como la juventud desde la primaria y secundaria hay un gran índice de deserción, por lo tanto si ofrecemos un mejor ambiente en la familiar, tendremos mejores jóvenes y no solo en el Estado de Tlaxcala, sino en todo el país y en el mundo.
El estado influye hasta en lo más íntimo de nuestras vidas privadas, la familia la educación, la economía las relaciones laborales, las comunicaciones, etc., se encuentra influidas por la forma de gobierno. Por ejemplo el niño sicario de Morelos exhibido ante los medios, violando el derecho de los niños exponiendo las deficiencias de nuestras instituciones y sociedad, nuestro gobierno ha optado. Grossman; dice que la forma de gobierno se caracterizan por la industrialización en la producción en masa, los medios de comunicación, los modos de diversión y recreo. .
La realidad a falta de estructura de los actuales centros de tratamiento deben dejar de ser un espacio del campo penal, para convertirse en una institución de cambio; el binomio la secretaria de educación pública y poder judicial.
El adolecente que tiene conflictos con la ley posiblemente es producto, en parte, de la deformación educativa básica de su hogar, televisión, y medios; así como la educación formal que está a cargo la secretaria de educación pública.