Alerta Centro de Salud sobre cáncerde seno, recomienda autoexploración
Por Domingo Simón Ortega
Dr. Gilberto Falcón Lara, director del Centro de Salud de Orizaba. |
Orizaba, Ver., octubre 19 del 2011.- El doctor Gilberto Falcón Lara, director del Centro de Salud en esta ciudad afirmó que la cultura de la prevención es la principal herramienta para evitar el cáncer de seno y que, en el caso de esta clínica, sólo se han canalizado 3 casos de mujeres hacia el Hospital Regional de Río Blanco.
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, desde el 2006, el cáncer de mama es la principal causa de muerte de mujeres por tumores malignos en el país.
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, el doctor Falcón Lara recomendó a las mujeres mayores de 25 años a que periódicamente se realicen la autoexploración en los senos para detectar, a tiempo, alguna malformación o alguna molestia que indique que algo no está bien en su organismo.
El entrevistado precisó que las pacientes del sexo femenino que acuden a consulta familiar se les ilustra como debe practicarse una autoexploración de los senos, esto con el firme propósito de que tengan los conocimientos básicos para llevarlos a cabo en forma periódica y en caso de alguna molestia o situación anormal, se les canaliza hacia el Hospital Regional de Río Blanco.
CADA DOS HORAS MUERE
UNA MUJER POR CANCER
Por otro lado, información obtenida en la Secretaría de Salud (SSA), revela que en 2009 se reportaron casi 14 mil nuevos casos, es decir, más del triple de los registrados en 2001, y la tendencia sigue en aumento. Lo que significa que cada dos horas una mujer fallece por esta enfermedad.
Son varios los factores que inciden en el crecimiento del mal, entre otros, la falta de una detección temprana y de información entre las mujeres sobre la importancia de la autoexploración mamaria a partir de los 25 años de edad y la realización de mastografías después de los 40 años, con la finalidad de detectar cualquier anormalidad de manera temprana.
La situación del cáncer de mama en la actualidad es muy parecida a la que existía en los años 90 con el cáncer cérvico uterino, el cual era desde entonces y hasta hace cinco años la primera causa de defunción de mujeres por tumores malignos.