Home » » CELEBRACION Día de muertos. Jardín de niños Anton Semiónovich Makarenko CORDOBA

CELEBRACION Día de muertos. Jardín de niños Anton Semiónovich Makarenko CORDOBA

Día de muertos…
PRESERVACIÓN Y TRADICIONES DEL PUEBLO MEXICANO

(Haz clic en imagenes para ampliarlas)
En el Jardín de niños Anton Semiónovich Makarenko  se celebro a lo grande

Altar de Veracruz representativo de la region de Cempoal
al norte del estado


Por: Miguel Ángel Cárdenas Martínez

Córdoba, Ver., noviembre 01 del 2011…, Persisten las tradiciones del día de muertos en escuelas, esto a pesar de que en muchas mas los maestros no se presentaron ni siquiera para celebrar a los fieles difuntos, y quienes son los responsables institucionalmente de promover la cultura a los niños.
En el jardín de niños Anton Semiónovich Makarenko de esta ciudad, se llevo cabo un excelente evento con niños de preescolar, donde los alumnos de los seis salones participaron al igual que sus papas y maestras.
Profesor  de
expresión y apreciación artística
Adolfo Gómez Canseco
 El profesor  de expresión y apreciación artística del preescolar Adolfo Gómez Canseco, fue quien llevo la coordinación creativa para la elaboración de los altares de muertos más representativos de nuestro país de los estados de Yucatán,  Estado de México, Puebla, Oaxaca, Michoacán y Veracruz, y con ello  preservar las tradiciones y costumbres del pueblo mexicano.
Para recabar información de las tradicionales fiestas del día de muertos en los estados de la república mexicana, Gómez Canseco informo que se trata de buscar leyendo para implementarla a los eventos culturales como este, sacando síntesis y resúmenes y repartirla con las maestras, organizándose en reuniones previas.
Al preguntarle sobre cual seria su punto de opinión, ya que en algunas escuelas de diferentes niveles educativos, no se presentaron por lo menos a promover la cultura en el alumnado, misma que se va heredando de generación en generación, el mentor contesto que el en lo personal ha estado constantemente en conflicto con estos planteles.
 Comento que  si en la escuela primaria que esta junto al jardín no asisten,  repercute en la asistencia de los niños del preescolar, y la celebración del día de muertos es meramente cultural, donde recae la responsabilidad en los maestros, enfatizo, para rescatar las costumbres de nuestros antepasados y en especial de nuestro estado, para que no se pierdan, y la gente no se vaya con el famoso hallowen.
Durante las muestras de los altares de los seis estados de la república mexicana, misma que corrió a cuenta de cada una de las educadoras, les correspondió hacer un compendio del mismo.
En este evento hubo representaciones artísticas como la tradicional viejada, misma que también fue hecha por las maestras, y desde luego por el encargado de expresión y apreciación artística.
El jardín de niños “Makarenko” lo integran seis educadoras. Las profesoras Adriana Curioca, Marta Concepción González, Juana María Rojas, Marcela Blanco, Marvel Ruiz, Irene Reyes  y la Directora del plantel Rebeca Ortega y dos personas encargadas del trabajo de intendencia.
Profesora Juana María Rojas, del tercer grado de preescolar “A”
con 14 alumnos a su cargo del Jardín de niños Anton
Semiónovich Makarenko de Córdoba, Ver.

Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com