Home » » Convenio de colaboración Orfis y Aveli, para brindar informacion y capacitacion en lenguas originales

Convenio de colaboración Orfis y Aveli, para brindar informacion y capacitacion en lenguas originales

Signan convenio de colaboración Orfis y Aveli

Se brindará información y capacitación fiscal en lenguas originarias

* El Gobierno del Estado promueve la cultura de la fiscalización, del orden y de la transparencia en todos los sectores de la sociedad

Xalapa, Ver., 18 de octubre de 2011.- Por primera vez, los municipios indígenas de Veracruz recibirán información y capacitación fiscal en sus lenguas originarias, a partir de un convenio firmado entre el Orfis y la Aveli.
Durante la firma de dicho convenio, el subsecretario de Desarrollo Educativo, Nemesio Domínguez Domínguez, expresó que la población indígena de Veracruz forma parte del desarrollo integral por el que trabaja el gobierno de Javier Duarte. Esto, dijo, queda de manifiesto con la ratificación del convenio de colaboración celebrado entre el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) y la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (Aveli).
“La prosperidad a la que aspiramos es para todos los veracruzanos”, indicó en presencia del director del Orfis, Mauricio Audirac, y de la directora de la Aveli, Lucía Tepole Ortega, ante quienes señaló también el compromiso del Gobierno del Estado con los pueblos indígenas, toda vez que se trata de un estado multiétnico, cuya población autóctona aporta gran riqueza cultural y artística.
Con este convenio de colaboración, explicó el funcionario estatal quien acudió con la representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa, se vincula el trabajo del Orfis y de la Aveli para consolidar el marco jurídico para la protección de los derechos de los pueblos indígenas y se cumple con el propósito elemental de proporcionar información relevante en materia de fiscalización en las propias lenguas maternas.
Así, se amplían los alcances para brindar capacitación en lengua totonaca, mixteca y náhuatl del centro, sobre el importante tema de la fiscalización en 25 municipios del estado, que alcanza a más de 83 mil ciudadanos integrantes de los concejos de desarrollo municipal y comités de contraloría social.
A la fecha, suman ya casi 250 mil horas de capacitación y se han editado trípticos informativos y publicaciones diversas en las 15 lenguas indígenas que se hablan en las distintas regiones del estado de Veracruz.
En su intervención, la Directora de la Aveli aseguró que con este acto se confirma la preocupación y ocupación del Gobierno del Estado por promover la cultura de la fiscalización, del orden y de la transparencia en todos los sectores de nuestra sociedad.
“Veracruz tiene orden y dirección, y los pueblos indígenas son prioridad para salir adelante”, indicó al precisar que el estado cuenta con 644 mil 559 habitantes de alguna de las 15 lenguas indígenas, los cuales son atendidos con pertinencia cultural y lingüística en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
Del mismo modo, reconoció la sensibilidad y responsabilidad social del Orfis para dar a las lenguas indígenas el lugar que se merecen, por ser partícipes del marco normativo para la protección de los derechos de los pueblos indígenas y congruentes con los objetivos del milenio, porque una sociedad bien informada tiene mayores posibilidades de salir de la pobreza, concluyó.
Por su parte, Mauricio Audirac reconoció en el trabajo conjunto con la Aveli una excelente oportunidad para dignificar las lenguas indígenas, además de propiciarlas, ampliarlas, conocerlas y dar a estos grupos poblacionales los elementos necesarios de legalidad, derechos, obligaciones y responsabilidades.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com