Home » » Pobladores de la Sierra de Zongolica protestarán por alza de gasolina y luz

Pobladores de la Sierra de Zongolica protestarán por alza de gasolina y luz

Con una marcha pacifica en tequila
Pobladores de la Sierra de Zongolica protestarán por alza de gasolina y luz

Por Domingo Simón Ortega

Mixtla de Altamirano. Nov. 29 de 2011 Ver.- Para protestar por la alza desmedida en el precio de la gasolina, las tarifas de energía eléctrica y de productos básicos como la tortilla, la Organización Indígena Nahuatl de la Sierra de Zongolica (OINSZ) realizarán una marcha pacífica en el crucero de Tequila.
A este movimiento se están convocando a todos los sectores y organizaciones sociales, partidos políticos y religiosos para hacer un frente común que refleje la inconformidad de la habitantes de esta zona serrana.
Isidro Tehuintle Pacheco, polémico dirigente indígena afirmó que “con la cascada de aumentos en el precio de la gasolina, pues sube cada mes, se genera una espiral inflacionaria y, en consuencia, los productos básicos de consumo generalizado, suben de costo, más todavía en esta región de las altas montañas”.
Dijo que “están acabando al pueblo con gasolinazos y con la energía eléctrica, pues en la sierra de Zongolica, existen humildes familias que les llegan recibos de consumo de luz por 2 y 8 mil pesos, cada bimestre, como si tuvieran residencias o mansiones de funcionarios o líderes sindicales”.
Precisó que en este año la gasolina magna alcanzo el precio de 9.60 pesos y el diesel, un costo de 10 pesos porm litro, a esto se agrega el costo del kilogramo de azúcar entre 16 y 18 pesos, además de la tonelada de maíz, que repercute en el precio de la tortilla que consumimos los mexicanos.
La protesta está prevista realizarse el próximo lunes 5 de diciembre del año en curso en el crucero de Tequila, donde se instalarán mantas y se tendrá un equipo de sonido donde los indígenas de la sierra de Zongolica, alzarán su voz para que el gobierno los escuche.
Con estas acciones se iniciará una lucha contra la carestía a nivel estatal y nacional de todas las organizaciones sociales indígenas porque “ya estamos cansados del mal gobierno federal y de la corrupción que impera en el país”, concluyó.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com