Transporte quedaría bajo responsabilidad de la Secretaría de Gobierno
Propone Gobernador transferir funciones de Tránsito a Seguridad Pública
- Envía iniciativa al Congreso del Estado para reformar Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
Xalapa, Ver., 18 de noviembre de 2011.- La tarde de este viernes el gobernador Javier Duarte de Ochoa envió al Congreso del Estado, para su análisis y aprobación, una iniciativa de decreto que reforma la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para que las funciones de Tránsito sean transferidas a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, y las de Transporte continúen en la Secretaría de Gobierno.
La propuesta del Ejecutivo plantea fusionar las acciones en materia de transporte en un mando único en la Secretaría de Gobierno y establece la conveniencia estratégica de que la Secretaría de Seguridad Pública atienda el trabajo de tránsito y vialidad.
De acuerdo con esta iniciativa de decreto, la Secretaría de Gobierno manejará la Dirección de Transporte, la cual tendrá entre otras atribuciones controlar y supervisar las actividades en materia de transporte, ejecutar los programas de su competencia en términos de ley y conforme a los actos administrativos que emita la propia secretaría, proponer los programas relativos a la protección de los peatones, conductores, operarios y usuarios de los servicios de transporte particular y público, entre otras.
En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública, desde la Dirección de Tránsito, controlará y supervisará las actividades en materia de tránsito, ejecutará los programas de tránsito en términos de ley y de los actos administrativos que emita el Secretario de Seguridad Pública, y propondrá los programas relativos a la vigilancia del tránsito en las vías públicas.
También se pone a consideración de la LXII Legislatura diversas reformas, adiciones y derogaciones para continuar con el proceso de extinción y fusión del Instituto Veracruzano del Transporte, otorgando competencia única a la Secretaría de Gobierno.
En la desincorporación de funciones se transferirán los recursos materiales, humanos y financieros, con pleno respeto a los derechos laborales de quienes actualmente se desempeñan en estas funciones.