Home » » Las ofrendas a los muertos una costumbre que se hereda…

Las ofrendas a los muertos una costumbre que se hereda…

LAS OFRENDAS A LOS MUERTOS UNA COSTUMBRE QUE SE HEREDA A LAS NUEVAS GENERACIONES DE ZONGOLICA, DIO A CONOCER LA PROFESORA DOLORES LUCIA ORTEGA TZITZIHUA.
Por: Jacinto ROMERO FLORES

Las ofrendas
costumbres que se heredan…
 Zongolica, Veracruz., noviembre 01 del 2011.- Al colocar la ofrenda viva a los fieles difuntos este primero de noviembre en punto de las doce del día, se cumple mas que con el seguimiento de una tradición, se le da vida a una celebración prehispánica heredada por nuestros antepasados, como fueron nuestros papás y los abuelos.
Por eso mismo, este día primero, se le enseña a la más pequeña de la familia, la forma de cómo se recibe a los muertos, a la entrada de la casa, con incienso, agua bendita, y la colocación de flores de cempoaxochitl formando una cruz en el suelo y continuar con un caminito.
Lo anterior lo dio a conocer la profesora Dolores Lucia Ortega Tzitzihua quien acompañada de su esposo el maestro Antonio Tepole Aguilar, explicaba a los reporteros el significado de cada uno de los artículos de la ofrenda.
De hecho, agrego la entrevistada, este tipo de festividades, al menos en toda la región de Zongolica difícilmente se podrá perder ya que todo esto es una herencia cultural ofrecida a los nuevos integrantes de la familia.
Recordó que la celebración del Día de Muertos en México es anterior a la llegada de los españoles, teniéndose registro de celebraciones en torno a la muerte en las culturas mexica, purépecha, maya y totonaca.
En cuanto a los alimentos se preparan tamales de hoja de plátano, atole, mole de guajolote, tortillas de maíz, esquamole, calabaza en dulce, pan, frijoles, frutas, entre muchos otros. 
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com