SEDESOL solapa a constructoras colocan transformadores usados
Por Domingo Simón Ortega
Electrificacion visiada |
Los Reyes, Ver. Nov. 29 de 2011.- En perjuicio de la población indígena, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Veracruz solapa a las constructoras que realizan trabajos de electrificación en la sierra de Zongolica, ya que obligan a los beneficiarios a instalar postes de luz y alimentarlos.
Pero más grave resulta la falta de transparencia de esas constructoras para informar, al comité de obra, del presupuesto federal autorizado para la ejecución de esas obras eléctricas.
Al respecto, Felipe Hernández Tequiliquihua, representante de la comunidad de Ocotepec, denunció que la empresa “Loalga e Inmobiliaria S.A. de C.V.”, propiedad de Vicente García, condiciona a los vecinos de esa comunidad indígena a participar en los trabajos de electrificación, cuando la citada constructora ya tiene un presupuesto superior a los 2 millones de pesos para ejecutar esa obra al 100 por ciento.
Texualmente afirmó, “los responsables de la constructora Loalga e Inmobiliaria organizan las faenas para la instalación de los postes y el cableado, independientemente de que les tienen que dar de comer a toda la cuadrilla de trabajadores”.
Y es que, dentro del Programa de Desarrollo de Zonas Prioritaria que impulsa la Secretaría de Desarrollo Social, con estas acciones se pretende reducir, según ellos, la desigualdad social así como integrar a las regiones marginadas o en condiciones de pobreza, al desarrollo urbano.
Hernandez Teuiliquihua sostuvo que de esta irregularidad ya tiene conocimiento el presidente municipal de extracción panista Gaudencio Ajactle Ajactle, del mismo modo que la Contraloría Social, para que se notifique al delegado estatal de SEDESOL, Abel Cuevas de estas prácticas amañadas.
El disconforme alertó también a las autoridades de Desarrollo Social que la empresa “Loalga e Inmobiliaria S.A. de C.V.”, del electricista Vicente García, está colocando «transformadores usados» en esta ampliación eléctrica, lo que sin duda demerita la calidad de la obra y podría configurarse un fraude en perjuicio del erario público”.
Por su condición de indígena, los responsables de la obra, no informan nada al comité de obra de Ocotepec, pues se aprovechan de la ignorancia de las personas que allí habitan.