En el periodismo...
Con ética Facebook y twitter, excelentes herramientas de trabajo: Abello Banfi
Xalapa, Ver., 06 de octubre de 2011.-El Facebook y el Twitter son excelentes herramientas de trabajo para los periodistas, son herramientas para el ingenio y la creación, así lo afirmó el director General y cofundador de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, Jaime Abello Banfi, y precisó que la ética siempre debe distinguir y ser brújula del periodismo.
“El Twitter y Facebook son excelentes herramientas para los periodistas; son herramientas para las fuentes, son herramientas para una persona común y corriente; son herramientas para el ingenio, hasta para la creación”, expresó en entrevista.
Recordó que la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano se estableció en Cartagena de Indias, Colombia, en octubre de 1994, como resultado de una antigua preocupación del escritor y periodista Gabriel García Márquez por estimular las vocaciones, la ética y la buena narración en el periodismo.
Es una fundación, dijo, que se preocupa por promover cursos y talleres que ayuden a los periodistas a utilizar de la mejor manera las nuevas tecnologías.
En el marco de los trabajos del Hay Festival Xalapa 2011, Abello Banfi expuso que la FNPI tiene cuatro líneas de acción que inician con mantener la esencia del periodismo: contar historias, “entonces los narradores periodísticos es algo que nos interesa promover”.
Además de la transición del periodismo de América Latina al aprovechamiento máximo de las herramientas de los medios digitales, se incentiva la investigación a fondo porque “son los procesos claves para la sociedades de América Latina”.
Destacó que la ética es un punto de especial interés para la Fundación porque “sigue siendo el gran factor que distingue el periodismo como forma de comunicación, que centra, que es la brújula de la actuación periodística.
“La ética es honradez dentro de las limitaciones en las que se mueve este oficio porque este oficio se hace contra el tiempo, con pocos recursos, pero mientras se haga de la manera más honrada posible y no se engañe y se haga todo el esfuerzo, sin rendirse ante la pereza por ir más allá y más bien sobreponerse a las limitaciones, creo que hay posibilidades de un buen periodismo”, manifestó.
Jaime Abello Banfil señaló que actualmente el periodismo se encuentra en una etapa de transformación y con el gran reto que representan los cambios entre las audiencias y los medios. Ahora, la tecnología permite que la gente se comunique directamente de una forma que no se conocía antes, exprese su opinión, organice sus menús noticiosos a través de las redes sociales.
Aseguró que la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano apuesta al futuro del periodismo profesional y tiene la responsabilidad de mantener la idea de que la información se reportea, se busca, se investiga y no simplemente se difunde a través de las fuentes. Además, los periodistas hacen la información y la organizan buscando la verdad y pensando en el interés público.
“Eso es lo que hacen los periodistas, los periodistas se distinguen clara mente de otros comunicadores o de la comunicación espontánea de la tecnología porque están armando profesionalmente los procesos informativos”, dijo el director General y cofundador de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
“El Twitter y Facebook son excelentes herramientas para los periodistas; son herramientas para las fuentes, son herramientas para una persona común y corriente; son herramientas para el ingenio, hasta para la creación”, expresó en entrevista.
Recordó que la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano se estableció en Cartagena de Indias, Colombia, en octubre de 1994, como resultado de una antigua preocupación del escritor y periodista Gabriel García Márquez por estimular las vocaciones, la ética y la buena narración en el periodismo.
Es una fundación, dijo, que se preocupa por promover cursos y talleres que ayuden a los periodistas a utilizar de la mejor manera las nuevas tecnologías.
En el marco de los trabajos del Hay Festival Xalapa 2011, Abello Banfi expuso que la FNPI tiene cuatro líneas de acción que inician con mantener la esencia del periodismo: contar historias, “entonces los narradores periodísticos es algo que nos interesa promover”.
Además de la transición del periodismo de América Latina al aprovechamiento máximo de las herramientas de los medios digitales, se incentiva la investigación a fondo porque “son los procesos claves para la sociedades de América Latina”.
Destacó que la ética es un punto de especial interés para la Fundación porque “sigue siendo el gran factor que distingue el periodismo como forma de comunicación, que centra, que es la brújula de la actuación periodística.
“La ética es honradez dentro de las limitaciones en las que se mueve este oficio porque este oficio se hace contra el tiempo, con pocos recursos, pero mientras se haga de la manera más honrada posible y no se engañe y se haga todo el esfuerzo, sin rendirse ante la pereza por ir más allá y más bien sobreponerse a las limitaciones, creo que hay posibilidades de un buen periodismo”, manifestó.
Jaime Abello Banfil señaló que actualmente el periodismo se encuentra en una etapa de transformación y con el gran reto que representan los cambios entre las audiencias y los medios. Ahora, la tecnología permite que la gente se comunique directamente de una forma que no se conocía antes, exprese su opinión, organice sus menús noticiosos a través de las redes sociales.
Aseguró que la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano apuesta al futuro del periodismo profesional y tiene la responsabilidad de mantener la idea de que la información se reportea, se busca, se investiga y no simplemente se difunde a través de las fuentes. Además, los periodistas hacen la información y la organizan buscando la verdad y pensando en el interés público.
“Eso es lo que hacen los periodistas, los periodistas se distinguen clara mente de otros comunicadores o de la comunicación espontánea de la tecnología porque están armando profesionalmente los procesos informativos”, dijo el director General y cofundador de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.