Home » » Homenaje a Sergio Pitol en el Hay Festival 2011

Homenaje a Sergio Pitol en el Hay Festival 2011

Artistas internacionales y nacionales reconocen su aportación a las letras universales

Homenaje a Sergio Pitol en el Hay Festival 2011

* Sus traducciones son trabajos impecables
* Rescató autores que ya se habían olvidado

Xalapa, Ver., 06 de octubre de 2011.-Como un traductor impecable y un escritor de primer orden, así calificaron a Sergio Pitol durante el homenaje que el Hay Festival 2011 rindió al Premio Cervantes que se convirtió en uno de los favoritos en España, y que además se distingue por rescatar autores que prácticamente ya estaban olvidados.
Este jueves por la tarde, la Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado de Veracruz se convirtió en el foro que rindió honores a uno de los grandes en las letras universales. Ahí se reunieron artistas nacionales e internacionales para hablar de las cualidades de la obra literaria, pero sobre todo el trabajo de traducción de Pitol.
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Joaquín Díez-Canedo; la directora General de Ediciones ERA, Neus Espresate; el director de la Editorial de la Universidad Veracruzana, Agustín del Moral; y el editor xalapeño Rodolfo Mendoza Rosendo abrieron una charla de reconocimiento a Sergio Pitol por ser un traductor leal a los textos originales.
El director del Fondo de Cultura Económica aplaudió que se avance en el reconocimiento a los traductores, pues consideró que en México actualmente “son bastante anónimos” a diferencia de España, donde se les difunde con mayor frecuencia.
Como leales editores de las obras de Pitol, Díez-Canedo, Neus Espresate, Agustín del Moral y Mendoza Rosendo desarrollaron un breve análisis sobre la manera en que el escritor aborda idiomas tan distintos como el polaco, el húngaro, el inglés o el francés, pero siempre con “traducciones impecables”.
Mendoza Rosendo destacó el trabajo de traducción del italiano, un idioma que se considera complicado entre los autores que definen la obra de Sergio Pitol como impecable, un escritor que además se distingue por trabajar autores que estaban un poco olvidados como se refleja en catálogo de Nes Espresate, donde aparecen títulos que “no se habían vuelto a ver, en fin, gracias a eso, los jóvenes pueden leerlos, conocerlos y disfrutarlos de nuevo”, dijo Mendoza Rosendo.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com