Imparte DGPRS pláticas sobre prevencion del delito
- A padres de familia y alumnos de escuelas en todo el estado
- Estrategias y Alternativas para Mejorar tu Vida, Comunicación Asertiva, Prevención de Conductas Delictivas, entre los temas
Xalapa, Ver., 02 de octubre de 2011.- Como parte de los programas que lleva a cabo la Dirección General de Prevención y Readaptación Social (DGPRS) a través de la Subdirección de Prevención del Delito, durante este mes se realizaron diversas actividades como pláticas y conferencias en escuelas de todo el estado con la finalidad de reducir los índices delictivos, fomentar la cultura de la denuncia dentro de la sociedad y ayudar a los internos y preliberados de los 17 Ceresos en su readaptación.
En el Telebachillerato de Estanzuela se impartió la plática Autoestima a padres de familia, así como a alumnos de la Telesecundaria Emiliano Zapata del municipio de Coatepec; asimismo, se habló sobre Estrategias y Alternativas para Mejorar tu Vida a alumnos y padres de familia del Telebachillerato de Jilotepec, de la Telesecundaria Álvaro Gálvez y Fuentes de La Concepción, y en las telesecundarias Jaime Torres Bodet y Benito Juárez de Pacho Viejo.
Con el tema Comunicación Asertiva participaron alumnos y padres de familia de los telebachilleratos de Chiltoyac, de Landero y Coss y de Almolonga; además, alumnos de la Escuela Primaria Benito Juárez García de Santa María, en Jalcomulco, participaron en pláticas con el tema Prevención de Adicciones.
Se impartió el curso-taller Sentido de la Responsabilidad a los niños y niñas de la primaria Enrique C. Rébsamen de Xalapa y del Jardín de Niños de Tolintla, en Xico, con teatro guiñol alusivo tema, y se contó con la participación de personal del DIF Estatal, además de impartir charlas con el tema Prevención de Conductas Delictivas al personal del Creever.
Asimismo, en los Ceresos de Acayucan, Pacho Viejo, Ozuluama, Papantla, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, Tuxpan y Zongolica se impartieron pláticas a internos e internas con los temas como Mujeres Libre de Violencia, Violencia Familiar, Solución de Conflictos, Prevención de Delitos Sexuales, Activación Física, Prevención del Delito, Autoestima, Reeducando Hábitos, Consecuencias de la Conducta Delictiva y Prevención de Adicciones, entre otros, en tanto que el personal de Seguridad y Custodia participó en el curso-taller Trabajo en Equipo.
El subdirector de Prevención del Delito, Orlando Leyva Blanco, invitó a la sociedad en general a participar en estas acciones que lleva a cabo la DGPRS con la finalidad fomentar la cultura de la prevensión del delito, y refirió que continuarán realizándose de manera constante y permanente en todo el estado gracias al apoyo del secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón y del titular de la Dirección General de Prevención y Readaptacion Social, Remigio Ortiz Olivares.