En marcha, primera red automatizada de monitoreo costero y marino del Golfo de México
· Veracruz es la tercera entidad en México en implementar medidas de monitoreo atmosférico y de contaminantes orgánicos persistentes
· Estos modernos equipos permitirán al actual gobierno tomar decisiones en materia ambiental y de salud y protección para la población
Veracruz, Ver., 14 de noviembre de 2011.- Desde hoy, el Golfo de México cuenta con la primera red automatizada de monitoreo costero y marino que permitirá conservar y desarrollar la riqueza natural de los ecosistemas veracruzanos y emitir alertas tempranas sobre la presencia de fenómenos meteorológicos extremos y biológicos como la marea roja.
Al inaugurar esta red, en nombre del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, dijo que la dependencia a su cargo cuenta con programas como el de monitoreo atmosférico, encargado de realizar estudios para determinar la calidad del aire en cinco ciudades de la entidad, y las estaciones de contaminantes orgánicos persistentes instaladas en el Cofre de Perote y en el Pico de Orizaba. Por ello, Veracruz es la tercera entidad en México en implementar estas medidas, con el apoyo de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.
Alvarado Martínez dijo que en Veracruz se impulsan esquemas novedosos que permiten avanzar en materia ambiental, de salud, de desarrollo económico y de protección, como los que se podrán realizar con los equipos instalados, para generar información que garantice la salud de los ecosistemas y de los veracruzanos.
Agregó que, a través de la alianza binacional México-Estados Unidos para aplicar la ciencia y la tecnología en el monitoreo de mares y costas, fueron instaladas en la Isla de Sacrificio, La Mancha y frente al Acuario tres estaciones de monitoreo con el apoyo del Centro Nacional de Datos de Boyas y el Servicio Nacional Meteorológico de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos.
Mencionó que la información que estos equipos automatizados emitirán de manera continua sobre las diferentes variables físico-químicas del mar será de gran utilidad para las autoridades, con el fin de orientar las políticas de desarrollo marítimo costero, y para beneficio de los sectores productivos, de salud y de protección civil.
Explicó que estos equipos se sumarán a otros ya instalados en la entidad como parte de importantes proyectos de monitoreo sobre la calidad del aire, a través de la Sedema y con el apoyo del Instituto Nacional de Ecología (Inecol) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Como parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado para mantener la salud ambiental en la entidad, se han llevado a cabo campañas de monitoreo en Xalapa, Coatzacoalcos, Córdoba y Veracruz, mediante las cuales se destinaron recursos para instalar la red de monitoreo atmosférico con estaciones en las principales ciudades del estado.
El funcionario estatal dijo que la colocación de estos modernos equipos permitirá al actual gobierno tomar decisiones materia ambiental y de salud y protección para la población.
En este mismo programa, la Agencia de Protección al Ambiente de Estados Unidos reconoció al Acuario de Veracruz con el premio Guardián del Golfo.
Ahí, el director del Programa del Golfo de México de la Agencia Federal de Protección al Ambiente, Bryon Griffith, destacó la intensa colaboración que ésta ha tenido con el Acuario de Veracruz por más de 10 años.
Aseguró que con las estaciones se obtendrá importante información sobre el medio ambiente y fenómenos como la marea roja.
Reconoció que, con el apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, se logró instalar tres estaciones en beneficio de las poblaciones del Golfo de México, considerado zona de desarrollo y conocimiento, que permite generar nuevos programas.
Por su parte, la directora de Asuntos Internacionales de la Agencia Federal de Protección Ambiental, Walker Smith, presentó los avances que se tienen con respecto al uso de combustibles con bajos niveles de azufre.